Revocaron los sobreseimientos de los gendarmes acusados por Santiago Maldonado

La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, además, apartó al juez que había dictado dos sobreseimientos previos.

Argentina12 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
causa-maldonado-288337
Foto Press

La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia anuló los sobreseimientos de los gendarmes implicados en la desaparición y muerte de Santiago Maldonado en 2017 y removió al juez que había dictaminado en dos ocasiones que no hubo delitos.

El magistrado Gustavo Lleral fue removido por decisión de los camaristas Javier Leal de Ibarra y Aldo Suarez, del tribunal de la región patagónica.

El nuevo juez del caso, el tercero desde el inicio de la investigación, será Federico Calvete, actual titular del juzgado federal de Ushuaia.

Además, la Cámara ordenó la realización de las pruebas pendientes solicitadas por las querellas, incluyendo la de Sergio Maldonado, hermano del fallecido.

El tribunal aceptó también los planteamientos de la Comisión Provincial por la Memoria y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), que son parte querellante.

La sentencia señaló que el juez Lleral repitió en su decisión de 2023 –revisada por la Cámara– los mismos argumentos que en 2018, cuando exoneró por primera vez a los gendarmes.

Así, los gendarmes Emmanuel Echazú, Juan Pablo María Escola, Víctor Vaquila Ocampo y Marcelo Iván Ferreyra serán nuevamente investigados.

Previamente, la Cámara había revocado los sobreseimientos y mandado a profundizar las líneas de investigación, lo cual –según el fallo actual– no se llevó a cabo.

La Cámara recordó que la hipótesis inicial de desaparición forzada de Santiago Maldonado carecía de sustento, basada principalmente en un testimonio no corroborado.

No obstante, los jueces subrayaron que esto no justificaba cerrar el caso, ya que quedaban preguntas sin responder antes de poder confirmar –como sugería el juez anterior– que la muerte de Santiago Maldonado no fue resultado de otras acciones posiblemente punibles.

"Hay que avisarle a la ministra de seguridad Patio Bullrich, quien se canso de decir que los gendarmes habían sido absueltos y que nosotros éramos mal intencionados" sostuvo Pancho Torremare, uno de los abogados de la familia Maldonado.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".