En 2024, Parques Nacionales despidió a más de 100 trabajadores y, solo en los últimos días de diciembre, sumó al menos 20 más

Las recientes cesantías en el Parque Nacional Los Glaciares afectaron a personal encargado del combate de incendios. Desde ATE se denunció que en 2024 Parques Nacionales despidió a más de 100 trabajadores, sumando al menos 20 despidos más en los últimos días de diciembre.

Argentina02 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
7ocuany9
Foto Press

Este lunes el Gobierno notificó a Andrea Torres de su despido. Era delegada gremial y fue informada a solo dos días de la finalización de su contrato anual, previsto para el 31 de diciembre. El despido de Torres se suma a la pérdida de otros brigadistas en la Seccional Norte del parque Nacional Los Glaciares, que ya contaba con una dotación mínima de personal.

Según relató el medio local Tiempo Sur, tras esta decisión, la zona solo cuenta con siete brigadistas para tareas de rescate y combate de incendios forestales, lo que pone en riesgo la seguridad y la capacidad de respuesta ante emergencias en el área protegida más grande de Argentina.

Desde ATE expresaron un fuerte rechazo ante la medida, calificándola de arbitraria e injusta. La organización denunció que no solo se está recortando personal en plena temporada de incendios, sino que además se están dejando de reconocer las horas extra acumuladas por Torres durante su servicio. A ello se suma la falta de un preaviso para que pudiera hacer uso de sus francos compensatorios o planificar su futuro laboral.

El despido de Torres es solo uno de los muchos que se están registrando en los parques nacionales de todo el país bajo la gestión actual de la Administración de Parques Nacionales (APN), presidida por Cristian Larsen.

A pesar de la crisis, el gobierno ha insistido en la autosustentabilidad financiera de la APN, un objetivo que para los trabajadores está lejos de garantizar el bienestar de los ecosistemas y el personal que trabaja en la protección de los mismos.

Según un comunicado de prensa emitido por la Coordinación Nacional de ATE en Parques Nacionales, la Administración de Parques Nacionales (APN) ha despedido a más de 100 trabajadores durante 2024, y solo en los últimos días de diciembre se sumaron al menos 20 nuevos despidos.

«En plena temporada de incendios en la Patagonia y con un incendio de grandes dimensiones en desarrollo, se despiden brigadistas y las autoridades ocupan su tiempo en achicar la diezmada planta de Parques en lugar de buscar fortalecer el organismo», denunciaron desde ATE.

 
El sindicato subrayó que estos despidos no solo afectan a brigadistas, sino también a profesionales, técnicos y administrativos, quienes se enfrentan a renovaciones trimestrales de contratos. “A pesar de tener entre 3 y 20 años de antigüedad sufrimos la incertidumbre cotidiana, la presión de trabajar con la amenaza constante de que si nuestro criterio técnico no condice con lo requerido políticamente pueden echarnos”, expresaron desde el gremio.

El comunicado de ATE también señala la preocupación por la actual gestión de la APN bajo la dirección de Cristian Larsen. Los trabajadores denunciaron que las políticas impulsadas por la administración buscan «vaciar el organismo» y destruir su historia, en lugar de fortalecer las áreas protegidas del país. En este sentido, los despidos y recortes de personal se justifican bajo el falso argumento de la «autosustentabilidad financiera», sin tener en cuenta las necesidades reales de conservación y el manejo adecuado de los parques.

“Hoy a las autoridades se las escucha en actos, redes y medios vociferar su objetivo de ‘autosustentabilidad financiera’; anunciar despidos como logros y expresar sus cuestionamientos a los informes técnicos, reglamentaciones y a la conservación misma por frenar o condicionar la explotación y usufructo indiscriminado de nuestros bienes bajo tutela”, manifiesta el comunicado. Desde ATE “se rechazan estas políticas que priorizan la reducción de costos por encima de la preservación de los recursos naturales”.

En cuanto a la situación de los brigadistas, la coordinación nacional de ATE señaló que, a pesar de los esfuerzos durante las temporadas de incendios, los brigadistas reciben salarios muy bajos y carecen de estabilidad laboral. «Los salarios míseros que comienzan desde los $470.000 y la precariedad absoluta es lo que esta gestión nos devuelve por la entrega y labor de cada temporada de incendios», expresan, destacando además que muchos brigadistas se ven obligados a tener otro trabajo para complementar sus ingresos.

Fte Info Gremiales

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".