Córdoba. 20% de las familias se quedaron sin alimentos y el 30% experimentó hambre

Un estudio del Centro de Almaceneros revela que, debido a la escasez de plata, se intensifica la práctica de omitir comidas (con padres y madres que no comen para que sus hijos puedan hacerlo), y las meriendas se están convirtiendo en cenas.

Córdoba22 de julio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2024-07-22 at 11.20.31
Foto Press

En Córdoba, el 20% de las familias carece de alimentos y el 30% sufre hambre, una situación que ha empeorado en los últimos meses debido a los ajustes económicos.

Así lo indica un estudio social realizado por el Centro de Almaceneros de Córdoba, que también señala que la escasez de dinero está intensificando la omisión de comidas, con padres que dejan de comer para que sus hijos puedan hacerlo, y las meriendas se están convirtiendo en cenas.

Además, nueve de cada diez hogares vulnerables no tienen una alimentación adecuada, lo que significa que experimentan un déficit alimentario.

El informe muestra que cerca del 60% de las familias en Córdoba no lograron obtener todos los alimentos de la Canasta Básica Alimentaria. De los hogares que sí accedieron completamente a la CBA, solo el 25% lo hizo con sus propios medios, mientras que el 75% necesitó algún tipo de asistencia del estado.

Los resultados más alarmantes de la encuesta indican que, debido a la escasez de recursos, el 10% de los encuestados reportó que algún miembro de su hogar comió solo una vez al día o no comió durante un día entero, y el 20% mencionó que, en algún momento del mes de junio de 2024, su familia no tuvo alimentos disponibles.

Los datos también muestran que el 30% de los encuestados indicó que miembros de su familia sintieron hambre pero no consumieron alimentos, y que en la mitad de los hogares de la provincia, algunos integrantes ya han dejado de desayunar, almorzar, merendar o cenar.

"En ciertos hogares, la merienda nocturna se asemeja cada vez más a una cena, como una forma de concluir el día", informan desde el Centro de Almaceneros.

Además, reflejan que el 30% de los encuestados expresó que algunos miembros de su hogar sintieron hambre pero no consumieron alimentos, y que en la mitad de los hogares de la provincia, algunos integrantes omitieron comidas como desayuno, almuerzo, merienda o cena.

“Existen padres y madres de familia que sacrifican sus propias comidas para asegurar la alimentación de sus hijos”, relatan en Almaceneros.

Finalmente, en los hogares vulnerables, nueve de cada diez familias enfrentan un déficit alimentario. Por último, en los hogares vulnerables, nueve de cada diez grupos presentan un déficit.

Te puede interesar
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.