Masiva marcha contra el veto de Milei y en defensa de la educación pública y gratuita

Desde el mediodía, una multitud se congregó en nuestra capital, desde el Monumento a la Reforma, en Ciudad Universitaria, hasta Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se llevó a cabo el acto de cierre en defensa del presupuesto universitario. La convocatoria fue multitudinaria, pero menor a la de abril.

Córdoba03 de octubre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
2g7e4g0n
Fotos ADIUC

El miércoles, la Marcha Federal Universitaria resonó con fuerza en la ciudad de Córdoba, gracias a una movilización masiva que congregó a estudiantes, egresados, docentes, no docentes, autoridades, familias y ciudadanos en general, así como a organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos, todos unidos en una protesta en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad.

Justo como ocurrió el pasado 23 de abril, la unidad manifestada en las calles dejó evidencia contundente del apoyo social que recibe la educación superior dentro de la comunidad.

En la capital de Córdoba, la concentración comenzó a las 12 en el Monumento a la Reforma Universitaria, y posteriormente la marcha se dirigió hacia la avenida Hipólito Yrigoyen en la esquina con Obispo Trejo, donde tuvo lugar el acto final. Este evento sirvió para reiterar los valores fundamentales del sistema universitario argentino: la inclusión, el libre acceso y la calidad educativa.

La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) exageró que más de 100 mil personas se sumaron a la movilización histórica, del cual formaron parte la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (ADIUC), la Asociación Gremial de los Trabajadores de la UNC y la Federación Universitaria de Córdoba, organizaciones políticas, sociales y de DDHH. La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) se unió con una huelga en las escuelas primarias y secundarias, la cual fue ampliamente seguida. "No permitiremos que nos quiten nuestros sueños. Nuestro futuro no es de su propiedad", declararon en el documento final, después de la marcha que terminó en la Plaza Vélez Sarsfield.

hprbty69

Te puede interesar
7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo

2hno5anb

9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Sures Noticias
Córdoba19 de junio de 2025

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.

Lo más visto
xukpm8hs

La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde 2001, pero dos políticas del kirchnerismo ayudaron a contenerla

Sures Noticias
Argentina17 de junio de 2025

De acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social, la pobreza infantil llegó a un máximo histórico del 67,3% en la primera mitad de 2024, aunque finalizó el año en un 52,8% debido a cierta estabilidad en la macroeconomía y la reducción de la inflación. A pesar de esto, las desigualdades territoriales siguen siendo muy marcadas.

2hno5anb

9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Sures Noticias
Córdoba19 de junio de 2025

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.

7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo