Empresarios pymes mantienen su preocupación por la crisis de la actividad y el empleo, y advierten que la situación económica es «muy frágil»

Empresarios pyme advierten que todavía no han quedado atrás los efectos de la caída de la economía y mantienen una postura prudente respecto a lo que podría ocurrir con el rub en 2025. Ajuste prolongado y crecimiento en «modo pausado».

Argentina03 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
hn2qob7n
Fotos Press

El sector pyme mantiene la preocupación por los indicadores en producción, actividad y empleo para 2025, tras las dificultades experimentadas debido a la recesión del año anterior. Inflación, baja del consumo, reducción de la capacidad instalada contracción de los puestos de trabajo y caída de la competitividad son las principales alertas.

“A pesar de la de algunos indicadores macroeconómicos, la economía sigue en una situación muy frágil las mejoras puntuales aún no son suficientes para hablar de un cambio de tendencia”, plantea el informe del Observatorio de Industriales Pymes Argent (IPA).

En el sector advierten los efectos la económica persisten yestan una postura prudente, de “moderado entusiasmo”, para el ciclo que comienza, según el documento del sector.

El reporte sostiene que la economía continúa transitando un escenario complejo, marcado por desafíos estructurales y señales mixtas que evidencian una recuperación aún distante”.

El panorama de las pymes industriales al comienzo del año, de acuerdo con IPA, indica que “la economía parece haber ‘tocado fondo’, pero la falta de señales claras de recuperación mantiene al crecimiento en ‘modo pausado’. La inversión y el consumo seguirán mostrando debilidad en los próximos trimestres”.

Con respecto a la inflación, desde el sector consideraron que “si bien la desacación mensual ofrece un respiro, los niveles interanuales seguirán elevados, lo que dificultará una recuperación del consumo”.

En cuanto al desarrollo y consolidación de las industrias, sostuvieron que mantendrá una tendencia poco favorable. “La leve mejora en algunos indicadores industriales podría anticipar una estabilización en la caída, aunque el uso de la capacidad instalada seguirá por debajo del potencial”.

En relación con el comercio exterior, las pymes prevén que “el superávit comercial continuará siendo factor positivo, impulsado por las exportaciones, aunque la apreciación cambiaria y la pérdida de competitividad temas a monitorear de cerca”.

Sobre el mercado laboral, advierten “sin señales de reactivación económica, la contracción del empleo y la caída de empresas podrían persistir, manteniendo la presión sobre el poder adquisitivo y el consumo”.

En este sentido, desde IPA evalúan que “la estabilización macroeconómica es fundamental para sentar las bases de una recuperación sostenible, pero el camino hacia adelante a un año de la llegada al gobierno de Javier Milei, por ahora, no está exento de riesgos y desafíos”.

“El balance de los resultados de los primeros tres trimestres del año nos sugiere adoptar una postura cautelosa”, aclaran, y concluyen: “Incluso para los más optimistas, las señales actuales apenas permiten un moderado entusiasmo”.

Fte Info Gremiales

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".