Según Unicef: 7 de cada 10 niños viven en la pobreza en Argentina

Aproximadamente 8.6 millones de niños menores de 18 años viven en hogares con ingresos bajos o en entornos donde se ven privados de sus derechos.

13 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
pobreza-infantil
Foto Press

Un informe de Unicef revela que el 70% de los niños en Argentina viven en condiciones de pobreza. Esto equivale a aproximadamente 8,6 millones de menores de 18 años que residen en hogares con ingresos económicos insuficientes o en entornos donde se vulneran sus derechos.

De acuerdo con los datos del segundo semestre de 2023, la pobreza infantil se manifiesta en dos dimensiones: un 57,5% de los niños sufren pobreza por insuficiencia de recursos económicos, mientras que un 43% enfrenta privaciones de derechos fundamentales como la educación y la salud. Un 31% de los menores padecen ambas condiciones de pobreza al mismo tiempo, lo que afecta a 3,8 millones de niños.

El informe subraya el impacto del deterioro macroeconómico en el incremento de la pobreza y la indigencia. "La canasta básica se incrementa más que los índices de inflación general y los salarios", señala Sebastián Waisgrais, economista especializado en Inclusión Social y Monitoreo en Unicef Argentina, destacando la urgencia de implementar medidas para proteger los ingresos familiares y ampliar la cobertura de las prestaciones sociales.

En el último semestre del año anterior, la indigencia infantil subió un 5%, llegando al 19,4%. "Es la primera vez que observamos un aumento estadísticamente significativo en la indigencia", alertó Waisgrais. Esto representa a 643.000 niños adicionales sumidos en la indigencia.

Los datos indican diferencias significativas según la ubicación geográfica, el género y el nivel educativo. La pobreza infantil es del 84% en barrios populares. La disparidad de género es del 63% para niñas frente a un 50,8% para varones. Además, se observa una alta incidencia de pobreza en hogares con bajo nivel educativo (83%), hogares monoparentales femeninos (68%) y aquellos situados en barrios populares (84%).

Waisgrais enfatiza la necesidad de mantener y reforzar las asignaciones presupuestarias para políticas que protejan los ingresos familiares.

Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

u6xoigl6

Residuos: La Provincia invierte más de $500 millones para potenciar la planta de tratamiento de Calamuchita

Sures Noticias
Córdoba28 de octubre de 2025

Córdoba sigue avanzando en su modelo ambiental con la extensión de la vida útil de la planta regional y la mejora del sistema de transferencia de residuos en Calamuchita. Se realizaron trabajos de infraestructura y reacondicionamiento en la planta regional. Además, se incorporó una retroexcavadora y bateas tipo roll off para optimizar la logística de las localidades más pequeñas.