Caso Tehuel de la Torre: se conocerá el veredicto para uno de los acusados

El tribunal, integrado por Claudio Joaquín Bernard, Silvia Hoerr y Ramiro Fernández Lorenzo, determinará el destino de Luis Alberto Ramos, acusado de "homicidio agravado en contexto de odio hacia la identidad de género".

Argentina29 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
t7317uk8
Foto Press

A más de tres años de la desaparición de Tehuel de la Torre, el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de La Plata dará a conocer este viernes el veredicto en el juicio contra uno de los acusados.

La decisión estará a cargo de los magistrados Claudio Joaquín Bernard, Silvia Hoerr y Ramiro Fernández Lorenzo, que juzgan a Luis Alberto Ramos por el delito de “homicidio agravado en contexto de odio hacia la identidad de género”. Podría recibir cadena perpetua.

El debate, que empezó el 15 de julio, se desarrolló en varias audiencias y se basó principalmente en 40 testimonios y gran cantidad de registros fílmicos, ya que nunca se encontró el cuerpo del joven. En la etapa de alegatos, tanto el fiscal Juan Pablo Caniggia como la querella, a cargo de los abogados Flavia Centurión y Cristian González, habían solicitado la pena máxima de cárcel para Ramos, pero la defensa había pedido la absolución.

Se trata del primer juicio de la causa, ya que el otro imputado, Oscar Montes, enfrentará un proceso con un jurado popular, aunque todavía no esté confirmada la fecha de su inicio.

Desaparición de Tehuel de la Torre

El 11 de marzo del 2021, Tehuel de la Torre salió de su casa en San Vicente para ir a una entrevista de trabajo y nunca más volvió. Ese día, se cruzó con una de sus hermanas y le dijo que iba a encontrarse con un conocido en la localidad bonaerense de Alejandro Korn.

Se trataba de Luis Alberto Ramos, un hombre de 36 años que alguna vez le había prestado dinero y que lo había citado bajo la excusa de un supuesto trabajo de mozo para un evento.

El joven trans, que entonces tenía 21 años, llegó tal cual lo pactado a la casa Ramos y más tarde ese mismo día, exactamente a las 20.42, se sacó una foto junto con él y un tercer hombre: Oscar Alfredo Montes. A partir de allí se le perdió el rastro, no obstante, no hay indicios tampoco de que haya salido de ese lugar. Tres horas y cuarenta minutos más tarde, el celular del joven se apagó.

Tras la desaparición de Tehuel se hicieron allanamientos tanto en Alejandro Korn como en distintos lugares de San Vicente, pero ninguno dio resultado positivo y su paradero sigue siendo desconocido. Aun así, existen indicios que sugieren que fue atacado en la casa de Ramos, ya que en ese lugar se encontraron manchas de sangre que coinciden con el ADN de la víctima. También hallaron una campera y el celular de Tehuel, totalmente destruidos.

Dos detenciones por la desaparición de Tehuel de la Torre
Así fue como el dueño de la vivienda y Oscar Alfredo Montes, de 47 años y con antecedentes por abuso sexual, fueron detenidos dos semanas después, sospechados de la desaparición.

Ramos, que tenía antecedentes por “homicidio en ocasión de robo”, reconoció haberse encontrado con el joven el 11 de marzo de 2021 a las 16.30, pero aseguró que no fueron a ningún evento y que cada uno después se retiró por su lado, sin embargo, su versión no pudo ser corroborada.

En tanto, Montes, se contradijo en sus diferentes declaraciones, ya que en su primera exposición como testigo dijo que nada tenía que ver con el caso, pero en otra declaración admitió que ese día estuvo en la casa de Ramos junto a Tehuel, aunque aclaró que se había ido después de un rato y que no volvió a saber nada de ellos.

Finalmente, la Justicia ordenó la detención de los dos acusados de “homicidio agravado por odio a la orientación sexual e identidad de género (trans odio)”.

 

Te puede interesar
hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.