El proyecto RIGI facilita la fuga de capitales, aseguró el foro gremial-político Economía y Trabajo

El Foro Economía y Trabajo, que integran la CGT, ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma), pequeñas y medianas empresas, cooperativistas y otros espacios políticos y sociales, aseguró que “el endeudamiento externo del país, que condiciona las decisiones de política económica, es la contraparte del proceso de fuga de capitales que limita las posibilidades de desarrollo”, y denunció que “es un círculo vicioso que propicia el presidente Javier Milei a través del RIGI”, afirmó hoy el sector.

Argentina30 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
01de7eyr
Foto Somos Telam

“Se trata de un círculo vicioso que propicia Milei al considerar que aquel que fuga dólares es ‘un héroe’, que ‘no importa de dónde venga la plata’, y que es ‘mejor’ que se compren ‘en negro’ para no pagar impuestos”, según dijo en el Foro Empresario de Llao Llao el 19 de abril último, afirmó un documento.

Para el Foro, que también integran economistas y otros especialistas a propuesta de las organizaciones sindicales, en “ese círculo vicioso el Estado se subordina al sector financiero por los pagos de capital, intereses y comisiones en detrimento de las obligaciones fijadas por la Constitución asociadas a los derechos humanos –como el acceso a la energía y el agua, la alimentación, la vivienda y las condiciones laborales-, la previsión social, la salud, la educación, la infraestructura, la seguridad y la defensa, por lo que crece el déficit fiscal y cuasi-fiscal, se quiebra el orden de las cuentas públicas y se condena la posibilidad de planificación integral del desarrollo nacional”, denunció el espacio.

El crecimiento de la deuda
“Entre 1976 y 2023 la deuda externa acumuló 286 mil millones de dólares y, la fuga de capitales al exterior, 351,9 mil millones de dólares, mientras que en ese período el déficit fiscal primario –que incluye el consolidado de Nación, Provincia y Municipios- ascendió a 99,4 mil millones de dólares. Es la consecuencia de la estrategia transnacional de valorización financiera que ejecutan las principales corporaciones empresarias locales y foráneas. En la estimación oficial de más de 430.000 millones de dólares de activos externos de argentinos -que continúa incrementándose en los últimos meses- se oculta la fuga sistemática de grandes capitales hacia el exterior, lo que provoca un enorme perjuicio a la recaudación tributaria y a la solvencia fiscal”, denunció el documento del espacio político-gremial.

También señaló que las grandes corporaciones exteriorizan firmas y capitales en guaridas fiscales, evaden y/o eluden tributos, subfacturan exportaciones -dejando el saldo en negro en el exterior- y sobrefacturan importaciones, queda el excedente en cuentas afuera y reingresan a través de blanqueos, precios de transferencia o negocios financieros presionando sobre el tipo de cambio.

El RIGI
“El Senado analiza la Ley Bases, que contiene un Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) para facilitar esa fuga y eximir a los futuros beneficiarios de ingresar al país el 100% de las divisas que se obtienen por exportación luego del tercer año (artículo 195), reduciéndoles de forma notoria impuestos, retenciones, derechos de exportación (artículo 180 y subsiguientes) o admitiendo la libre importación de bienes de capital e intermedios -maquinaria, tecnología, insumos, servicios- (artículo 187 y subsiguientes), sin control de impuestos y garantizando el acceso a las divisas en el mercado local para pagarlas (artículo 197)”, sostuvo el documento de prensa del sector. 

 Una protesta de pymes contra el RIGI.
Para el  Foro, el RIGI garantizará “la entrada y salida de capitales a la medida de las grandes corporaciones interesadas en la extracción y exportación de materias primas, al permitir la no diferenciación de precios locales de los internacionales en producciones nacionales con menores costos (rentas diferenciales), inhibiendo la accesibilidad a éstas por parte de los consumidores y eliminando la alternativa de impulsar la reestructuración de la matriz industrial con valor agregado”.

“Esa iniciativa, por el contrario, propicia una regresión de la estructura productiva al discriminar de forma negativa a la pequeña y mediana empresa sobre los beneficios tributarios y, a los trabajadores argentinos, en las posibilidades de empleo que de esa manera fugan al exterior”, enfatizó.

Según la Gerencia de Estadísticas del Sector Externo del Banco Central (BCRA), la formación de activos externos privados no financieros entre diciembre de 2023 y marzo de este año fue de 543 millones de dólares, la de activos externos del sector financiero (PGC) en ese período de 843 millones de dólares y, la de activos externos del sector público, de 31 millones de la misma moneda. 

El Foro convocó una vez más a “no vender a la Patria” y afirmó: “Las divisas provenientes de la exportación generada por los proyectos de inversión promovidos por el proyecto oficial al cuarto año no ingresarán a la economía argentina, no servirán para superar la denominada restricción externa y, en cambio, habrá consecuencias negativas sobre la balanza comercial y cambiaria”.

“Al cerrar ese círculo vicioso, en ese régimen ‘no importa de dónde venga la plata’, y no se establecen controles sobre el origen de los fondos a invertir; se facilita el blanqueo de capitales fugados de forma ilegal o provenientes del lavado de dinero como consecuencia de actividades delictivas (evasión tributaria, contrabando) o criminales (comercio de narcóticos, personas o armas)”, puntualizó.

También sostuvo que ese proyecto atenta contra los recursos naturales y la industria y el trabajo nacionales y debilita la soberanía cuando somete cualquier conflicto a litigios en tribunales mundiales, como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones.

“El Congreso está a horas de asumir su responsabilidad constitucional respecto de la superación del obstáculo que el círculo endeudamiento-fuga supone para la integridad de la Nación. El RIGI es uno de los motivos centrales por los que la Ley Bases debe ser rechazada totalmente”, concluyó el documento del Foro, que coordina el dirigente bancario Eduardo Berrozpe e integran, entre otros, Juan Costa, Ricardo Aronskind, Norberto Crovetto, Roberto Feletti, Santiago y Pablo Manzinelli, Felisa Miceli, Tomás Raffo, José Sbatella Nahuel Silva, Andrés Wainer y Raúl Dellatorre. 

Fuente somostelam.com.ar

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.