En 2024, Parques Nacionales despidió a más de 100 trabajadores y, solo en los últimos días de diciembre, sumó al menos 20 más

Las recientes cesantías en el Parque Nacional Los Glaciares afectaron a personal encargado del combate de incendios. Desde ATE se denunció que en 2024 Parques Nacionales despidió a más de 100 trabajadores, sumando al menos 20 despidos más en los últimos días de diciembre.

Argentina02 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
7ocuany9
Foto Press

Este lunes el Gobierno notificó a Andrea Torres de su despido. Era delegada gremial y fue informada a solo dos días de la finalización de su contrato anual, previsto para el 31 de diciembre. El despido de Torres se suma a la pérdida de otros brigadistas en la Seccional Norte del parque Nacional Los Glaciares, que ya contaba con una dotación mínima de personal.

Según relató el medio local Tiempo Sur, tras esta decisión, la zona solo cuenta con siete brigadistas para tareas de rescate y combate de incendios forestales, lo que pone en riesgo la seguridad y la capacidad de respuesta ante emergencias en el área protegida más grande de Argentina.

Desde ATE expresaron un fuerte rechazo ante la medida, calificándola de arbitraria e injusta. La organización denunció que no solo se está recortando personal en plena temporada de incendios, sino que además se están dejando de reconocer las horas extra acumuladas por Torres durante su servicio. A ello se suma la falta de un preaviso para que pudiera hacer uso de sus francos compensatorios o planificar su futuro laboral.

El despido de Torres es solo uno de los muchos que se están registrando en los parques nacionales de todo el país bajo la gestión actual de la Administración de Parques Nacionales (APN), presidida por Cristian Larsen.

A pesar de la crisis, el gobierno ha insistido en la autosustentabilidad financiera de la APN, un objetivo que para los trabajadores está lejos de garantizar el bienestar de los ecosistemas y el personal que trabaja en la protección de los mismos.

Según un comunicado de prensa emitido por la Coordinación Nacional de ATE en Parques Nacionales, la Administración de Parques Nacionales (APN) ha despedido a más de 100 trabajadores durante 2024, y solo en los últimos días de diciembre se sumaron al menos 20 nuevos despidos.

«En plena temporada de incendios en la Patagonia y con un incendio de grandes dimensiones en desarrollo, se despiden brigadistas y las autoridades ocupan su tiempo en achicar la diezmada planta de Parques en lugar de buscar fortalecer el organismo», denunciaron desde ATE.

 
El sindicato subrayó que estos despidos no solo afectan a brigadistas, sino también a profesionales, técnicos y administrativos, quienes se enfrentan a renovaciones trimestrales de contratos. “A pesar de tener entre 3 y 20 años de antigüedad sufrimos la incertidumbre cotidiana, la presión de trabajar con la amenaza constante de que si nuestro criterio técnico no condice con lo requerido políticamente pueden echarnos”, expresaron desde el gremio.

El comunicado de ATE también señala la preocupación por la actual gestión de la APN bajo la dirección de Cristian Larsen. Los trabajadores denunciaron que las políticas impulsadas por la administración buscan «vaciar el organismo» y destruir su historia, en lugar de fortalecer las áreas protegidas del país. En este sentido, los despidos y recortes de personal se justifican bajo el falso argumento de la «autosustentabilidad financiera», sin tener en cuenta las necesidades reales de conservación y el manejo adecuado de los parques.

“Hoy a las autoridades se las escucha en actos, redes y medios vociferar su objetivo de ‘autosustentabilidad financiera’; anunciar despidos como logros y expresar sus cuestionamientos a los informes técnicos, reglamentaciones y a la conservación misma por frenar o condicionar la explotación y usufructo indiscriminado de nuestros bienes bajo tutela”, manifiesta el comunicado. Desde ATE “se rechazan estas políticas que priorizan la reducción de costos por encima de la preservación de los recursos naturales”.

En cuanto a la situación de los brigadistas, la coordinación nacional de ATE señaló que, a pesar de los esfuerzos durante las temporadas de incendios, los brigadistas reciben salarios muy bajos y carecen de estabilidad laboral. «Los salarios míseros que comienzan desde los $470.000 y la precariedad absoluta es lo que esta gestión nos devuelve por la entrega y labor de cada temporada de incendios», expresan, destacando además que muchos brigadistas se ven obligados a tener otro trabajo para complementar sus ingresos.

Fte Info Gremiales

Te puede interesar
scrnli_bbwAnxI2DvF2T0

Nueva derrota. El Senado rechaza vetos de Milei y lo obliga a promulgar leyes clave para universidades y el Garrahan

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

En una contundente derrota política para Javier Milei, la Cámara alta reunió los dos tercios necesarios y restableció la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, a pesar de los vetos presidenciales. La oposición consolidó su mayoría, mientras sectores universitarios y del Hospital Garrahan celebran la medida y el Gobierno enfrenta crecientes presiones internas y sociales.

(44) Milei habilitó ingreso de tropas de EEUU a la Argentina sin intervención del Congreso Nacional

Guillermo Carmona, ex diputado nacional, examina la legalidad y el contexto geopolítico del DNU de Milei en relación a los ejercicios militares de EE.UU. en Argentina.

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

Durante una entrevista en la radio AM 539, Guillermo Carmona, director editorial de pAS, expresó que el decreto de necesidad y urgencia que permite ejercicios conjuntos en puertos estratégicos de Argentina infringe la Constitución y las leyes actuales, y representa un alineamiento automático con Washington que facilita una mayor intervención de Estados Unidos.

Lo más visto
0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

(44) Milei habilitó ingreso de tropas de EEUU a la Argentina sin intervención del Congreso Nacional

Guillermo Carmona, ex diputado nacional, examina la legalidad y el contexto geopolítico del DNU de Milei en relación a los ejercicios militares de EE.UU. en Argentina.

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

Durante una entrevista en la radio AM 539, Guillermo Carmona, director editorial de pAS, expresó que el decreto de necesidad y urgencia que permite ejercicios conjuntos en puertos estratégicos de Argentina infringe la Constitución y las leyes actuales, y representa un alineamiento automático con Washington que facilita una mayor intervención de Estados Unidos.