“Mujeres Puente”: publican las historias de las 13 candidatas

La votación para elegir el nombre del puente peatonal que une el Parque Las Heras Elisa con la ex plaza Austria se extiende hasta el próximo domingo 21 de abril. En formato audiovisual, familiares y allegados relatan en primera persona la vida y obra de las mujeres que dejaron un legado en nuestra sociedad. Los interesados en participar deben ingresar a la web oficial del Gobierno de Córdoba.

Córdoba18 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
zq645d2j
Foto Prensa Gob. Cba.

El concurso “Mujeres Puente” ingresa en su última semana de vigencia con el objetivo de elegir el nombre que llevará el puente peatonal que une el Parque Las Heras-Elisa con la ex Plaza Austria y que fuera inaugurado en 2023.

La iniciativa conjunta del Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba tiene como objetivo homenajear y visibilizar la labor de cada una de estas mujeres seleccionadas como candidatas, un reconocimiento a su aporte para consolidar una sociedad más equitativa en el ejercicio de los derechos.

La votación se extiende hasta el próximo domingo 21 de abril a través del sitio web. Allí ya se encuentra disponible una  producción especial en formato audiovisual con testimonios que posibilitan acercar al público general a la vida y obra de cada una de las candidatas.

Las Protagonistas

Enfermeras Heroínas de Malvinas
En nombre de las Enfermeras Heroínas de Malvinas, Mónica Reviglio, periodista y comunicadora con perspectiva de género, expresa la importancia de visibilizar a estas mujeres que lo dieron todo por la patria. “Es momento de rendirles un homenaje, de tener un lugar que las identifique”.

Sonia Torres
Camila Gómez Parodi, es nieta de la destacada referente en Derechos Humanos. En su relato, nos cuenta sobre el impulso que tuvo Sonia Torres por encontrar a su nieto y a todos los nietos que faltaban. “Tuvo una vida dura, pero siempre luchó desde el amor y el trabajo colectivo”.

Luisa Martel de los Ríos
Otra de las historias destacadas es la de Luisa Martel de los Ríos, mujer conquistadora e intrépida que acompañó a su esposo, Jerónimo Luis de Cabrera, en las exploraciones en territorio cordobés. “Muchas calles y puentes nombran a los primeros fundadores y esto sería un reconocimiento a las fundadoras”, declara Ana Noguera, historiadora e investigadora.

Leonor Marzano
Por su parte, Marta Gelfo hace hincapié en el origen del cuarteto y el valor cultural que tiene para los cordobeses: “yo les digo a todos que no se olviden que el cuarteto viene de Leonor Marzano, que si no fuera por ella no existiría el cuarteto que está en vigencia”, manifiesta la hija de la compositora y creadora del tunga tunga.

María Saleme de Burnichon
En el ámbito de la educación, se destaca María Saleme de Burnichon y sobre su legado habla Flavia Dezzuto, decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades. “María es un recordatorio que es preciso caminar y hacer, que de algún modo, florezca vida en el desierto. Es una invitación para que sea inspiración en la comunidad local”.

Rossana Elisabeth Juncos
Como deportista referente, la nadadora cordobesa Georgina Bardach, describe la participación fundamental de Rossana Juncos en las Olimpíadas de 1976, porque “ella nos permitió a todas las deportistas en animarnos a soñar con un juego olímpico y llevarlo a la realidad”.

Se puede conocer a las demás postuladas y su historia a través de este link. Entre ellas: Prosperina Paraván, Marina Waisman, Elvira Ceballos, Sara Astiazarán, Maite Amaya, Margarita Zaztkin y Elsa Chamorro Alamán.

Sobre Mujeres Puente
Se trata de una iniciativa impulsada por el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Córdoba para homenajear y visibilizar la labor de cada una de estas mujeres para continuar abogando por una sociedad más equitativa en el ejercicio de los derechos, al reconocerlas como actoras de transformación social.

La preselección de las candidatas fue realizada de forma conjunta por mujeres miembros de entidades gubernamentales, académicas y organizaciones civiles, para lograr transparencia y consenso en dicha instancia.

Una vez que se conozca el resultado de la votación, se presentará un proyecto de ley en la Legislatura para establecer el nuevo nombre del puente de manera oficial.

Es una construcción ubicada entre los puentes Antártida y Centenario y constituye un aporte para el reordenamiento, revalorización e integración del sector del Parque Las Heras-Elisa.

Y esta iniciativa no solo busca cambiar el nombre del puente, sino también resignificarlo como un símbolo del impacto positivo y trascendental que tienen las acciones de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.

Te puede interesar
radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

Lo más visto
0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

(44) Milei habilitó ingreso de tropas de EEUU a la Argentina sin intervención del Congreso Nacional

Guillermo Carmona, ex diputado nacional, examina la legalidad y el contexto geopolítico del DNU de Milei en relación a los ejercicios militares de EE.UU. en Argentina.

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

Durante una entrevista en la radio AM 539, Guillermo Carmona, director editorial de pAS, expresó que el decreto de necesidad y urgencia que permite ejercicios conjuntos en puertos estratégicos de Argentina infringe la Constitución y las leyes actuales, y representa un alineamiento automático con Washington que facilita una mayor intervención de Estados Unidos.