Polémico. Envían al Congreso proyecto de Ley de Imputabilidad a menores

La ministra de Seguridad, Bullrich, anticipó la situación tras la detención de un joven de 15 años acusado de asesinar a un playero en Rosario. "Delito de adulto, pena de adulto", afirmó el vocero Manuel Adorni.

Argentina29 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
p2qss9bu
Foto Press

La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que el gobierno de Javier Milei ha presentado al Congreso la Ley de Imputabilidad. Esta ley, desarrollada en colaboración con su colega de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, busca permitir que los menores de edad sean condenables a partir de los 14 años.

El anuncio se realizó tras la detención por parte de la Policía de Santa Fe de un joven de 15 años, responsable del asesinato del playero Bruno Bussanich en Rosario, quien ya está bajo la custodia de la Justicia de Menores.

"La Policía de Santa Fe acaba de detener al asesino del playero Bruno Bussanich, de Rosario. Un asesinato que ha destruido a una familia entera", expresó la funcionaria en redes sociales.

Continuó diciendo: "Es nuestro deber asegurar que se imparta justicia en casos como este. La Ley de Imputabilidad ya está siendo considerada por el Congreso de la Nación, para que crímenes como este no queden sin castigo".

El Presidente también hizo declaraciones al respecto, afirmando que "quien comete un delito, lo paga", y su portavoz, Manuel Adorni, destacó la captura del delincuente. "Hemos detenido al asesino que disparó al playero en Rosario: tiene 15 años. Delito de adulto, condena de adulto", enfatizó.

Baja de Imputabilidad 

El Gobierno tiene la intención de modificar la ley vigente 22.278, que fue sancionada y promulgada el 25 de agosto de 1980, durante la dictadura militar, y posteriormente modificada en mayo de 1983. Esta ley establece en su artículo primero que no es punible el menor que no haya cumplido dieciséis años de edad, ni aquel que no haya cumplido dieciocho años, en relación con delitos de acción privada o castigados con pena privativa de la libertad que no exceda de dos años, multa o inhabilitación.

El ministro Cúneo Libarona señaló que la problemática de la minoridad está en crisis desde hace al menos 50 años y que la ley 22.278 se sancionó en un contexto de criminalidad muy diferente al actual.

El funcionario, en declaraciones al canal Todo Noticias (TN), enfatizó que el Estado ha descuidado la atención a los menores, y no es un asunto reciente. Además, advirtió que el proyecto propone cambios en los métodos para lograr la reinserción social de los jóvenes. "Meterlos en prisión no es la solución, lo que se necesita es un tratamiento serio, no los ineficaces institutos de menores", finalizó.

Te puede interesar
Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.