Se entregaron los reconocimientos “24 de Marzo al compromiso con los DDHH” edición 2024

El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba y el Colectivo Más Democracia entregaron los reconocimientos “24 de Marzo al compromiso con los DDHH y con las políticas de Verdad, Memoria y Justicia. La actividad estuvo enmarcada en la agenda de acciones hacia la marcha del 24 de marzo que propicia la organización de Derechos Humanos de nuestra provincia.

Córdoba15 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2024-03-15 at 10.38.54 (1)
Foto Guillermo Blanco

La entrega de estos reconocimientos, en el Centro Cultural Tinku, se realizó con el objetivo de reconocer a organizaciones, personas y activistas de Derechos Humanos, anti-represivas, familiares de víctimas de violencia institucional estatal, referentas y referentes sociales, culturales, gremiales, de la cultura, de colectivos ciudadanos, feministas y periodistas.

Esta edición, la tercera, estuvo acompañada de la 1era edición de reconocimiento “24 de Marzo al compromiso con los DDHH y con las políticas de Verdad, Memoria y Justicia a jóvenes de la provincia.

Desde el Foro señalaron que el reconocimiento es por “el compromiso y accionar cotidiano en la vida política y ciudadana para con los valores democráticos, con la Verdad, Memoria y Justicia y el apego en el sentido más universal con los Derechos Humanos”.  Integrantes del Foro, invitaron a las y los presentes, a reconocerse mutuamente en esta edición, son ustedes los que día a día caminan las banderas de memoria y compromiso con las justas causas. 

Tri Heredia, periodista, al abrir el acto, señalo que estos reconocimientos se dan, lamentablemente. en un marco de extrema gravedad institucional y política a raíz de las políticas de estado llevadas adelantes por el gobierno nacional, las cuales avasallan derechos adquiridos, son ataques contra el conjunto del pueblo, violan abiertamente la constitución nacional algunas, avasallan los derechos humanos y son abiertamente negacionistas, implementan protocolos represivos y persecutorios, por último invito a abrazar y habitar una única marcha para el 24 de marzo próximo, y así dar un fuerte mensaje de la ciudadanía democrática contra las políticas de Milei y sus socios en las provincias, en nuestro caso el del gobierno de Llaryora, que fue el primer gobierno provincial en aplicar el protocolo represivo y cercenador del derechos a la protesta. 

bFoto Foro x los DDHH

Lista de personas reconocidas, reconocidos y de colectivos ciudadanos

Primera entrega de los Reconocimientos "24 de marzo” al compromiso juvenil con los DDHH y con las políticas de Verdad, Memoria y Justicia

Julieta Rivarola. Alias "La Juli", es una reconocida rapera y cantautora cordobesa, pieza fundamental de la cultura del rap y el hip hop provincial. Promotora de eventos hiphoperos y agitadora social en defensa de los Derechos Humanos. 

Teu y Nuria - La Full Players. Integran un espacio que nació desde la necesidad de hacer un cambio positivo en la escena del freestyle y el rap para fortalecer la unión de fuerzas de disidencias y mujeres en un contexto muchas veces machista, violento, cíclico y retrógrado. Es una competencia de rap y micrófono abierto que se hace en espacios públicos,

Rodrigo Savoretti. Periodista de Enfant Terrible, colaborador de MasDeAgencia y El Resaltador, militante soberanista y de DDHH, integrante del Colectivo Más Democracia, del Frente por la Soberanía Nacional y de Familiares y Amigxs de Facundo Rivera Alegre. 

Tercera entrega de los Reconocimientos "24 de marzo” al compromiso con los DDHH y con las políticas de Verdad, Memoria y Justicia 

Juliana Rodríguez. Licenciada en Comunicación Social por la UNC, también estudió Letras Modernas. Colaboró en medios gráficos y radiales varios de Córdoba, Desde el año 2004 trabaja en La Voz del Interior. Integró el primer grupo de comunicadoras del colectivo Ni Una Menos Córdoba, el que continúa por otras compañeras.

Julieta Fantini. Periodista y Licenciada en Comunicación Social por la UNC.  Trabaja en medios de comunicación desde hace más de 15 años. En la actualidad, desempeña la actividad en Radio Mitre Córdoba y realiza un podcast junto a Juliana Rodríguez. Integro el grupo de comunicadoras que formaron el Ni Una Menos Córdoba, Recibio su reconocimiento y el propio Mariel Soria quien tambien Integro el grupo de comunicadoras que formaron el Colectivo Ni Una Menos Córdoba

Doctor Miguel Julio Rodríguez Villafañe. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y Periodista Columnista de opinión. Entre 1984 y hasta 1990, fue Juez Federal de Córdoba, y detuvo personalmente al criminal nazi Josef Schwammberger. Único juez que declaró la inconstitucionalidad del indulto a los responsables de delitos de lesa humanidad. Abogado, defendió Derechos Humanos, en especial, la democratización de la palabra.

Quique Di Mauro titiritero, Con su primo Daniel comienzan a dar funciones en diversos ámbitos hasta que, en enero de 1972, fundan el retablo “El Telón”, que dirige hasta estos días. organiza dos eventos anuales: el “Festival de Titiriteros Juglares” desde 1986, y el “Festival de invierno de Teatro de Muñecos”, junto al colectivo UNIMA Córdoba desde 1983.

Alexis Oliva. Periodista y docente. Se dedica a temas relacionados con derechos humanos, conflictos sociales, diversidad y violencia institucional. Desde 2008 hasta la actualidad cubrió los juicios de lesa humanidad para varios medios, Es autor de los libros "Todo lo que el poder odia - Una biografía de Viviana Avendaño" y "La violencia nació conmigo - Crónicas de vidas en conflicto".

Margarita Zeniquel Vive en Alta Gracia, es integrante del Colectivo Paravachasca por la Memoria, Expresa política. Recibió el reconocimiento es su persona y en representación del Colectivo de DDHH del Valle de Paravachasca.

Gustavo Molina. Periodista y militante de la APDH Córdoba. La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos es una organización no gubernamental de derechos humanos de la Argentina fundada en 1975. 

Hernán Vaca Narvaja Periodista, escritor, docente e investigador. Licenciado en Comunicación Social. Ha trabajado en los diarios La Voz del Interior, Página12/Córdoba, El Ancasti (Catamarca) y Puntal de Río Cuarto. Fundador de la revista El Sur (Córdoba). Fue coordinador del Observatorio de Derechos Humanos de la UNC y actualmente integra la Comisión Municipal de la Memoria de Río Cuarto. 

Guillermo Castro Papá de Ezequiel Castro, torturado y asesinado por la policía de Córdoba, víctima de violencia institucional estatal, El 8 de junio de 2022 Ezequiel fue detenido arbitrariamente a dos cuadras de la casa cuando se encontraba tomando una coca con un amigo. Él y su familia luchan por justicia para su hijo.

Andrés Oliva Estudió comunicación social e historia en la UNC Formó parte del centro de estudiantes de Filosofía y Humanidades, militante de la agrupación Venceremos. Luego se dedicó al periodismo digital creando medios autogestivos como cbanoticias.net. Desde 2020 conduce el primer informativo Crónica Matinal.

Carolina Edit Ozán. Periodista y comunicadora popular ecotransfeminista. Es parte del equipo fundador de la única experiencia de comunicación comunitaria en Calamuchita: Radio Comunitaria El Brote 90.3FM, la radio de la Asociación Civil Semilla del Sur.

Irma Angélica Casas. Luchadora por los derechos de los y las trabajadores, y los derechos políticos de la ciudadanía. Expresa política, dos de sus hermanos, están desaparecidos. Milito en la Comisión de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Córdoba, actualmente se desempeña el ex Centro de detenciones y desapariciones de Campo de la Rivera.

Claudia Casas. Vecina de Villa El Libertador, militante junto a un grupo de vecinas por el derecho a la Salud en el Hospital del Sur y por Cloacas ya, integra la organización Unidos.

Casa de los Trabajadores La Casa de los Trabajadores comienza sus actividades en 1992, por iniciativa del Sindicato de Obras Sanitarias (Sipos), a partir de la experiencia sindical de sus trabajadores en un contexto político, que demandaba resistencia, lucha y pensamiento crítico contra las políticas neoliberales en Argentina. 

Biblioteca Popular Agustín Tosco La Biblioteca Popular Agustín Tosco nació el 16 de marzo de 2018, por el sueño y la idea de sus fundadores, integrantes del Centro Cultural Tinku.

aFoto Foro x los DDHH

Te puede interesar
tge32hyx

En sintonia con lo que alientan Milei y Macri, Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Sures Noticias
Córdoba13 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner

homk6flf

Villa Allende. Se realizará hoy una manifestación contra la propuesta de amurallar la ciudad que impulsa el intendente Libertario - PRO Pablo Cornet

Sures Noticias
Córdoba11 de enero de 2025

El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.

mz21l8fo

"Leemos y Luchamos por Milagro", el 16 de enero se realiza un encuentro en reclamo por los 9 años de Milagro Sala presa política

Sures Noticias
Córdoba08 de enero de 2025

En un evento, que se enmarca en la lucha por la libertad de la lideresa Milagro Sala y la plana vigencia de los derechos humanos, el próximo jueves 16 de enero a las 20 hs, el Centro Cultural Tinku (Baigorri 950, Barrio Alta Córdoba) será el escenario de una lectura colectiva en apoyo a Milagro Sala, quien lleva 9 años como presa política bajo los gobiernos de Macri, Bullrich, A. Fernández y Milei.

zz46cdda

Inicia el juicio por la muerte de bebés recién nacidos en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba06 de enero de 2025

Hoy lunes 6 de enero de 2025 comienza en la ciudad de Córdoba el juicio oral y público por la muerte de cinco recién nacidos y los intentos de homicidio de otros ocho bebés en el Hospital Materno Neonatal. El proceso judicial, que se desarrollará en Tribunales II, es considerado histórico por la gravedad y magnitud de los hechos investigados. Además, en el caso se aplicará el sistema de juicio por jurados populares.

Lo más visto
homk6flf

Villa Allende. Se realizará hoy una manifestación contra la propuesta de amurallar la ciudad que impulsa el intendente Libertario - PRO Pablo Cornet

Sures Noticias
Córdoba11 de enero de 2025

El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.

54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

tge32hyx

En sintonia con lo que alientan Milei y Macri, Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Sures Noticias
Córdoba13 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner