De cara al 2019, los organismos de DDHH solicitaron un compromiso para la construcción de un sueño colectivo

Este jueves 20 de diciembre de 2018 a las 11 horas en calle Santa Fe 11, los Organismos de Derechos Humanos de Córdoba y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba con la presencia de Sonia Torres, titular de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba brindaron una conferencia de prensa a los fines de presentar el Balance 2018 y perspectiva en materia de DDHH en desde la visión de los organismos de Derechos Humanos de Córdoba.

Córdoba20 de diciembre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2018-12-20 at 10.14.13 PM
Fotos: Hugo Campilongo vía Más Democracia

La conferencia estuvo a cargo de Gustavo Tissera de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba, de Emilio Pihen de HIJOS, Soledad García de Asociación de Ex Presos Políticos de Córdoba, Sonia Torres de Abuelas de Plaza de Mayo, Filial Córdoba y Sara Waitman de Ex Presos Políticos por la Patria Grande.

Texto completo del pronunciamiento:

De cara al 2019: Nuestro compromiso para la construcción de un sueño colectivo
 

En este año, en el que se cumplen 70 años de la declaración Universal de los derechos humanos y 35 años de la vuelta a la democracia, los organismos de derechos humanos junto a referentes de distintos sectores de la sociedad cordobesa, hacemos escuchar nuestro sueño colectivo: Soñamos una Córdoba en la que la brecha entre la persona que más gana y la que menos gana no genere el hambre de miles de compatriotas y una injusticia tan dolorosa.
Soñamos una Córdoba en la que cada persona pueda tener un plato de comida en la mesa.
Soñamos una Córdoba que garantice los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Soñamos una Córdoba en la que las trabajadoras y los trabajadores tengan un sueldo digno, condiciones de trabajo dignas y libertad para reclamar por sus derechos organizadamente.
Soñamos una Córdoba donde los jubilados y las jubiladas vivan dignamente y se les reconozca el trabajo de toda una vida.
Soñamos una Córdoba donde la palabra circule plural y diversa. Con una real libertad de expresión.Soñamos una Córdoba con educación pública inclusiva y justa que garantice la igualdad de oportunidades en todos los niveles de formación.
Soñamos una Córdoba con una cultura popular con llegada a toda la sociedad.
Soñamos una Córdoba sin miedo y con la alegría como bandera.
Soñamos una Córdoba donde la ciencia tenga financiación y los científicos puedan desarrollar su carrera en nuestro país.
Soñamos una Córdoba en la que cada joven, sea del barrio que sea, pueda salir y volver a su casa tranquilo y seguro.
Soñamos una Córdoba con políticas de seguridad transparentes, democráticas, con prevención más que represión.
Soñamos una Córdoba en la que cada mujer pueda caminar por la calle tranquila y a la hora que quiera.
Soñamos una Córdoba con paridad de género y sin violencia contra las mujeres.
Soñamos una Córdoba donde se implemente la ley de Educación Sexual Integral.
Soñamos una Córdoba en la que se aplique el protocolo de aborto no punible.
Soñamos una Córdoba donde la juventud sea protagonista de la participación política y social.
Soñamos una Córdoba con los responsables civiles de la dictadura condenados, como en el reciente fallo de la causa Ford que demostró la participación de civiles y empresarios en el secuestro y tortura de 24 obreros.
Soñamos una Córdoba que garantice la continuidad de los juicios por delitos de lesa humanidad que permiten a las generaciones nacidas en democracia, entender la historia con empatía.
Soñamos una Córdoba con políticas públicas ambientales centradas en la protección del monte nativo, el acceso al agua potable y la tenencia de la tierra.
Soñamos una Córdoba en la que las Abuelas de Plaza de Mayo, con la ayuda de los cordobeses y las cordobesas, podamos encontrar a los más de 300 jóvenes que el Terrorismo de Estado apropió y que aun no conocen su verdadera identidad, viviendo como esclavos de las familias que los retienen.
Soñamos una Córdoba libre, inclusiva, justa y solidaria.
La historia de los derechos es la lucha por alcanzarlos.
Este es nuestro sueño colectivo. Vamos a trabajar para hacerlo realidad. Reconstruyendo los lazos sociales, consolidando la unidad y fortaleciendo la lucha.

Organismos de Derechos Humanos de Córdoba y Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba

157bbd4c-3e38-4de4-8bca-312aea51da60

Participaron de la conferencia, además de la referente de Abuelas y de los organismos de DDHH , la diputada Gabriela Estévez, el legislador Martín Fresneda, la legisladora Ilda Bustos ,el padre Mariano Oberlin, el ex rector de la UNC Francisco Tamarit, la decana de la Famaf Mirta Iriondo, Tri Heredia del Colectivo Más Democracia, Toto López de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, Dante Maldonado de Luz y Fuerza, Soledad Pizarro  de la Campaña Contra la Violencia Institucional, dirigentes sociales  y gremiales de judiciales, CTA de los trabajadores, CTA autónoma, CTEP, entre otros referentes.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.