De cara al 2019, los organismos de DDHH solicitaron un compromiso para la construcción de un sueño colectivo

Este jueves 20 de diciembre de 2018 a las 11 horas en calle Santa Fe 11, los Organismos de Derechos Humanos de Córdoba y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba con la presencia de Sonia Torres, titular de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba brindaron una conferencia de prensa a los fines de presentar el Balance 2018 y perspectiva en materia de DDHH en desde la visión de los organismos de Derechos Humanos de Córdoba.

Córdoba20 de diciembre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2018-12-20 at 10.14.13 PM
Fotos: Hugo Campilongo vía Más Democracia

La conferencia estuvo a cargo de Gustavo Tissera de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba, de Emilio Pihen de HIJOS, Soledad García de Asociación de Ex Presos Políticos de Córdoba, Sonia Torres de Abuelas de Plaza de Mayo, Filial Córdoba y Sara Waitman de Ex Presos Políticos por la Patria Grande.

Texto completo del pronunciamiento:

De cara al 2019: Nuestro compromiso para la construcción de un sueño colectivo
 

En este año, en el que se cumplen 70 años de la declaración Universal de los derechos humanos y 35 años de la vuelta a la democracia, los organismos de derechos humanos junto a referentes de distintos sectores de la sociedad cordobesa, hacemos escuchar nuestro sueño colectivo: Soñamos una Córdoba en la que la brecha entre la persona que más gana y la que menos gana no genere el hambre de miles de compatriotas y una injusticia tan dolorosa.
Soñamos una Córdoba en la que cada persona pueda tener un plato de comida en la mesa.
Soñamos una Córdoba que garantice los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Soñamos una Córdoba en la que las trabajadoras y los trabajadores tengan un sueldo digno, condiciones de trabajo dignas y libertad para reclamar por sus derechos organizadamente.
Soñamos una Córdoba donde los jubilados y las jubiladas vivan dignamente y se les reconozca el trabajo de toda una vida.
Soñamos una Córdoba donde la palabra circule plural y diversa. Con una real libertad de expresión.Soñamos una Córdoba con educación pública inclusiva y justa que garantice la igualdad de oportunidades en todos los niveles de formación.
Soñamos una Córdoba con una cultura popular con llegada a toda la sociedad.
Soñamos una Córdoba sin miedo y con la alegría como bandera.
Soñamos una Córdoba donde la ciencia tenga financiación y los científicos puedan desarrollar su carrera en nuestro país.
Soñamos una Córdoba en la que cada joven, sea del barrio que sea, pueda salir y volver a su casa tranquilo y seguro.
Soñamos una Córdoba con políticas de seguridad transparentes, democráticas, con prevención más que represión.
Soñamos una Córdoba en la que cada mujer pueda caminar por la calle tranquila y a la hora que quiera.
Soñamos una Córdoba con paridad de género y sin violencia contra las mujeres.
Soñamos una Córdoba donde se implemente la ley de Educación Sexual Integral.
Soñamos una Córdoba en la que se aplique el protocolo de aborto no punible.
Soñamos una Córdoba donde la juventud sea protagonista de la participación política y social.
Soñamos una Córdoba con los responsables civiles de la dictadura condenados, como en el reciente fallo de la causa Ford que demostró la participación de civiles y empresarios en el secuestro y tortura de 24 obreros.
Soñamos una Córdoba que garantice la continuidad de los juicios por delitos de lesa humanidad que permiten a las generaciones nacidas en democracia, entender la historia con empatía.
Soñamos una Córdoba con políticas públicas ambientales centradas en la protección del monte nativo, el acceso al agua potable y la tenencia de la tierra.
Soñamos una Córdoba en la que las Abuelas de Plaza de Mayo, con la ayuda de los cordobeses y las cordobesas, podamos encontrar a los más de 300 jóvenes que el Terrorismo de Estado apropió y que aun no conocen su verdadera identidad, viviendo como esclavos de las familias que los retienen.
Soñamos una Córdoba libre, inclusiva, justa y solidaria.
La historia de los derechos es la lucha por alcanzarlos.
Este es nuestro sueño colectivo. Vamos a trabajar para hacerlo realidad. Reconstruyendo los lazos sociales, consolidando la unidad y fortaleciendo la lucha.

Organismos de Derechos Humanos de Córdoba y Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba

157bbd4c-3e38-4de4-8bca-312aea51da60

Participaron de la conferencia, además de la referente de Abuelas y de los organismos de DDHH , la diputada Gabriela Estévez, el legislador Martín Fresneda, la legisladora Ilda Bustos ,el padre Mariano Oberlin, el ex rector de la UNC Francisco Tamarit, la decana de la Famaf Mirta Iriondo, Tri Heredia del Colectivo Más Democracia, Toto López de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, Dante Maldonado de Luz y Fuerza, Soledad Pizarro  de la Campaña Contra la Violencia Institucional, dirigentes sociales  y gremiales de judiciales, CTA de los trabajadores, CTA autónoma, CTEP, entre otros referentes.

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.