
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
Fue por decisión de la Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, quien resaltó el relato aportado por la denunciante. Además, quedó firme el embargo al imputado por un monto de 1.500.000 pesos.
Argentina04 de julio de 2024La Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó hoy el procesamiento del intendente del municipio de La Matanza Fernando Espinoza por el delito de “abuso sexual simple” por un suceso ocurrido en mayo de 2021. En esta instancia, intervino la Fiscalía General N°3 ante la Cámara, cuyo titular es Mauricio Viera.
En la resolución, los jueces Juan Esteban Cicciaro y Rodolfo Pociello Argerich confirmaron también el procesamiento por el delito de “desobediencia” para Espinoza por haberse comunicado con la denunciante cuando tenía prohibido hacerlo y dejaron firme el embargo de los bienes del imputado por el monto de 1.500.000 pesos.
De acuerdo con la resolución, la denunciante se habría reunido en tres ocasiones con fines laborales dentro de su departamento con el imputado. En uno de esos encuentros, en mayo de 2021, Espinoza habría comenzado a insinuársele para luego forzarla y manosearla, a pesar de la resistencia de la mujer.
En línea con lo postulado por el MPF, los camaristas valoraron el relato de la víctima y distintas evidencias que coincidieron con sus dichos. Aseguraron que todos los elementos fueron evaluados “desde una perspectiva regida por la sana crítica y la amplitud probatoria” e hicieron foco en la ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollan sus relaciones interpersonales.
Los integrantes de la sala VII descartaron lo postulado por la defensa con respecto al motivo por el cual la denunciante llegó a la municipalidad de La Matanza y la posibilidad de que el expediente obedeciera a una “operación política”. Mencionaron que quedó acreditado que la mujer arribó al lugar ante una oportunidad laboral y que, tal como había expuesto la fiscalía, la causa se inició en 2021 luego de un mensaje que Espinoza le habría enviado a la denunciante luego del hecho denunciado, “con independencia de la pretendida vinculación actual con cuestiones políticas o partidarias”.
Los jueces mencionaron también el testimonio de la psicóloga que atendió a la denunciante y el informe confeccionado por la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema. Destacaron, además, la “relación de preeminencia por parte del imputado” y la posición de poder que ejercía.
Por otra parte, marcaron también el informe aportado por la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado relativo a la sectorización de las comunicaciones del teléfono que utilizaba el acusado. Allí se estableció que Espinoza estuvo en la zona del domicilio de la víctima el día en que habría ocurrido el abuso sexual denunciado.
“Tal prueba reviste singular importancia, pues como valoró el fiscal general Viera, al indicar la fecha en que tuvo lugar el episodio la damnificada desconocía el resultado que podría arrojar un eventual estudio de las antenas telefónicas activadas por el abonado del imputado, de modo que, razonablemente, la información obtenida avala sus manifestaciones”, explicaron los jueces de Cámara.
Por todo lo expuesto, consideraron que debía confirmarse el procesamiento por el delito de “abuso sexual simple” con el objetivo de que la imputación “se ventile en el marco más amplio del debate oral” y “sin perjuicio de la profundización de la investigación con motivo de las medidas de prueba que se encuentran en curso”.
Con respecto al delito de desobediencia, los jueces consideraron que también debía confirmarse el procesamiento. De acuerdo al expediente, el 1º de julio de 2021, Espinoza habría quebrantado la disposición vigente desde el 4 de junio de ese año que le impedía acercarse a la denunciante o contactarse de cualquier forma con ella.
Aquél día, el imputado la habría contactado a través de una expareja para que desistiera de la denuncia radicada y además habría hablado por teléfono con ella. También, le habrían enviado un documento “en blanco” para remitir al juzgado para dar de baja la denuncia judicial.
“A lo expuesto se agrega que no se advierte que la damnificada se hubiera beneficiado a partir de las denuncias radicadas, sino que, por el contrario, como se discurrió en la instancia anterior, se vio sujeta a una serie de medidas que, aun cuando se consideren de protección, incidieron en el orden de su cotidianeidad -empleo de un dispositivo “antipánico” y custodia policial- y ha soportado agresiones públicas, además, claro está, de las consecuencias personales que los hechos le causaron”, concluyeron los magistrados.
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.
De acuerdo con un análisis de Fundar basado en información oficial, los salarios reales han disminuido aproximadamente un 30% desde su máxima en 2017 y ya no aseguran la posibilidad de escapar de la pobreza. Este problema impacta de manera particular a sectores como la industria, la agricultura, la construcción y el servicio doméstico.
En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.
El Gobierno impulsa la desafiliación en los sindicatos de ARCA y la Aduana, ofreciendo una opción digital en medio de un intenso conflicto debido a la disminución de los salarios. Los sindicatos están considerando llevar esta situación a la justicia y a la OIT.
Por decisión de la Comisión de Disciplina, el Consejo de la Magistratura postergó nuevamente el tratamiento del escandaloso viaje a la estancia de Joe Lewis en Lago Escondido, en el que participaron jueces federales, empresarios del Grupo Clarín y ex agentes de inteligencia. Crecen las críticas por la inacción.
En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.
Más de 40 expertos en derecho laboral se encontraron en un formato híbrido para discutir estrategias frente a la criminalización de la protesta, la autonomía sindical y la negociación colectiva. Esto ocurrió en el contexto de la amenaza libertaria por una nueva reforma laboral.
Esta situación se ha visto agudizada por el reciente paro realizado por el gremio judicial, que marca su segundo cese de actividades en un corto período de tiempo. Los dirigentes de este sindicato han hecho pública su intención de implementar nuevas medidas de protesta si no se satisfacen sus demandas en un futuro cercano.
Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.
Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
El medio del grupo Clarin más influyente del interior del país atraviesa una situación crítica que sus propios trabajadores denuncian como desesperante. Sueldos indignos, reducción de personal y un rumbo incierto ponen en jaque al medio centenario.
La causa Civili (nombre de la víctima) dará inició su proceso el proximo 12 de mayo, en el Tribunal Oral Federal N°3, con Ernesto Guillermo Barreiro como único imputado por delitos cometidos en 1978.