Convocan a una concentración en solidaridad con la familia Albareda

Bajo la consigna de ¡Exigimos justicia y esclarecimiento del crimen y sus motivos ya! y "El estado es responsable" este jueves 8 de agosto a las 16 hs. Frente al Palacio de justicia (Tribunales I) distintas organizaciones de DDHH, políticas y sociales se autoconvocan para manifestarse ante el brutal crimen de Susana Beatriz Montoya, esposa de Fermín Albareda, subcomisario de la policía de Córdoba y militante del ERP desaparecido el 25 de septiembre de 1979, en el contexto de la última dictadura cívico militar eclesiástica. Los organismos de DDHH oficiales realizaran una ronda pidiendo protección para la familia en Plaza San Martín a las 18 hs.

Córdoba07 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
mujer-asesinada-ddhh-900x507
Foto Press

El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH, junto a Carta Abierta Córdoba, Comisión de Homenaje a los Desaparecidos y Mártires Populares, Comité por la Libertad de Milagro Sala y Todxs los Presxs Políticos, Espacio Cultural Sonia Torres de Bialet Massé, Colectivo Paravachasca por la Memoria y la Liga Argentina por los Derechos Humanos invitaron a participar de la jornada de memoria y lucha en solidaridad con la Familia Albareda que se desarrollará el próximo 8 de agosto a las 16 hs. frente del Palacio de Justicia en Caseros 551 (Tribunales 1) de nuestra ciudad.

Los motivos de la convocatoria se inscriben: en  exigir justicia y esclarecimiento urgente ante el asesinato de Susana Beatriz Montoya, esposa de Ricardo Fermin Albareda, subcomisario de la policía de Córdoba y militante del ERP desaparecido el 25 de septiembre de 1979, en el contexto de la última dictadura cívico militar eclesiástica; solidaridad activa con la familia Albareda y pedido de protección y seguridad para la misma, que viene siendo amenazada reiteradamente; coma así también señalar las responsabilidades del estado y gobierno provincial que le competan por no haber cuidado a la familia Albareda.

Invitan especialmente a las organizaciones políticas, gremiales, sindicales, universitarias, territoriales, antirepresivas, de DDHH, feminismos y ciudadanía en general.                                                                                                            

El presente crimen se da en contextos de avances del negacionismo, vulneración de derechos humanos, reinvidicacion, por parte de miembros del gobierno nacional, de los crímenes de la dictadura y reclamos de eventuales indultos para genocidas, señalaron en un comunicado.

Por ello la desmovilización, el miedo, y la indecisión solo funcionan como garantes indirectos de la perpetración de este tipo de crímenes. 

Adhieren: Foro Solidario Córdoba / Colectivo Más Democracia / Frente por la Soberanía Nacional / Frente Antirrepesivo en Lucha / Casa de los Trabajadores / Frente Patria Grande / Frente VAMOS / La 27 de Octubre / Frente Asambleario / Mujeres Costureras en Lucha. Punilla Sur / Patria Soberana / Multisectorial Córdoba Contra el Ajuste / Familiares y amigos de Facundo Rivera Alegre / Identidad Romani Córdoba / CISPREN / Partido Guevarista Argentino / Peronismo Revolucionario en el Movimiento de Liberación Nacional y Latinoamericano / ATE Secretaria de DDHH / Fundación Construir Presente / Nuevo Encuentro / La Dignidad Movimiento Popular / ATE Conicet Córdoba / Marabunta Corriente Social y Política / Asamblea Multisectorial Punilla Norte / Partido de la Liberación / Espacio Cultural Takay, UniDHos Casa del Pueblo, entre otras. 

                                                                    

Te puede interesar
Lo más visto
cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.