En 2024, Parques Nacionales despidió a más de 100 trabajadores y, solo en los últimos días de diciembre, sumó al menos 20 más

Las recientes cesantías en el Parque Nacional Los Glaciares afectaron a personal encargado del combate de incendios. Desde ATE se denunció que en 2024 Parques Nacionales despidió a más de 100 trabajadores, sumando al menos 20 despidos más en los últimos días de diciembre.

Argentina02 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
7ocuany9
Foto Press

Este lunes el Gobierno notificó a Andrea Torres de su despido. Era delegada gremial y fue informada a solo dos días de la finalización de su contrato anual, previsto para el 31 de diciembre. El despido de Torres se suma a la pérdida de otros brigadistas en la Seccional Norte del parque Nacional Los Glaciares, que ya contaba con una dotación mínima de personal.

Según relató el medio local Tiempo Sur, tras esta decisión, la zona solo cuenta con siete brigadistas para tareas de rescate y combate de incendios forestales, lo que pone en riesgo la seguridad y la capacidad de respuesta ante emergencias en el área protegida más grande de Argentina.

Desde ATE expresaron un fuerte rechazo ante la medida, calificándola de arbitraria e injusta. La organización denunció que no solo se está recortando personal en plena temporada de incendios, sino que además se están dejando de reconocer las horas extra acumuladas por Torres durante su servicio. A ello se suma la falta de un preaviso para que pudiera hacer uso de sus francos compensatorios o planificar su futuro laboral.

El despido de Torres es solo uno de los muchos que se están registrando en los parques nacionales de todo el país bajo la gestión actual de la Administración de Parques Nacionales (APN), presidida por Cristian Larsen.

A pesar de la crisis, el gobierno ha insistido en la autosustentabilidad financiera de la APN, un objetivo que para los trabajadores está lejos de garantizar el bienestar de los ecosistemas y el personal que trabaja en la protección de los mismos.

Según un comunicado de prensa emitido por la Coordinación Nacional de ATE en Parques Nacionales, la Administración de Parques Nacionales (APN) ha despedido a más de 100 trabajadores durante 2024, y solo en los últimos días de diciembre se sumaron al menos 20 nuevos despidos.

«En plena temporada de incendios en la Patagonia y con un incendio de grandes dimensiones en desarrollo, se despiden brigadistas y las autoridades ocupan su tiempo en achicar la diezmada planta de Parques en lugar de buscar fortalecer el organismo», denunciaron desde ATE.

 
El sindicato subrayó que estos despidos no solo afectan a brigadistas, sino también a profesionales, técnicos y administrativos, quienes se enfrentan a renovaciones trimestrales de contratos. “A pesar de tener entre 3 y 20 años de antigüedad sufrimos la incertidumbre cotidiana, la presión de trabajar con la amenaza constante de que si nuestro criterio técnico no condice con lo requerido políticamente pueden echarnos”, expresaron desde el gremio.

El comunicado de ATE también señala la preocupación por la actual gestión de la APN bajo la dirección de Cristian Larsen. Los trabajadores denunciaron que las políticas impulsadas por la administración buscan «vaciar el organismo» y destruir su historia, en lugar de fortalecer las áreas protegidas del país. En este sentido, los despidos y recortes de personal se justifican bajo el falso argumento de la «autosustentabilidad financiera», sin tener en cuenta las necesidades reales de conservación y el manejo adecuado de los parques.

“Hoy a las autoridades se las escucha en actos, redes y medios vociferar su objetivo de ‘autosustentabilidad financiera’; anunciar despidos como logros y expresar sus cuestionamientos a los informes técnicos, reglamentaciones y a la conservación misma por frenar o condicionar la explotación y usufructo indiscriminado de nuestros bienes bajo tutela”, manifiesta el comunicado. Desde ATE “se rechazan estas políticas que priorizan la reducción de costos por encima de la preservación de los recursos naturales”.

En cuanto a la situación de los brigadistas, la coordinación nacional de ATE señaló que, a pesar de los esfuerzos durante las temporadas de incendios, los brigadistas reciben salarios muy bajos y carecen de estabilidad laboral. «Los salarios míseros que comienzan desde los $470.000 y la precariedad absoluta es lo que esta gestión nos devuelve por la entrega y labor de cada temporada de incendios», expresan, destacando además que muchos brigadistas se ven obligados a tener otro trabajo para complementar sus ingresos.

Fte Info Gremiales

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.