Estigmatizacion a los extranjeros. Bullrich dio detalles sobre el endurecimiento de las normas contra los extranjeros que delinquen

La ministra derechista reveló que trabajan en las figuras de expulsión y de agravamiento de penas en el marco de la reforma migratoria.

Argentina04 de diciembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
wmv6hate
Foto Press

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dio detalles sobre el endurecimiento de las normas contra los extranjeros que delinquen en el marco de la anunciada reforma migratoria, y reveló cómo serán los procedimientos para expulsar a quienes cometan infracciones.

“En relación a las figuras de expulsión y penas, estamos conformando las figuras penales para poder lograr expulsiones rápidas”, reveló la ministra, y agregó: “Tenemos mucha expulsión exprés, pero hay cosas que cambiar porque el delito cometido en un país debe cumplir la pena en el país”. 

En la misma línea, aseveró: “Acá hay un sistema que a la mitad de la pena se pueden ir. Si los delitos son más pequeños, la expulsión puede ser inmediata”. 

“Otra cosa que vamos a hacer es que nadie que tenga antecedentes pueda ingresar al país. Hay que distinguir bien lo que dice nuestra Constitución, a la buena fe, a las familias que quieran habitar nuestro suelo, y no a delinquir, a que sean delincuentes”, remarcó.

Por otra parte, Bullrich sostuvo que lograr que los extranjeros paguen el acceso a la universidad y a la salud “es cuidar los impuestos de la gente”, y detalló que cada universidad está a cargo de la decisión de cobrar aranceles. "Las universidades deben entender que reciben el dinero de los impuestos de los ciudadanos”, sentenció. 

“Si los extranjeros no pagan impuestos porque vienen a un tour sanitario, no pueden recibir un beneficio porque sino hay un desfasaje y una perdida de valor”, afirmó además, y ejemplificó: "Las universidades privadas hacen de eso un negocio rentable. Les conviene que vengan extranjeros que pagan la matricula, alquilan cerca del barrio que crecen. Por qué no puede suceder eso con las universidades públicas”.

Por último, planteó que la reforma migratoria responde a una serie de decisiones de carácter político que el Gobierno anticipó y que aplicará a través de lo que definió como distintos instrumentos. “En el caso del arancelamiento a los extranjeros está el Consejo Superior de Universidades que podrá permitir que las universidades lo hagan, es algo muy justo porque los argentinos pagamos impuestos y con eso necesitamos darle educación a nuestros ciudadanos”, insistió.

“Aquellos que quieran venir y formarse lo van a poder hacer pagando un arancel. Es un retorno del dinero de la gente que sino está formando profesionales que se van a otro país”, afirmó, y concluyó: “Lo mismo con la salud. Son decisiones que debían tomarse”.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".