Según Unicef: 7 de cada 10 niños viven en la pobreza en Argentina

Aproximadamente 8.6 millones de niños menores de 18 años viven en hogares con ingresos bajos o en entornos donde se ven privados de sus derechos.

13 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
pobreza-infantil
Foto Press

Un informe de Unicef revela que el 70% de los niños en Argentina viven en condiciones de pobreza. Esto equivale a aproximadamente 8,6 millones de menores de 18 años que residen en hogares con ingresos económicos insuficientes o en entornos donde se vulneran sus derechos.

De acuerdo con los datos del segundo semestre de 2023, la pobreza infantil se manifiesta en dos dimensiones: un 57,5% de los niños sufren pobreza por insuficiencia de recursos económicos, mientras que un 43% enfrenta privaciones de derechos fundamentales como la educación y la salud. Un 31% de los menores padecen ambas condiciones de pobreza al mismo tiempo, lo que afecta a 3,8 millones de niños.

El informe subraya el impacto del deterioro macroeconómico en el incremento de la pobreza y la indigencia. "La canasta básica se incrementa más que los índices de inflación general y los salarios", señala Sebastián Waisgrais, economista especializado en Inclusión Social y Monitoreo en Unicef Argentina, destacando la urgencia de implementar medidas para proteger los ingresos familiares y ampliar la cobertura de las prestaciones sociales.

En el último semestre del año anterior, la indigencia infantil subió un 5%, llegando al 19,4%. "Es la primera vez que observamos un aumento estadísticamente significativo en la indigencia", alertó Waisgrais. Esto representa a 643.000 niños adicionales sumidos en la indigencia.

Los datos indican diferencias significativas según la ubicación geográfica, el género y el nivel educativo. La pobreza infantil es del 84% en barrios populares. La disparidad de género es del 63% para niñas frente a un 50,8% para varones. Además, se observa una alta incidencia de pobreza en hogares con bajo nivel educativo (83%), hogares monoparentales femeninos (68%) y aquellos situados en barrios populares (84%).

Waisgrais enfatiza la necesidad de mantener y reforzar las asignaciones presupuestarias para políticas que protejan los ingresos familiares.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".