En 2024, Parques Nacionales despidió a más de 100 trabajadores y, solo en los últimos días de diciembre, sumó al menos 20 más

Las recientes cesantías en el Parque Nacional Los Glaciares afectaron a personal encargado del combate de incendios. Desde ATE se denunció que en 2024 Parques Nacionales despidió a más de 100 trabajadores, sumando al menos 20 despidos más en los últimos días de diciembre.

Argentina02 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
7ocuany9
Foto Press

Este lunes el Gobierno notificó a Andrea Torres de su despido. Era delegada gremial y fue informada a solo dos días de la finalización de su contrato anual, previsto para el 31 de diciembre. El despido de Torres se suma a la pérdida de otros brigadistas en la Seccional Norte del parque Nacional Los Glaciares, que ya contaba con una dotación mínima de personal.

Según relató el medio local Tiempo Sur, tras esta decisión, la zona solo cuenta con siete brigadistas para tareas de rescate y combate de incendios forestales, lo que pone en riesgo la seguridad y la capacidad de respuesta ante emergencias en el área protegida más grande de Argentina.

Desde ATE expresaron un fuerte rechazo ante la medida, calificándola de arbitraria e injusta. La organización denunció que no solo se está recortando personal en plena temporada de incendios, sino que además se están dejando de reconocer las horas extra acumuladas por Torres durante su servicio. A ello se suma la falta de un preaviso para que pudiera hacer uso de sus francos compensatorios o planificar su futuro laboral.

El despido de Torres es solo uno de los muchos que se están registrando en los parques nacionales de todo el país bajo la gestión actual de la Administración de Parques Nacionales (APN), presidida por Cristian Larsen.

A pesar de la crisis, el gobierno ha insistido en la autosustentabilidad financiera de la APN, un objetivo que para los trabajadores está lejos de garantizar el bienestar de los ecosistemas y el personal que trabaja en la protección de los mismos.

Según un comunicado de prensa emitido por la Coordinación Nacional de ATE en Parques Nacionales, la Administración de Parques Nacionales (APN) ha despedido a más de 100 trabajadores durante 2024, y solo en los últimos días de diciembre se sumaron al menos 20 nuevos despidos.

«En plena temporada de incendios en la Patagonia y con un incendio de grandes dimensiones en desarrollo, se despiden brigadistas y las autoridades ocupan su tiempo en achicar la diezmada planta de Parques en lugar de buscar fortalecer el organismo», denunciaron desde ATE.

 
El sindicato subrayó que estos despidos no solo afectan a brigadistas, sino también a profesionales, técnicos y administrativos, quienes se enfrentan a renovaciones trimestrales de contratos. “A pesar de tener entre 3 y 20 años de antigüedad sufrimos la incertidumbre cotidiana, la presión de trabajar con la amenaza constante de que si nuestro criterio técnico no condice con lo requerido políticamente pueden echarnos”, expresaron desde el gremio.

El comunicado de ATE también señala la preocupación por la actual gestión de la APN bajo la dirección de Cristian Larsen. Los trabajadores denunciaron que las políticas impulsadas por la administración buscan «vaciar el organismo» y destruir su historia, en lugar de fortalecer las áreas protegidas del país. En este sentido, los despidos y recortes de personal se justifican bajo el falso argumento de la «autosustentabilidad financiera», sin tener en cuenta las necesidades reales de conservación y el manejo adecuado de los parques.

“Hoy a las autoridades se las escucha en actos, redes y medios vociferar su objetivo de ‘autosustentabilidad financiera’; anunciar despidos como logros y expresar sus cuestionamientos a los informes técnicos, reglamentaciones y a la conservación misma por frenar o condicionar la explotación y usufructo indiscriminado de nuestros bienes bajo tutela”, manifiesta el comunicado. Desde ATE “se rechazan estas políticas que priorizan la reducción de costos por encima de la preservación de los recursos naturales”.

En cuanto a la situación de los brigadistas, la coordinación nacional de ATE señaló que, a pesar de los esfuerzos durante las temporadas de incendios, los brigadistas reciben salarios muy bajos y carecen de estabilidad laboral. «Los salarios míseros que comienzan desde los $470.000 y la precariedad absoluta es lo que esta gestión nos devuelve por la entrega y labor de cada temporada de incendios», expresan, destacando además que muchos brigadistas se ven obligados a tener otro trabajo para complementar sus ingresos.

Fte Info Gremiales

Te puede interesar
54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

7fgb9gqg

Cayo bajo privatización IMPSA, empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

Mendoza. Se concretó la primera privatización bajo la gestión de Javier Milei. La protagonista es IMPSA, una histórica empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala. Durante el gobierno de Alberto Fernández, la compañía fue rescatada gracias a fondos del gobierno nacional y, en menor medida, del provincial. Ahora, su control pasará a manos de la firma Arc Energy.

pixelcut-export

Chubut. Rechazan el desalojo ordenado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

El desalojo dictado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako representa un ataque directo a los pueblos originarios y a su legítimo derecho sobre los territorios ancestrales, existentes mucho antes de la conformación del Estado Nacional. Esta acción se enmarca dentro de la política reaccionaria impulsada por Milei y Bullrich para implementar el RIGI.

9fal50o1

#PolíticasDeMileil Cerró la planta de Dánica en Lavallol, tras 84 años de historia

Sures Noticias
Argentina08 de enero de 2025

La emblemática planta de Dánica en Lavallol, conocida por el icónico jingle de la niña que saltaba la soga cantando “Dánica Dorada era para untar”, cerró sus puertas tras 84 años de actividad. La compañía argumentó altos costos laborales y una baja en las ventas, anunciando el despido de 150 trabajadores con indemnizaciones reducidas al 50 %.

Lo más visto
homk6flf

Villa Allende. Se realizará hoy una manifestación contra la propuesta de amurallar la ciudad que impulsa el intendente Libertario - PRO Pablo Cornet

Sures Noticias
Córdoba11 de enero de 2025

El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.

54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

tge32hyx

En sintonia con lo que alientan Milei y Macri, Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Sures Noticias
Córdoba13 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner