La UNLP y Astillero Río Santiago desarrollan una impresora 3D para la construcción de viviendas sociales

El Astillero Río Santiago se encuentra trabajando junto a la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata en la construcción de un prototipo de impresora 3d para la fabricación de viviendas sociales.

Argentina30 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
DE5A9774
Fotos UNLP

Días atrás, autoridades de ambas instituciones se reunieron en los talleres de ARS, en Ensenada, para evaluar el avance del proyecto y sus alcances. El encuentro estuvo encabezado por el vicepresidente Académico de la UNLP, Fernando Tauber, y el presidente de Astilleros, Pedro Wasiejko. También estuvieron presentes el prosecretario de Obras de la UNLP, Agustín Olivieri; Mauro Mojzis, miembro de la Secretaría de Producción de la Universidad; el Gerente General del ARS, Gonzalo Ibendahl; el Coordinador del Proyecto, Investigación y Desarrollo, Daniel Antonelli; y Francisco Banegas, secretario General de ATE Ensenada.

El proyecto tiene como objetivo lograr imprimir una vivienda completa de 60 metros cuadrados en aproximadamente 50 horas, con sus divisiones internas y dejando espacios para las aberturas, estándares que actualmente se manejan en algunos países de Europa. El equipo de Investigación y Desarrollo del ARS presentó en sus talleres ante las autoridades de la UNLP, la estructura finalizada del pórtico de impresión que tiene una dimensión de 6 metros de ancho y 11 metros de altura, lo que permitirá imprimir casas de ese ancho por el largo que se desee. Por otra parte, continúan trabajando en el desarrollo de los componentes electrónicos, mecánicos y eléctricos que requiere la estructura.

En tanto, desde la secretaría de Producción de la Universidad indicaron que los equipos científicos de la casa de estudios platense ya se encuentran trabajando y realizando los ensayos de laboratorio sobre la mezcla que utilizará el mortero cementicio.

Durante el encuentro Tauber explicó que “con la implementación de este desarrollo se podrían reducir notablemente los tiempos que le lleva al Estado solucionar el enorme déficit habitacional que existe, si logramos tener decenas de impresoras de este tipo, se podría iniciar y terminar un barrio en pocos días”.

 “Para ello requerimos el apoyo de la Provincia de Buenos Aires y en particular del Astillero, que es un símbolo para la región, por eso hay que sumarlo para mostrar que con conocimiento y sentido patriótico podemos aportarle soluciones al país en estos momentos difíciles. Es necesario convencer que esta inversión vale la pena, demostrar que la industria nacional está a la altura de las necesidades de la Argentina y puede aportar a la planificación y desarrollo de políticas públicas”, agregó.

Por su parte Wasiejko, sostuvo que “tenemos gente formada en Argentina y comprometida con el proyecto. Es importante fortalecer una agenda común con la UNLP, pensar proyectos juntos que asocien nuestra capacidad de producción con el conocimiento universitario”.

“Las sinergias que se logran entre el Astillero y la UNLP, son clave para desarrollar experiencias como la que hoy presentamos, que al mismo tiempo puede derivar en otras iniciativas que implicarían desafíos más grandes, involucrando a otros actores económicos y tecnológicos de la región”, remarcó la máxima autoridad del Astillero. 
Durante la recorrida por el Astillero Tauber afirmó que “esta reunión es el reflejo de una alianza estratégica que venimos desarrollando desde hace tiempo. Poder presentar hoy este desarrollo representa un paso fundacional que nos deja a las puertas de ser el primer y único país de América en construir viviendas de interés social a nivel nacional con impresoras 3D”.

DE5A9628

¿Cómo funciona?

El prototipo se basa en una gran estructura en forma de pórtico con una dimensión de 6 metros de ancho y 11 metros de altura. El pórtico se monta sobre dos bogies que circulan sobre carriles paralelos entre sí, cada uno de los cuales cuenta con un brazo que se eleva en forma de tijera, y que se encuentran vinculados mediante la viga superior del pórtico.

Inserto en la viga superior se encuentra un pico extrusor que, montado sobre un carro que la recorre de extremo a extremo, va vertiendo la mezcla cementicia. El mortero llega al pico extrusor mediante una manguera que va conectada a una bomba, en la que a su vez se mezcla y humecta el producto para la impresión. Es fundamental que el mortero tenga la consistencia adecuada para evitar desmoronamientos y aplastamientos del mismo durante el proceso.

Concretamente, entonces, para que la impresión de viviendas 3D sea posible se requiere una platea de hormigón como base para la casa; allí se instalan los rieles sobre los que luego se monta el prototipo del pórtico de impresión.

Como toda impresora, ésta también requiere de un software para su funcionamiento. Mediante el uso de programas específicos para diseños en 3D, se realiza previamente un modelo de vivienda, que luego se traduce a un código que se utiliza para el control de movimientos. Los responsables del proyecto aseguraron que, por las características de esta tecnología, no hay límites para el diseño.

Dicho proceso es continuo y da la posibilidad de una fabricación seriada de viviendas ya que la máquina, más allá de necesitar que se la supervise y asista con el abastecimiento de mortero, agua y energía eléctrica, funciona de manera autónoma

Te puede interesar
54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

7fgb9gqg

Cayo bajo privatización IMPSA, empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

Mendoza. Se concretó la primera privatización bajo la gestión de Javier Milei. La protagonista es IMPSA, una histórica empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala. Durante el gobierno de Alberto Fernández, la compañía fue rescatada gracias a fondos del gobierno nacional y, en menor medida, del provincial. Ahora, su control pasará a manos de la firma Arc Energy.

pixelcut-export

Chubut. Rechazan el desalojo ordenado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

El desalojo dictado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako representa un ataque directo a los pueblos originarios y a su legítimo derecho sobre los territorios ancestrales, existentes mucho antes de la conformación del Estado Nacional. Esta acción se enmarca dentro de la política reaccionaria impulsada por Milei y Bullrich para implementar el RIGI.

9fal50o1

#PolíticasDeMileil Cerró la planta de Dánica en Lavallol, tras 84 años de historia

Sures Noticias
Argentina08 de enero de 2025

La emblemática planta de Dánica en Lavallol, conocida por el icónico jingle de la niña que saltaba la soga cantando “Dánica Dorada era para untar”, cerró sus puertas tras 84 años de actividad. La compañía argumentó altos costos laborales y una baja en las ventas, anunciando el despido de 150 trabajadores con indemnizaciones reducidas al 50 %.

Lo más visto
homk6flf

Villa Allende. Se realizará hoy una manifestación contra la propuesta de amurallar la ciudad que impulsa el intendente Libertario - PRO Pablo Cornet

Sures Noticias
Córdoba11 de enero de 2025

El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.

54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

tge32hyx

En sintonia con lo que alientan Milei y Macri, Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Sures Noticias
Córdoba13 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner