El Gobierno negacionista anunció que auditará el pago de las indemnizaciones a las víctimas del terrorismo de Estado

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, informó sobre la decisión de realizar una auditoría. Con ello, buscan identificar irregularidades en los procesos y consideran solicitar la devolución de fondos otorgados incorrectamente.

Argentina23 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
2pFiTIxF
El ministro de Justicia Cúneo Libarona en ocasión de su visita al Fiscal General Merrick Garland de EEUU |Foto X

Este lunes, el Gobierno comunicó que suspenderá los pagos de indemnizaciones a las víctimas del terrorismo de Estado y llevará a cabo una auditoría de todas las compensaciones concedidas y solicitadas. Esta medida se anunció después de identificar varias irregularidades en los procedimientos, de acuerdo con lo reportado por el Ministerio de Justicia.

La medida fue dispuesta por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, a través de la resolución N RS-2024-40979055-APN-MJ-. “Dispusimos la realización de una auditoría integral de todos los pedidos realizados en el marco de las Leyes de reparación patrimonial para víctimas del terrorismo de Estado”, escribió el ministro en el comunicado difundido a través de la red social X.

En el comunicado, se especificó que la decisión se tomó tras detectar "varios casos con irregularidades en el proceso, concesión y/o pago" de los beneficios a las víctimas de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el régimen de facto entre 1976 y 1983, periodo en el cual miembros de las Fuerzas Armadas cometieron desapariciones forzadas y torturas. 

Así, el Gobierno explicó los objetivos de esta auditoría exhaustiva. Señalaron que "la auditoría suspenderá los pagos y reconocimientos hasta obtener información completamente fiable que justifique la concesión de los beneficios".

La auditoría se inició tras la confirmación de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal del fallo de procesamiento en la causa "Martínez Moreira, Adrián y otros s/ defraudación, falsificación de documentos públicos y asociación ilícita". Respecto a los pagos indebidos mencionados en la causa penal, se buscará la devolución de las sumas pagadas fraudulentamente. La Secretaría de Derechos Humanos, actuando como querellante, solicitará medidas cautelares como la inhibición de bienes o embargos.

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)

Invitan a “Entre Córdoba y Madrid”: un encuentro de poesía de ida y vuelta

Sures Noticias
23 de octubre de 2025

Este jueves 23 de octubre a las 19 horas, Rubén Libros será sede del evento “Entre Córdoba y Madrid: poemas cruzados”. Participan José María Forte y Guillermina Delupi, quienes presentan sus libros “Buenos tiempos para casi nada” y “Hiciste que la poesía perdiera los estribos”, respectivamente.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.