Estigmatizacion a los extranjeros. Bullrich dio detalles sobre el endurecimiento de las normas contra los extranjeros que delinquen

La ministra derechista reveló que trabajan en las figuras de expulsión y de agravamiento de penas en el marco de la reforma migratoria.

Argentina04 de diciembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
wmv6hate
Foto Press

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dio detalles sobre el endurecimiento de las normas contra los extranjeros que delinquen en el marco de la anunciada reforma migratoria, y reveló cómo serán los procedimientos para expulsar a quienes cometan infracciones.

“En relación a las figuras de expulsión y penas, estamos conformando las figuras penales para poder lograr expulsiones rápidas”, reveló la ministra, y agregó: “Tenemos mucha expulsión exprés, pero hay cosas que cambiar porque el delito cometido en un país debe cumplir la pena en el país”. 

En la misma línea, aseveró: “Acá hay un sistema que a la mitad de la pena se pueden ir. Si los delitos son más pequeños, la expulsión puede ser inmediata”. 

“Otra cosa que vamos a hacer es que nadie que tenga antecedentes pueda ingresar al país. Hay que distinguir bien lo que dice nuestra Constitución, a la buena fe, a las familias que quieran habitar nuestro suelo, y no a delinquir, a que sean delincuentes”, remarcó.

Por otra parte, Bullrich sostuvo que lograr que los extranjeros paguen el acceso a la universidad y a la salud “es cuidar los impuestos de la gente”, y detalló que cada universidad está a cargo de la decisión de cobrar aranceles. "Las universidades deben entender que reciben el dinero de los impuestos de los ciudadanos”, sentenció. 

“Si los extranjeros no pagan impuestos porque vienen a un tour sanitario, no pueden recibir un beneficio porque sino hay un desfasaje y una perdida de valor”, afirmó además, y ejemplificó: "Las universidades privadas hacen de eso un negocio rentable. Les conviene que vengan extranjeros que pagan la matricula, alquilan cerca del barrio que crecen. Por qué no puede suceder eso con las universidades públicas”.

Por último, planteó que la reforma migratoria responde a una serie de decisiones de carácter político que el Gobierno anticipó y que aplicará a través de lo que definió como distintos instrumentos. “En el caso del arancelamiento a los extranjeros está el Consejo Superior de Universidades que podrá permitir que las universidades lo hagan, es algo muy justo porque los argentinos pagamos impuestos y con eso necesitamos darle educación a nuestros ciudadanos”, insistió.

“Aquellos que quieran venir y formarse lo van a poder hacer pagando un arancel. Es un retorno del dinero de la gente que sino está formando profesionales que se van a otro país”, afirmó, y concluyó: “Lo mismo con la salud. Son decisiones que debían tomarse”.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.