Masiva marcha contra el veto de Milei y en defensa de la educación pública y gratuita

Desde el mediodía, una multitud se congregó en nuestra capital, desde el Monumento a la Reforma, en Ciudad Universitaria, hasta Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se llevó a cabo el acto de cierre en defensa del presupuesto universitario. La convocatoria fue multitudinaria, pero menor a la de abril.

Córdoba03 de octubre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
2g7e4g0n
Fotos ADIUC

El miércoles, la Marcha Federal Universitaria resonó con fuerza en la ciudad de Córdoba, gracias a una movilización masiva que congregó a estudiantes, egresados, docentes, no docentes, autoridades, familias y ciudadanos en general, así como a organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos, todos unidos en una protesta en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad.

Justo como ocurrió el pasado 23 de abril, la unidad manifestada en las calles dejó evidencia contundente del apoyo social que recibe la educación superior dentro de la comunidad.

En la capital de Córdoba, la concentración comenzó a las 12 en el Monumento a la Reforma Universitaria, y posteriormente la marcha se dirigió hacia la avenida Hipólito Yrigoyen en la esquina con Obispo Trejo, donde tuvo lugar el acto final. Este evento sirvió para reiterar los valores fundamentales del sistema universitario argentino: la inclusión, el libre acceso y la calidad educativa.

La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) exageró que más de 100 mil personas se sumaron a la movilización histórica, del cual formaron parte la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (ADIUC), la Asociación Gremial de los Trabajadores de la UNC y la Federación Universitaria de Córdoba, organizaciones políticas, sociales y de DDHH. La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) se unió con una huelga en las escuelas primarias y secundarias, la cual fue ampliamente seguida. "No permitiremos que nos quiten nuestros sueños. Nuestro futuro no es de su propiedad", declararon en el documento final, después de la marcha que terminó en la Plaza Vélez Sarsfield.

hprbty69

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".