Se realizará este sábado el 8º Encuentro Federal de Derechos Humanos

El evento tendrá lugar en la Universidad Nacional de Avellaneda y será de acceso libre y sin costo. "Frente a este nuevo avance neoliberal, nos reunimos nuevamente para proteger nuestros logros y enfrentar los desafíos emergentes", señala la invitación.

Argentina05 de diciembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
7jzul5i3
Foto Press

La Universidad Nacional de Avellaneda acogerá el VIII Encuentro Federal de Derechos Humanos, organizado por la Red Federal de Derechos Humanos, este sábado 7 de diciembre. Los temas de debate se distribuirán en 13 comisiones e incluirán la violencia institucional, los juicios por crímenes de lesa humanidad, los archivos y espacios de memoria, la seguridad, la cultura y comunicación, las universidades, las diversidades y los pueblos originarios, entre otros.

El evento comenzará a las 9 y concluirá a las 15 en la sede central de la UNDAV, ubicada en la calle España 350, Avellaneda. La entrada es libre y gratuita. Se puede inscribir mediante este formulario o escribir a [email protected].

"En respuesta a esta cuarta oleada neoliberal, nos reunimos una vez más para debatir y organizarnos. Para proteger lo que hemos logrado y enfrentar los nuevos desafíos. Por los jubilados, los jóvenes, los trabajadores, los marginados. Por la memoria de nuestros 30.000", señala la invitación.

La preocupación es considerable en torno a la actitud negacionista y la reivindicación del terrorismo de Estado por parte de Milei y Villarruel, así como las políticas de despidos y el desmantelamiento de entidades, ministerios y áreas vinculadas al proceso de Memoria, Verdad y Justicia.

La Red de DDHH conecta organismos de derechos humanos, agrupaciones políticas, sindicatos, universidades y miembros independientes de la sociedad civil.

El panel de clausura contará con la presencia de Horacio Pietragalla, presidente de la Red de DDHH y ex Secretario de Derechos Humanos de la Nación; Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora; Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; y Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz.

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

hp8e02j1

A 80 años del nacimiento de Télam proyectan su recuperación

Sures Noticias
05 de mayo de 2025

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) presentará este lunes 5 de mayo, a las 17 hs, en la Sala de Conferencias del anexo los ejes de un proyecto para la recuperación de la agencia de noticias y publicidad, que desde el 1 de marzo de 2024 no está en funcionamiento por una decisión del Gobierno de Javier Milei.