Según Unicef: 7 de cada 10 niños viven en la pobreza en Argentina

Aproximadamente 8.6 millones de niños menores de 18 años viven en hogares con ingresos bajos o en entornos donde se ven privados de sus derechos.

13 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
pobreza-infantil
Foto Press

Un informe de Unicef revela que el 70% de los niños en Argentina viven en condiciones de pobreza. Esto equivale a aproximadamente 8,6 millones de menores de 18 años que residen en hogares con ingresos económicos insuficientes o en entornos donde se vulneran sus derechos.

De acuerdo con los datos del segundo semestre de 2023, la pobreza infantil se manifiesta en dos dimensiones: un 57,5% de los niños sufren pobreza por insuficiencia de recursos económicos, mientras que un 43% enfrenta privaciones de derechos fundamentales como la educación y la salud. Un 31% de los menores padecen ambas condiciones de pobreza al mismo tiempo, lo que afecta a 3,8 millones de niños.

El informe subraya el impacto del deterioro macroeconómico en el incremento de la pobreza y la indigencia. "La canasta básica se incrementa más que los índices de inflación general y los salarios", señala Sebastián Waisgrais, economista especializado en Inclusión Social y Monitoreo en Unicef Argentina, destacando la urgencia de implementar medidas para proteger los ingresos familiares y ampliar la cobertura de las prestaciones sociales.

En el último semestre del año anterior, la indigencia infantil subió un 5%, llegando al 19,4%. "Es la primera vez que observamos un aumento estadísticamente significativo en la indigencia", alertó Waisgrais. Esto representa a 643.000 niños adicionales sumidos en la indigencia.

Los datos indican diferencias significativas según la ubicación geográfica, el género y el nivel educativo. La pobreza infantil es del 84% en barrios populares. La disparidad de género es del 63% para niñas frente a un 50,8% para varones. Además, se observa una alta incidencia de pobreza en hogares con bajo nivel educativo (83%), hogares monoparentales femeninos (68%) y aquellos situados en barrios populares (84%).

Waisgrais enfatiza la necesidad de mantener y reforzar las asignaciones presupuestarias para políticas que protejan los ingresos familiares.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.