Se realizará el IV Encuentro Regional Latinoamericano “La Economía de los/as Trabajadores/as”, en La Rioja, del 21 al 23 de noviembre de 2024

El IV Encuentro Regional Latinoamericano “La Economía de las y los Trabajadores” se llevará a cabo en la ciudad de La Rioja, Argentina, del 21 al 23 de noviembre de 2024. Convocamos a participar de esta nueva edición del Encuentro a trabajadores y trabajadoras de empresas recuperadas y autogestionadas, cooperativas y organizaciones sociales y populares, así como a organizaciones sindicales y académicos interesados y comprometidos con las prácticas autogestionarias y el proyecto de una nueva economía de los trabajadores y trabajadoras.

Argentina26 de septiembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
llkd2iaf
Foto Ilustrativa Press

El Encuentro es un espacio de debate y articulación de experiencias de autogestión del trabajo, organizaciones sociales, comunitarias y de la clase trabajadora en general que se proponen discutir sus problemas y logros, en conjunto con espacios de militancia e investigación académica y espacios de políticas públicas, en la búsqueda de una alternativa desde el trabajo y la autogestión a la crisis a la que el capitalismo neoliberal global somete a nuestros pueblos.

El Encuentro Internacional se realiza cada dos años desde el primero en 2007 en Buenos Aires, Argentina, con ediciones en Buenos Aires (2009), México (2011), Brasil (Joao Pessoa, 2013), Venezuela (Punto Fijo, 2015), Argentina (Pigüé, 2017), Brasil (Guararema, Escuela Nacional Florestan Fernandes, 2019), México (2021, en modalidad virtual) y Argentina (Rosario, 2023). Los Encuentros regionales se hacen desde 2014, organizados en regiones (América del Sur; América del Norte y Central; Europa). Este año, al realizarse el cuarto Encuentro Regional Sudamericano, se definió ampliar a todo el continente Latinoamericano y fusionar ambas regionales americanas, manteniendo la invitación al resto de América del Norte a participar.

Los encuentros regionales tienen como función generar debates y articulaciones entre realidades que, aun siendo particulares de cada país, tienen un contexto de cercanía e identidades próximas que adquieren riqueza en un evento regional, así como también dar relevancia a realidades locales, en este caso, del Norte argentino.

La organización en la provincia de La Rioja está a cargo de la histórica cooperativa Copegraf Limitada, editora de Medios El Independiente de esa provincia, y cuenta con el aval de distintos organismos provinciales.

Las sesiones se realizarán en la ciudad capital de la provincia de La Rioja -Norte argentino-, en el Paseo Cultural Pedro Ignacio de Castro Barros, en pleno centro de la ciudad.

Click aquí para descargar versión PDF

Este nuevo Encuentro se va a celebrar en el marco de una situación cada vez más crítica tanto en la Argentina como en la región, con el agravamiento de la crisis económica internacional, los ataques cada vez más frecuentes y profundos a las conquistas históricas de la clase trabajadora y la expulsión permanente de millones de personas trabajadoras hacia la precariedad y la informalidad, en un mundo atravesado por una gigantesca crisis ambiental que pone en riesgo la misma vida sobre el planeta, empeorada por la exacerbación de la concentración de riqueza y la acumulación espiralada y geométrica del capital a costa del trabajo.

Es en ese marco, gobiernos como el de Javier Milei en Argentina, ponen en cuestión no sólo las condiciones mínimamente dignas de la vida de los pueblos, sino que eligen a la clase trabajadora como su enemigo explícito y especialmente a las organizaciones y tendencias políticas que buscan el bien colectivo.

La autogestión y la economía de las y los trabajadores representa una visión opuesta a las ultraderechas crecientes. Expresamos un proyecto alternativo al capital y, por lo tanto, debemos debatir sus problemas, su situación y sus logros, así como sus posibilidades de articulación, crecimiento y su consolidación como una de las pocas expresiones capaces de mostrar una alternativa real y efectiva, basada en la práctica y la experiencia de empresas recuperadas, cooperativas, organizaciones comunitarias, en la ciudad y en el campo, que a pesar de las dificultades existen y crean en el día a día una lógica diferente. Fortalecer desde el intercambio, el debate y la articulación local, regional e internacional estas experiencias alternativas, es el propósito de este encuentro. Lo es desde su fundación hace más de una década y media.

Desde ese convencimiento convocamos a participar en esta nueva edición, apuntando a fortalecer y ampliar el debate y la organización. Y poder repensar un proyecto de economía y de sociedad desde la clase trabajadora, sus experiencias y organizaciones.

Ejes de debate

IV Encuentro Regional Latinoamericano “La Economía de las y los Trabajadores” Cada eje es un orientador de los temas de debate a discutir en el encuentro y como referencia para la organización del programa en base a las propuestas recibidas, tarea que asumirá el comité organizador local e internacional.

Ejes principales:

1. Análisis de la situación de la clase trabajadora en la crisis política, económica y ambiental del capitalismo global y latinoamericano. Desafíos ante las nuevas y viejas derechas en la actual coyuntura.
2. La Autogestión como práctica y como proyecto alternativo.
3. Desafíos organizativos y políticos del sindicalismo y de otras formas de organización de las y los trabajadores asalariados y autogestionados en el capitalismo neoliberal global
4. Precarización, informalización del trabajo y capitalismo de plataformas: ¿exclusión, inclusión o reformulación de las formas del trabajo en el capitalismo global?
5. La Economía de las y los trabajadores desde una perspectiva de géneros
6. Problemas y desafíos de la producción industrial autogestionada, la comercialización y la articulación en la economía de las y los trabajadores
7. Producción agrícola autogestionada y comunitaria en la economía de las y los trabajadores.
8. Estado y políticas públicas en la economía de las y los trabajadores
9. Educación popular y producción de saberes en la economía de las y lostrabajadores. ¿Qué papel juegan la formación, el autodesarrollo y la innovación?
10. Eje específico local: autogestión y políticas públicas en al Norte Grande argentino.

Plazos para la presentación de propuestas de ponencias:

Presentación de resúmenes: 30/9/24
Aceptación de resúmenes 15/10/24
Presentación de trabajos completos: 28/10/24

Las propuestas deben ser presentadas como un resumen de no más de una página. Se recomienda acompañar la propuesta con una sugerencia de en cuál de los 10 ejes temáticos propuestos se debería incluir. De ser aprobada la propuesta, la ponencia deberá tener como máximo 10 páginas en Times New Roman o Arial 12, a 1,5 espacio. Las ponencias aprobadas serán subidas a un sitio web antes del Encuentro. Para la presentación de ponencias en otros formatos consultar a la organización. La presentación de ponencias o propuestas se deben consignar en el formulario de inscripción y ser enviadas al correo electrónico [email protected].

Plazos para la presentación de propuestas de talleres, presentaciones de libros y revistas y audiovisuales:
Presentación: 30/9/24
Aceptación: 28/10/24

En el caso de presentación de talleres, deben estar fundamentados en cuanto a temática, metodología, participantes y relación con los ejes del encuentro. Estas propuestas serán también evaluadas según su pertinencia y la disponibilidad de espacio en el Encuentro.

Inscripción en:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScAs4zkgr7G6fHYl6DN_uuxSEzbqo63FlP4f6d8Vw_dnlh3Q/viewform
Más información en www.economiatrabajadors.com
Comunicaciones a [email protected]
y a [email protected]

La participación, inscripción, aportes y ponencias serán totalmente gratuitas y abiertas

Comité Organizador Argentina
Programa Facultad Abierta - Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Fedecaba - Federación de Cooperativas Autogestionadas de Buenos Aires
ACTRA - Federación Autogestión, Cooperativismo y Trabajo
Fasacot- Federación Alimentación Solidaridad y Autogestión de Cooperativas de Trabajo
Ferysa (Chaco)- Federación de Empresas Recuperadas Sociales Autogestionadas y Afines de Cooperativas de Trabajo Limitadas
Fadiccra - Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina
Cooperativa Textiles Pigüé
El Independiente Copegraf Ltda.

Comité Organizador Internacional:
México: Área de Estudios del trabajo, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad
Xochimilco Sindicato Mexicano de Electricistas
Colectivo de Cooperativas de la Nueva Central de Trabajadores
CIIES, Centro Internacional de Investigación de Economía Social y Solidaria, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
Chile: Federación TRASOL
Brasil: SOLTEC, Universidad Federal de Rio de Janeiro
Colombia: Ediciones DesdeAbajo
Uruguay: Facultad de Ciencias Sociales, Sociología, Universidad de la República
Canadá: Centre for Learning, Social Economy & Work, Universidad de Toronto

IV_Lat_2024

Te puede interesar
54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

7fgb9gqg

Cayo bajo privatización IMPSA, empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

Mendoza. Se concretó la primera privatización bajo la gestión de Javier Milei. La protagonista es IMPSA, una histórica empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala. Durante el gobierno de Alberto Fernández, la compañía fue rescatada gracias a fondos del gobierno nacional y, en menor medida, del provincial. Ahora, su control pasará a manos de la firma Arc Energy.

pixelcut-export

Chubut. Rechazan el desalojo ordenado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

El desalojo dictado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako representa un ataque directo a los pueblos originarios y a su legítimo derecho sobre los territorios ancestrales, existentes mucho antes de la conformación del Estado Nacional. Esta acción se enmarca dentro de la política reaccionaria impulsada por Milei y Bullrich para implementar el RIGI.

9fal50o1

#PolíticasDeMileil Cerró la planta de Dánica en Lavallol, tras 84 años de historia

Sures Noticias
Argentina08 de enero de 2025

La emblemática planta de Dánica en Lavallol, conocida por el icónico jingle de la niña que saltaba la soga cantando “Dánica Dorada era para untar”, cerró sus puertas tras 84 años de actividad. La compañía argumentó altos costos laborales y una baja en las ventas, anunciando el despido de 150 trabajadores con indemnizaciones reducidas al 50 %.

Lo más visto
homk6flf

Villa Allende. Se realizará hoy una manifestación contra la propuesta de amurallar la ciudad que impulsa el intendente Libertario - PRO Pablo Cornet

Sures Noticias
Córdoba11 de enero de 2025

El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.

54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

tge32hyx

En sintonia con lo que alientan Milei y Macri, Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Sures Noticias
Córdoba13 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner