Polémico. Envían al Congreso proyecto de Ley de Imputabilidad a menores

La ministra de Seguridad, Bullrich, anticipó la situación tras la detención de un joven de 15 años acusado de asesinar a un playero en Rosario. "Delito de adulto, pena de adulto", afirmó el vocero Manuel Adorni.

Argentina29 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
p2qss9bu
Foto Press

La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que el gobierno de Javier Milei ha presentado al Congreso la Ley de Imputabilidad. Esta ley, desarrollada en colaboración con su colega de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, busca permitir que los menores de edad sean condenables a partir de los 14 años.

El anuncio se realizó tras la detención por parte de la Policía de Santa Fe de un joven de 15 años, responsable del asesinato del playero Bruno Bussanich en Rosario, quien ya está bajo la custodia de la Justicia de Menores.

"La Policía de Santa Fe acaba de detener al asesino del playero Bruno Bussanich, de Rosario. Un asesinato que ha destruido a una familia entera", expresó la funcionaria en redes sociales.

Continuó diciendo: "Es nuestro deber asegurar que se imparta justicia en casos como este. La Ley de Imputabilidad ya está siendo considerada por el Congreso de la Nación, para que crímenes como este no queden sin castigo".

El Presidente también hizo declaraciones al respecto, afirmando que "quien comete un delito, lo paga", y su portavoz, Manuel Adorni, destacó la captura del delincuente. "Hemos detenido al asesino que disparó al playero en Rosario: tiene 15 años. Delito de adulto, condena de adulto", enfatizó.

Baja de Imputabilidad 

El Gobierno tiene la intención de modificar la ley vigente 22.278, que fue sancionada y promulgada el 25 de agosto de 1980, durante la dictadura militar, y posteriormente modificada en mayo de 1983. Esta ley establece en su artículo primero que no es punible el menor que no haya cumplido dieciséis años de edad, ni aquel que no haya cumplido dieciocho años, en relación con delitos de acción privada o castigados con pena privativa de la libertad que no exceda de dos años, multa o inhabilitación.

El ministro Cúneo Libarona señaló que la problemática de la minoridad está en crisis desde hace al menos 50 años y que la ley 22.278 se sancionó en un contexto de criminalidad muy diferente al actual.

El funcionario, en declaraciones al canal Todo Noticias (TN), enfatizó que el Estado ha descuidado la atención a los menores, y no es un asunto reciente. Además, advirtió que el proyecto propone cambios en los métodos para lograr la reinserción social de los jóvenes. "Meterlos en prisión no es la solución, lo que se necesita es un tratamiento serio, no los ineficaces institutos de menores", finalizó.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".