Resistencia: procesaron a 11 militares por privación ilegal de la libertad y tormentos agravados en el marco de la causa Caballero IV

Lesa Humanidad. Así lo dispuso la jueza Zunilda Niremperger respecto de personal que cumplía funciones en el Ejército, la Policía del Chaco, la Alcaidía y la Unidad Penitenciaria Federal N°7 de Resistencia durante la última dictadura cívico-militar. Además, trabó embargos sobres sus bienes y ordenó la detención de tres de los procesados, que no cumplen condenas por otros procesos como los restantes imputados.

Argentina03 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
xr8s9khr
Foto Unidad Fiscal de Derechos Humanos de ResistenciaLa Brigada de Investigaciones, la Alcaidía Policial y la Cárcel Federal U7, son los centros clandestinos de detención de Chaco investigados en la causa Caballero IV.

La titular del Juzgado Federal N°1 de Resistencia, Zunilda Niremperger, procesó con prisión preventiva a once oficiales y suboficiales del Ejército, la Policía del Chaco, la Alcaidía y la Unidad Penitenciaria Federal N°7 de Resistencia (ex cárcel Federal U7), por privaciones ilegales de la libertad y tormentos agravados en perjuicio de 23 víctimas, ocurridos en la provincia de Chaco durante la última dictadura cívico-militar. Además, trabó embargos sobre sus bienes por sumas de entre diez y noventa millones de pesos.

La decisión, dictada el 30 de noviembre pasado, se da luego de las indagatorias vertidas en el marco de la quinta investigación judicial, denominada “Caballero IV”, donde se reconstruyen y juzgan crímenes de lesa humanidad perpetrados por fuerzas de seguridad entre 1974 y 1977 en el ámbito de la Brigada de Investigaciones -que funcionó como principal centro clandestino de la provincia-, la Alcaidía Policial y en la ex cárcel federal.

En representación del Ministerio Público Fiscal interviene la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Resistencia, integrada por el fiscal general Carlos Amad, el fiscal federal Patricio Sabadini y los fiscales ad-hoc Diego Vigay y Horacio Rodríguez.

Procesamientos y embargos

La decisión de la jueza Niremperger alcanza a los extenientes coronel Aldo Martínez Segón y Tadeo Betolli y al exteniente primero Alberto Patteta, -que pertenecían al Ejército Argentino-; al excomisario general José Francisco Rodríguez Valiente, al exsuboficial mayor Gabino Manader, al exsuboficial principal Jorge Ángel Ibarra, al exsargento José Marín y al exagente Emilio Zárate, quienes integraban la Dirección de Investigaciones de la Policía de Chaco, junto al agente Ignacio López del área de Comunicaciones de esa fuerza de seguridad. También procesó al oficial de la Alcaidía policial Juan Ramón Rodríguez Valiente y al exalcalde y jefe de guardia de la Unidad Penitenciaria Federal N°7 de Resistencia Pablo Cesar Casco.

Además, ordenó la detención y prisión preventiva bajo arresto domiciliario de Juan Ramón Rodríguez Valiente, Ignacio López y Emilio Zárate, quienes se suman a los restantes procesados que se encuentran detenidos y cumplen condenas por otros hechos similares.

Por otra parte, respecto del agente de la Alcaidía policial Humberto Ramón Maidana dictó su sobreseimiento parcial respecto de los tormentos y la privación ilegal de la libertad en perjuicio de Armando Atilio Benítez, y decretó su falta de mérito, y la de Ignacio López, con relación a los tormentos padecidos por Ramón Arcángel Hanriquez -en el primer caso- y por Ana Chara, Gladis Beatriz González y Elena Andrea González -en el caso de López-.

Niremperger también declaró la extinción de la acción penal por fallecimiento en favor del excomandante de la Gendarmería Carlos José Sartori y de los cabos de la policial Félix Omar Balbuena y Martín Aguilar. Cabe recordar que, en el proceso, se apartó por incapacidad sobreviniente al suboficial de la Alcaldía Policial Miguel Vitorello, mientras que el agente de la Dirección de Investigaciones Luciano Cáceres, se encuentra sometido a consideración de la Junta Médica.

Finalmente, la magistrada embargó los bienes de Martínez Segón, José Francisco Rodríguez Valiente y Manader hasta cubrir las sumas de treinta, cincuenta y noventa millones de pesos, respectivamente. Asimismo, trabó embargos por veinte millones de pesos para Marín y Juan Ramón Rodríguez Valiente, y de diez millones de pesos para Ibarra, Patetta, Bettolli, Casco, López y Zárate.

Las víctimas

En la causa “Caballero IV” se investigan los tormentos -psíquicos y físicos- agravados por la condición de detenidos políticos, las privaciones ilegítimas de la libertad y la violación de domicilio en perjuicio de 24 víctimas, entre ellas, un bebé de ocho meses detenido junto a su madre, estudiantes secundarios y universitarios, docentes y profesionales, quienes tenían militancia social en escuelas, facultades, parroquias y barrios, en las Ligas Agrarias o en agrupaciones políticas como la Juventud Peronista, el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y el peronismo de base.

Las victimas fueron secuestradas en operativos desplegados conjuntamente entre el Ejército y la Dirección de Investigaciones de la Policía del Chaco. Luego eran trasladadas al centro clandestino que funcionaba en el ámbito de la Brigada de Investigaciones, para después ser llevadas a la Alcaidía policial o la cárcel federal U7.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".