Según Unicef: 7 de cada 10 niños viven en la pobreza en Argentina

Aproximadamente 8.6 millones de niños menores de 18 años viven en hogares con ingresos bajos o en entornos donde se ven privados de sus derechos.

13 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
pobreza-infantil
Foto Press

Un informe de Unicef revela que el 70% de los niños en Argentina viven en condiciones de pobreza. Esto equivale a aproximadamente 8,6 millones de menores de 18 años que residen en hogares con ingresos económicos insuficientes o en entornos donde se vulneran sus derechos.

De acuerdo con los datos del segundo semestre de 2023, la pobreza infantil se manifiesta en dos dimensiones: un 57,5% de los niños sufren pobreza por insuficiencia de recursos económicos, mientras que un 43% enfrenta privaciones de derechos fundamentales como la educación y la salud. Un 31% de los menores padecen ambas condiciones de pobreza al mismo tiempo, lo que afecta a 3,8 millones de niños.

El informe subraya el impacto del deterioro macroeconómico en el incremento de la pobreza y la indigencia. "La canasta básica se incrementa más que los índices de inflación general y los salarios", señala Sebastián Waisgrais, economista especializado en Inclusión Social y Monitoreo en Unicef Argentina, destacando la urgencia de implementar medidas para proteger los ingresos familiares y ampliar la cobertura de las prestaciones sociales.

En el último semestre del año anterior, la indigencia infantil subió un 5%, llegando al 19,4%. "Es la primera vez que observamos un aumento estadísticamente significativo en la indigencia", alertó Waisgrais. Esto representa a 643.000 niños adicionales sumidos en la indigencia.

Los datos indican diferencias significativas según la ubicación geográfica, el género y el nivel educativo. La pobreza infantil es del 84% en barrios populares. La disparidad de género es del 63% para niñas frente a un 50,8% para varones. Además, se observa una alta incidencia de pobreza en hogares con bajo nivel educativo (83%), hogares monoparentales femeninos (68%) y aquellos situados en barrios populares (84%).

Waisgrais enfatiza la necesidad de mantener y reforzar las asignaciones presupuestarias para políticas que protejan los ingresos familiares.

Lo más visto
homk6flf

Villa Allende. Se realizará hoy una manifestación contra la propuesta de amurallar la ciudad que impulsa el intendente Libertario - PRO Pablo Cornet

Sures Noticias
Córdoba11 de enero de 2025

El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.

54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

tge32hyx

En sintonia con lo que alientan Milei y Macri, Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Sures Noticias
Córdoba13 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner