“Mujeres Puente”: publican las historias de las 13 candidatas

La votación para elegir el nombre del puente peatonal que une el Parque Las Heras Elisa con la ex plaza Austria se extiende hasta el próximo domingo 21 de abril. En formato audiovisual, familiares y allegados relatan en primera persona la vida y obra de las mujeres que dejaron un legado en nuestra sociedad. Los interesados en participar deben ingresar a la web oficial del Gobierno de Córdoba.

Córdoba18 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
zq645d2j
Foto Prensa Gob. Cba.

El concurso “Mujeres Puente” ingresa en su última semana de vigencia con el objetivo de elegir el nombre que llevará el puente peatonal que une el Parque Las Heras-Elisa con la ex Plaza Austria y que fuera inaugurado en 2023.

La iniciativa conjunta del Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba tiene como objetivo homenajear y visibilizar la labor de cada una de estas mujeres seleccionadas como candidatas, un reconocimiento a su aporte para consolidar una sociedad más equitativa en el ejercicio de los derechos.

La votación se extiende hasta el próximo domingo 21 de abril a través del sitio web. Allí ya se encuentra disponible una  producción especial en formato audiovisual con testimonios que posibilitan acercar al público general a la vida y obra de cada una de las candidatas.

Las Protagonistas

Enfermeras Heroínas de Malvinas
En nombre de las Enfermeras Heroínas de Malvinas, Mónica Reviglio, periodista y comunicadora con perspectiva de género, expresa la importancia de visibilizar a estas mujeres que lo dieron todo por la patria. “Es momento de rendirles un homenaje, de tener un lugar que las identifique”.

Sonia Torres
Camila Gómez Parodi, es nieta de la destacada referente en Derechos Humanos. En su relato, nos cuenta sobre el impulso que tuvo Sonia Torres por encontrar a su nieto y a todos los nietos que faltaban. “Tuvo una vida dura, pero siempre luchó desde el amor y el trabajo colectivo”.

Luisa Martel de los Ríos
Otra de las historias destacadas es la de Luisa Martel de los Ríos, mujer conquistadora e intrépida que acompañó a su esposo, Jerónimo Luis de Cabrera, en las exploraciones en territorio cordobés. “Muchas calles y puentes nombran a los primeros fundadores y esto sería un reconocimiento a las fundadoras”, declara Ana Noguera, historiadora e investigadora.

Leonor Marzano
Por su parte, Marta Gelfo hace hincapié en el origen del cuarteto y el valor cultural que tiene para los cordobeses: “yo les digo a todos que no se olviden que el cuarteto viene de Leonor Marzano, que si no fuera por ella no existiría el cuarteto que está en vigencia”, manifiesta la hija de la compositora y creadora del tunga tunga.

María Saleme de Burnichon
En el ámbito de la educación, se destaca María Saleme de Burnichon y sobre su legado habla Flavia Dezzuto, decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades. “María es un recordatorio que es preciso caminar y hacer, que de algún modo, florezca vida en el desierto. Es una invitación para que sea inspiración en la comunidad local”.

Rossana Elisabeth Juncos
Como deportista referente, la nadadora cordobesa Georgina Bardach, describe la participación fundamental de Rossana Juncos en las Olimpíadas de 1976, porque “ella nos permitió a todas las deportistas en animarnos a soñar con un juego olímpico y llevarlo a la realidad”.

Se puede conocer a las demás postuladas y su historia a través de este link. Entre ellas: Prosperina Paraván, Marina Waisman, Elvira Ceballos, Sara Astiazarán, Maite Amaya, Margarita Zaztkin y Elsa Chamorro Alamán.

Sobre Mujeres Puente
Se trata de una iniciativa impulsada por el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Córdoba para homenajear y visibilizar la labor de cada una de estas mujeres para continuar abogando por una sociedad más equitativa en el ejercicio de los derechos, al reconocerlas como actoras de transformación social.

La preselección de las candidatas fue realizada de forma conjunta por mujeres miembros de entidades gubernamentales, académicas y organizaciones civiles, para lograr transparencia y consenso en dicha instancia.

Una vez que se conozca el resultado de la votación, se presentará un proyecto de ley en la Legislatura para establecer el nuevo nombre del puente de manera oficial.

Es una construcción ubicada entre los puentes Antártida y Centenario y constituye un aporte para el reordenamiento, revalorización e integración del sector del Parque Las Heras-Elisa.

Y esta iniciativa no solo busca cambiar el nombre del puente, sino también resignificarlo como un símbolo del impacto positivo y trascendental que tienen las acciones de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.

Te puede interesar
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.

13hmorua

Daniel Filmus presenta en Córdoba su nuevo libro “Del péndulo al precipicio”

Sures Noticias
Córdoba13 de agosto de 2025

El exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación llega a la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC para compartir su mirada sobre cuatro décadas de democracia argentina desde la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la universidad. El encuentro será el viernes 22 de agosto a las 18 horas en el Auditorio FAMAF.

Lo más visto
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.