Gremios aeronáuticos denuncian nuevo vaciamiento de Aerolíneas Argentinas con el cierre de la ruta a Nueva York

Mediante un comunicado firmado por los titulares de APA, APLA, APTA y UPSA, los dirigentes apuntaron al Gobierno de Javier Milei y enfatizaron que "el achicamiento implica una pérdida de soberanía, lo que tendrá efectos concretos sobre la destrucción de trabajo argentino y la entrega de la aviación a compañías extranjeras".

Argentina09 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Aerolineas-Argentinas-Airbus-A330-223-LV-FNK-at-Miami-International-Airport
Foto Press

Los gremios aeronáuticos denunciaron este lunes que “las autoridades de Aerolíneas Argentinas decidieron el cierre de la ruta a la ciudad estadounidense de Nueva York, lo que ratifica el rumbo decidido por el Gobierno y representa un nuevo vaciamiento de la empresa de bandera“, aseguraron las entidades.

Un documento gremial firmado por los secretarios generales de los sindicatos APA, APLA, APTA y UPSA, Edgardo Llano, Pablo Biro, Ricardo Cirielli y Rubén Fernández, respectivamente, denunció la decisión oficial y sostuvo que “no se trata de una decisión aislada”, por lo que alertaron respecto de “un nuevo proceso de vaciamiento de la línea aérea de bandera”.

“La empresa ya levantó destinos nacionales a los que solo vuela Aerolíneas, como Reconquista. Canceló decenas de rutas federales que conectan a miles de argentinos sin pasar por Buenos Aires. Redujo de forma notoria la programación de frecuencias de cabotaje y al exterior y, luego de levantar la ruta hacia La Habana, Cuba, cerró otra internacional, la de Nueva York”, denunciaron los gremios. 

También sostuvieron que esa ruta hacia la ciudad estadounidense fue operada por Aerolíneas Argntinas durante años y “de manera rentable”, y enfatizaron que “el achicamiento implica una pérdida de soberanía, lo que tendrá efectos concretos sobre la destrucción de trabajo argentino y la entrega de la aviación a compañías extranjeras”, todo lo cual fue rechazado por los sindicatos. 

Los dirigentes gremiales ratificaron en el contexto del espacio Sindicatos Aeronáuticos Unidos “la defensa de la línea aérea de bandera y la lucha por las fuentes laborales para que la actividad aerocomercial sea un motor del desarrollo nacional para todos los argentinos“.

Somos Télam

Te puede interesar
hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.