Empresarios pymes mantienen su preocupación por la crisis de la actividad y el empleo, y advierten que la situación económica es «muy frágil»

Empresarios pyme advierten que todavía no han quedado atrás los efectos de la caída de la economía y mantienen una postura prudente respecto a lo que podría ocurrir con el rub en 2025. Ajuste prolongado y crecimiento en «modo pausado».

Argentina03 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
hn2qob7n
Fotos Press

El sector pyme mantiene la preocupación por los indicadores en producción, actividad y empleo para 2025, tras las dificultades experimentadas debido a la recesión del año anterior. Inflación, baja del consumo, reducción de la capacidad instalada contracción de los puestos de trabajo y caída de la competitividad son las principales alertas.

“A pesar de la de algunos indicadores macroeconómicos, la economía sigue en una situación muy frágil las mejoras puntuales aún no son suficientes para hablar de un cambio de tendencia”, plantea el informe del Observatorio de Industriales Pymes Argent (IPA).

En el sector advierten los efectos la económica persisten yestan una postura prudente, de “moderado entusiasmo”, para el ciclo que comienza, según el documento del sector.

El reporte sostiene que la economía continúa transitando un escenario complejo, marcado por desafíos estructurales y señales mixtas que evidencian una recuperación aún distante”.

El panorama de las pymes industriales al comienzo del año, de acuerdo con IPA, indica que “la economía parece haber ‘tocado fondo’, pero la falta de señales claras de recuperación mantiene al crecimiento en ‘modo pausado’. La inversión y el consumo seguirán mostrando debilidad en los próximos trimestres”.

Con respecto a la inflación, desde el sector consideraron que “si bien la desacación mensual ofrece un respiro, los niveles interanuales seguirán elevados, lo que dificultará una recuperación del consumo”.

En cuanto al desarrollo y consolidación de las industrias, sostuvieron que mantendrá una tendencia poco favorable. “La leve mejora en algunos indicadores industriales podría anticipar una estabilización en la caída, aunque el uso de la capacidad instalada seguirá por debajo del potencial”.

En relación con el comercio exterior, las pymes prevén que “el superávit comercial continuará siendo factor positivo, impulsado por las exportaciones, aunque la apreciación cambiaria y la pérdida de competitividad temas a monitorear de cerca”.

Sobre el mercado laboral, advierten “sin señales de reactivación económica, la contracción del empleo y la caída de empresas podrían persistir, manteniendo la presión sobre el poder adquisitivo y el consumo”.

En este sentido, desde IPA evalúan que “la estabilización macroeconómica es fundamental para sentar las bases de una recuperación sostenible, pero el camino hacia adelante a un año de la llegada al gobierno de Javier Milei, por ahora, no está exento de riesgos y desafíos”.

“El balance de los resultados de los primeros tres trimestres del año nos sugiere adoptar una postura cautelosa”, aclaran, y concluyen: “Incluso para los más optimistas, las señales actuales apenas permiten un moderado entusiasmo”.

Fte Info Gremiales

Te puede interesar
MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Lo más visto
Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.

Facebook-10-23-2025_07_04_PM

Retrato de Mujer con Arpa: un homenaje escénico a la vanguardia femenina

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

La Casona Municipal será escenario este viernes 24 de octubre, a las 20 hs, de una única función gratuita de la obra “Retrato de Mujer con Arpa”. La propuesta, inspirada en la vida de la arpista de la reina Isabel II, Esmeralda Cervantes, reivindica el arte y la emancipación de las mujeres del siglo XIX.