Empresarios pymes mantienen su preocupación por la crisis de la actividad y el empleo, y advierten que la situación económica es «muy frágil»

Empresarios pyme advierten que todavía no han quedado atrás los efectos de la caída de la economía y mantienen una postura prudente respecto a lo que podría ocurrir con el rub en 2025. Ajuste prolongado y crecimiento en «modo pausado».

Argentina03 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
hn2qob7n
Fotos Press

El sector pyme mantiene la preocupación por los indicadores en producción, actividad y empleo para 2025, tras las dificultades experimentadas debido a la recesión del año anterior. Inflación, baja del consumo, reducción de la capacidad instalada contracción de los puestos de trabajo y caída de la competitividad son las principales alertas.

“A pesar de la de algunos indicadores macroeconómicos, la economía sigue en una situación muy frágil las mejoras puntuales aún no son suficientes para hablar de un cambio de tendencia”, plantea el informe del Observatorio de Industriales Pymes Argent (IPA).

En el sector advierten los efectos la económica persisten yestan una postura prudente, de “moderado entusiasmo”, para el ciclo que comienza, según el documento del sector.

El reporte sostiene que la economía continúa transitando un escenario complejo, marcado por desafíos estructurales y señales mixtas que evidencian una recuperación aún distante”.

El panorama de las pymes industriales al comienzo del año, de acuerdo con IPA, indica que “la economía parece haber ‘tocado fondo’, pero la falta de señales claras de recuperación mantiene al crecimiento en ‘modo pausado’. La inversión y el consumo seguirán mostrando debilidad en los próximos trimestres”.

Con respecto a la inflación, desde el sector consideraron que “si bien la desacación mensual ofrece un respiro, los niveles interanuales seguirán elevados, lo que dificultará una recuperación del consumo”.

En cuanto al desarrollo y consolidación de las industrias, sostuvieron que mantendrá una tendencia poco favorable. “La leve mejora en algunos indicadores industriales podría anticipar una estabilización en la caída, aunque el uso de la capacidad instalada seguirá por debajo del potencial”.

En relación con el comercio exterior, las pymes prevén que “el superávit comercial continuará siendo factor positivo, impulsado por las exportaciones, aunque la apreciación cambiaria y la pérdida de competitividad temas a monitorear de cerca”.

Sobre el mercado laboral, advierten “sin señales de reactivación económica, la contracción del empleo y la caída de empresas podrían persistir, manteniendo la presión sobre el poder adquisitivo y el consumo”.

En este sentido, desde IPA evalúan que “la estabilización macroeconómica es fundamental para sentar las bases de una recuperación sostenible, pero el camino hacia adelante a un año de la llegada al gobierno de Javier Milei, por ahora, no está exento de riesgos y desafíos”.

“El balance de los resultados de los primeros tres trimestres del año nos sugiere adoptar una postura cautelosa”, aclaran, y concluyen: “Incluso para los más optimistas, las señales actuales apenas permiten un moderado entusiasmo”.

Fte Info Gremiales

Te puede interesar
hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.