Hacemos por Córdoba impulsa armar a las y los cordobeses de capital con armas "menos" letales

Bajo el título de "Plan de desarme y de protección ciudadana" Hacemos por Córdoba, por intermedio del concejal Diego Casado propone armar a lxs cuidadanxs con armas menos letales por motivos de seguridad.

Córdoba04 de diciembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
sw0p3pkc
Captura video: persona cae después de ser atacada por la Taser.

"Con el equipo de trabajo que me acompaña, estamos trabajando en la regulación de armas no letales y en un plan de desarme de armas letales con el intercambio hacia armas menos peligrosas para el resguardo ciudadano. El debate está abierto", Asi lo presentaba en la red social IG el mencionado concejal cordobesita.

El proyecto de ordenanza busca "garantizar la seguridad personal y la protección en situaciones de amenaza o peligro". Además, propone un programa de intercambio de armas de fuego por opciones menos letales.

Aunque no está incluido en la ley provincial 10.954 de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana, el Concejo Deliberante de Córdoba debatirá un proyecto de ordenanza para regular la posesión y uso de armas menos letales por parte de los ciudadanos, permitiendo su uso en legítima defensa.

La propuesta, firmada por el concejal de Hacemos Unidos por Córdoba, Diego Casado, se prevé que genere extensas discusiones. "Los ciudadanos deben tener la posibilidad de defenderse y proteger sus propiedades de forma no letal", expresó en el programa Punto y aparte de la 90.7 Punto a Punto Radio, según lo reportado por Perfil Córdoba.

La iniciativa propone criterios rigurosos para la concesión de licencias, incluyendo ser mayor de 18 años, carecer de antecedentes penales y completar un curso de formación en el manejo responsable de armas no letales. Dichas licencias se renovarán bi-anualmente tras un curso de reciclaje y revisión de antecedentes.

Las armas autorizadas incluyen bastones, aerosoles de pimienta, pistolas Taser, proyectiles de goma y sprays de autodefensa. Su empleo se restringirá a "circunstancias de defensa legítima propia o ajena ante una amenaza inmediata". Se prohíbe su uso en manifestaciones públicas y en lugares específicos como instituciones educativas y centros médicos, excepto en situaciones de emergencia.

"La intención no es que la población porte armas letales; si necesitan protegerse, que sea con medios que no causen muertes ni sufrimiento a los ciudadanos", declaró el concejal.

El proyecto establece la creación de un registro de portadores y la realización de controles periódicos por las autoridades. Las sanciones por incumplimiento pueden incluir multas, suspensión de licencias y acciones legales en casos de abuso o uso indebido.

Programa de Intercambio de Armas de Fuego

Un aspecto destacado de la propuesta es el programa municipal de intercambio voluntario de armas de fuego por dispositivos menos letales, como medida para disminuir los accidentes y crímenes asociados a armas letales.

Dicho programa contempla la inutilización y destrucción de las armas recibidas y busca asegurar la amnistía por posesión ilegal de armas durante el periodo de implementación.

Contra la inseguridad

La iniciativa busca un equilibrio entre el derecho a la autodefensa y la reducción de la violencia e inseguridad, protegiendo los derechos humanos a través de medidas precautorias, formación y supervisión, y fomentando opciones menos peligrosas para los ciudadanos.

Captura de pantalla_4-12-2024_12141_www.instagram.comDiego Casado, concejal

Armas que dividen las opiniones

Sus defensores sostienen que el uso de las taser le otorga a las fuerzas de seguridad (en Córdoba se pretendería que las y los ciudadanos de a pie la porten) una herramienta de control y defensa “no letal” o, al menos, con una letalidad menor a las armas de fuego. Los detractores sostienen que su “menor letalidad” puede llevar a un uso indiscriminado y abusivo y que puede utilizarse como un elemento de tortura.

“Se recomienda tenerlas y usarlas con los adecuados protocolos, entrenamientos y precauciones, pero son muy importantes porque evitan el uso de armas letales y, además, protegen a los agentes en situaciones en las que podrían verse arrinconados”, explicó a Chequeado Diego Fleitas, investigador de la Asociación de Políticas Públicas, profesor sobre Tendencias Delictivas en la Universidad de Tres de Febrero y ex director de Investigación y Diseño de Políticas de Seguridad del Ministerio de Seguridad nacional durante el gobierno de Cambiemos.

Por otra parte, un informe del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (ILSED), cuyo presidente es el abogado Mariano Ciafardini, cuestiona: “El hecho de considerarlas erróneamente como ‘armas no letales’ puede dar lugar a su uso indiscriminado y en cualquier tipo de contexto, lo que se ha demostrado que involucra un incremento no sólo de los casos de tortura sino también de las muertes de personas incluso desarmadas, implicando graves violaciones a los derechos humanos”.

Te puede interesar
Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.