Se realizará este sábado el 8º Encuentro Federal de Derechos Humanos

El evento tendrá lugar en la Universidad Nacional de Avellaneda y será de acceso libre y sin costo. "Frente a este nuevo avance neoliberal, nos reunimos nuevamente para proteger nuestros logros y enfrentar los desafíos emergentes", señala la invitación.

Argentina05 de diciembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
7jzul5i3
Foto Press

La Universidad Nacional de Avellaneda acogerá el VIII Encuentro Federal de Derechos Humanos, organizado por la Red Federal de Derechos Humanos, este sábado 7 de diciembre. Los temas de debate se distribuirán en 13 comisiones e incluirán la violencia institucional, los juicios por crímenes de lesa humanidad, los archivos y espacios de memoria, la seguridad, la cultura y comunicación, las universidades, las diversidades y los pueblos originarios, entre otros.

El evento comenzará a las 9 y concluirá a las 15 en la sede central de la UNDAV, ubicada en la calle España 350, Avellaneda. La entrada es libre y gratuita. Se puede inscribir mediante este formulario o escribir a [email protected].

"En respuesta a esta cuarta oleada neoliberal, nos reunimos una vez más para debatir y organizarnos. Para proteger lo que hemos logrado y enfrentar los nuevos desafíos. Por los jubilados, los jóvenes, los trabajadores, los marginados. Por la memoria de nuestros 30.000", señala la invitación.

La preocupación es considerable en torno a la actitud negacionista y la reivindicación del terrorismo de Estado por parte de Milei y Villarruel, así como las políticas de despidos y el desmantelamiento de entidades, ministerios y áreas vinculadas al proceso de Memoria, Verdad y Justicia.

La Red de DDHH conecta organismos de derechos humanos, agrupaciones políticas, sindicatos, universidades y miembros independientes de la sociedad civil.

El panel de clausura contará con la presencia de Horacio Pietragalla, presidente de la Red de DDHH y ex Secretario de Derechos Humanos de la Nación; Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora; Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; y Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz.

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.