Convocan a una concentración en solidaridad con la familia Albareda

Bajo la consigna de ¡Exigimos justicia y esclarecimiento del crimen y sus motivos ya! y "El estado es responsable" este jueves 8 de agosto a las 16 hs. Frente al Palacio de justicia (Tribunales I) distintas organizaciones de DDHH, políticas y sociales se autoconvocan para manifestarse ante el brutal crimen de Susana Beatriz Montoya, esposa de Fermín Albareda, subcomisario de la policía de Córdoba y militante del ERP desaparecido el 25 de septiembre de 1979, en el contexto de la última dictadura cívico militar eclesiástica. Los organismos de DDHH oficiales realizaran una ronda pidiendo protección para la familia en Plaza San Martín a las 18 hs.

Córdoba07 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
mujer-asesinada-ddhh-900x507
Foto Press

El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH, junto a Carta Abierta Córdoba, Comisión de Homenaje a los Desaparecidos y Mártires Populares, Comité por la Libertad de Milagro Sala y Todxs los Presxs Políticos, Espacio Cultural Sonia Torres de Bialet Massé, Colectivo Paravachasca por la Memoria y la Liga Argentina por los Derechos Humanos invitaron a participar de la jornada de memoria y lucha en solidaridad con la Familia Albareda que se desarrollará el próximo 8 de agosto a las 16 hs. frente del Palacio de Justicia en Caseros 551 (Tribunales 1) de nuestra ciudad.

Los motivos de la convocatoria se inscriben: en  exigir justicia y esclarecimiento urgente ante el asesinato de Susana Beatriz Montoya, esposa de Ricardo Fermin Albareda, subcomisario de la policía de Córdoba y militante del ERP desaparecido el 25 de septiembre de 1979, en el contexto de la última dictadura cívico militar eclesiástica; solidaridad activa con la familia Albareda y pedido de protección y seguridad para la misma, que viene siendo amenazada reiteradamente; coma así también señalar las responsabilidades del estado y gobierno provincial que le competan por no haber cuidado a la familia Albareda.

Invitan especialmente a las organizaciones políticas, gremiales, sindicales, universitarias, territoriales, antirepresivas, de DDHH, feminismos y ciudadanía en general.                                                                                                            

El presente crimen se da en contextos de avances del negacionismo, vulneración de derechos humanos, reinvidicacion, por parte de miembros del gobierno nacional, de los crímenes de la dictadura y reclamos de eventuales indultos para genocidas, señalaron en un comunicado.

Por ello la desmovilización, el miedo, y la indecisión solo funcionan como garantes indirectos de la perpetración de este tipo de crímenes. 

Adhieren: Foro Solidario Córdoba / Colectivo Más Democracia / Frente por la Soberanía Nacional / Frente Antirrepesivo en Lucha / Casa de los Trabajadores / Frente Patria Grande / Frente VAMOS / La 27 de Octubre / Frente Asambleario / Mujeres Costureras en Lucha. Punilla Sur / Patria Soberana / Multisectorial Córdoba Contra el Ajuste / Familiares y amigos de Facundo Rivera Alegre / Identidad Romani Córdoba / CISPREN / Partido Guevarista Argentino / Peronismo Revolucionario en el Movimiento de Liberación Nacional y Latinoamericano / ATE Secretaria de DDHH / Fundación Construir Presente / Nuevo Encuentro / La Dignidad Movimiento Popular / ATE Conicet Córdoba / Marabunta Corriente Social y Política / Asamblea Multisectorial Punilla Norte / Partido de la Liberación / Espacio Cultural Takay, UniDHos Casa del Pueblo, entre otras. 

                                                                    

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".