Analizan avanzar en el pedido de juicio político contra Milei

En un encuentro organizado por la organización Soberanxs, cuatro juristas analizarán los procedimientos para impulsar un juicio político al presidente Javier Milei. En declaraciones al portal Diputados Bonaerenses, Alicia Castro, afirmó que la tarea de la agrupación es “poner el juicio político a Milei en agenda”

Argentina03 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
CONVERSATORIO _ ¿CORRESPONDE JUICIO POLÍTICO AL PRESIDENTE JAVIER MILEI_
Foto Soberanxs

En paralelo a las protestas de los estatales nacionales por los despidos en la administración pública, la agrupación kirchnerista Soberanxs debatirá este miércoles con juristas “sobre las causales y procedimientos” constitucionales para promover la destitución del presidente de la Nación, Javier Milei.

En el encuentro que tendrá lugar a partir de las 18 horas en el Centro Cultural Padre Mugica, en la ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA), los juristas Maximiliano Rusconi, Eduardo Barcesat, Carlos Rozanski y José Manuel Ubeira, definirán junto con dirigentes políticos de Soberanxs la viabilidad del juicio político a Milei.

Entre los argumentos para pedir el juicio político contra Milei, los organizadores precisaron que en casi cuatro meses de gestión quedó de manifiesto “el quiebre constitucional, la desarticulación del Estado, la desnacionalización de recursos estratégicos, la privatización de los bienes sociales de los argentinos y el negacionismo de los crímenes de lesa humanidad”.

Asimismo, desde Soberanxs cuestionaron el intento de detentar la suma del poder público del Jefe de Estado al avanzar sobre potestades del Poder Legislativo y la política de Relaciones Exteriores de la actual gestión “que perjudica los intereses de la Nación y coloca a los ciudadanos argentinos en situación de peligro”.

En diálogo con Diputados Bonaerenses, la integrante de Soberanxs y una de las moderadoras del encuentro de este miércoles, Alicia Castro, afirmó que la tarea de la agrupación es “poner el juicio político a Milei en agenda” y ratificó que recibieron miles de adhesiones para impulsar la iniciativa.

“Estamos revisando la Constitución Nacional para manifestar si corresponde o no un juicio político a Milei. Es una demanda de sectores de jubilados y trabajadores despedidos, entre los que se encuentran los perjudicados por las privatizaciones de los bienes sociales, como son las empresas públicas”, puntualizó Castro.

En ese sentido, la dirigente que se desempeñó como embajadora en Venezuela entre 2006 y 2011, y posteriormente ocupó el mismo cargo en el Reino Unido entre 2012 y 2015, advirtió sobre las consecuencias que implica la posición geopolítica del Gobierno nacional, al insultar a los presidentes de la región y jugar abiertamente con Israel en el conflicto de Medio Oriente.

“Con sus palabras hacia el presidente de Colombia, Milei está destruyendo los lazos que nos unen con la región y eso ya constituye un problema económico, puesto que reduce la posibilidad de tener un mercado de 30 países a través de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)”, sostuvo la exdiputada nacional.

Asimismo, Castro cuestionó que la política de “alineamiento servil” a los intereses de Estados Unidos e Israel, al considerar que puede traer aparejado un riesgo bélico para el país. “El apoyo a Israel en el conflicto con Palestina e Irán significa un peligro, cuando históricamente la posición de Argentina fue reclamar la paz y el alto al fuego”.

Por último, la integrante de Soberanxs indicó a este medio que la posibilidad de avanzar en el juicio político contra Milei va en linea con la postura negacionista en relación con los crímenes de lesa humanidad durante el Terrorismo de Estado y sobre los retrocesos de “reclamos de soberanía en la Cuestión Malvinas”.

“El Gobierno combina ignorancia con malicia. La soberanía es integral, es la soberanía territorial, marítima, insular y de recursos naturales. Nunca pensé que íbamos a tener un presidente que dice que es admirador de la exprimer ministro británica, Margaret Thatcher”, concluyó Castro.

Cabe destacar que, personalidades del ámbito judicial, entre ellas el exjuez federal Carlos Rozanski, y de derechos humanos impulsaron en febrero un pedido de juicio político contra Milei debido a su accionar agresivo y discriminatorio en redes sociales, y las violaciones a legislación vigente en cada caso.

Ver en vivo aca: 

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.