Repelente gratis contra el dengue en Buenos Aires, también se fabrica en otras provincias

El Instituto Biológico "Tomás Perón" produce un repelente diseñado para operaciones de intervención territorial en barrios con focos epidemiológicos reconocidos, como medida preventiva contra el mosquito Aedes aegypti. Aunque todavía no se comercializa, se anticipa un incremento progresivo en la producción para su distribución futura.

Argentina02 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
download_image_1712063372231
Foto Press

En 2023, el Instituto Biológico “Tomás Perón” alcanzó su mayor producción histórica, superando los 13 millones de mililitros de repelente. Esta notable producción se distribuye en hospitales y a través de programas ministeriales en toda la extensión del territorio bonaerense. Además, se prevé un aumento gradual en la producción con miras a su futura comercialización y ampliación de la distribución.

Esta notable producción se distribuye en hospitales y a través de programas ministeriales en toda la extensión del territorio bonaerense, como parte de las medidas preventivas contra el mosquito Aedes aegypti.

Aunque el producto no está disponible para la venta comercial, se destina a operativos de abordajes territoriales en los barrios donde se identifican focos epidemiológicos, según informó el Ministerio de Salud provincial. 

Además, se prevé un aumento gradual en la producción con miras a su futura comercialización y ampliación de la distribución.

Sin embargo, el Estado de Buenos Aires aguarda con expectativa la aprobación de una ley en la Legislatura que convertiría al Instituto Biológico en una empresa con participación mayoritaria del Estado. Esta transformación permitiría incrementar la producción de medicamentos y posicionar a la provincia en el mercado farmacéutico, según destacó el comunicado oficial.

download_image_1712063460484

laboratorios estatales provinciales fabrican y distribuyen repelentes


Al menos cinco provincias tienen laboratorios estatales que fabrican y reparten repelentes contra mosquitos en forma gratuita, en el contexto de un brote de dengue que ya lleva casi 40 mil casos y 29 fallecidos desde el comienzo de la temporada, según los últimos datos del Boletín Epidemiológico nacional, que alertó que en este
momento hay circulación viral en 14 distritos.
En Santa Fe, desde noviembre del año 2020, el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) que depende del gobierno provincial, fabrica el RepelenteLIF, un spray de 145 milímetros.

Fuentes oficiales consultadas por la ex Télam explicaron que el producto "está a disposición de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud para que su distribución se realice de acuerdo a lo estipulado en el protocolo vigente emitido por la Subsecretaría de Promoción y Prevención de la Salud.


En el noreste, el Laboratorio de Especialidades Médicas de Formosa (Laformed) produce durante todo el año larvicidas -que son usados en las diferentes fumigaciones que ejecutan las brigadas sanitarias del Ministerio de Desarrollo Humano provincial por el territorio-, además de fabricar repelentes.

También en el NEA, en Chaco -que es otra de las provincias con alta incidencia de dengue- existe Laboratorios Chaqueños, una empresa con participación mayoritaria estatal que comenzó con la fabricación del "Eco Repelente" para entregar en centros de salud y hospitales de la provincia.

En el NOA, otra de las regiones críticas por la circulación del Aedes aegypti, es el sistema público de Tucumán el que fabrica un repelente en el empresa estatal Farmacia Oficial.

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.