Avanzan los recortes de fondos en el INCAA y su desmembramiento

El gobierno nacional, en otra prueba más por el desprecio a la cultura, bajó los contratos que se vencen el 31 de marzo, podaron horas extras y viajes del personal. Planean cerrar la plataforma Cine.ar, clausurar y vender el cine Gaumont.

Argentina12 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
cine-gaumont
Foto Press

El Gobierno anunció este lunes una resolución que conlleva severos recortes en el financiamiento para el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

La resolución, difundida en el Boletín Oficial y titulada "Suspensión de Erogaciones Económicas en el marco de racionalización de recursos", es parte de la emergencia pública incluida en el mega DNU de Javier Milei. Esta incluye la finalización de todos los contratos en el INCAA que expiran el 31 de marzo de este año.

Asimismo, se suspende el pago de horas extras, aportes económicos e institucionales, se elimina el apoyo económico a las provincias, se suprimen los adicionales por concepto de Seguridad en todos los edificios del Instituto y se suspenden los viajes del personal, los gastos en telefonía celular, la adquisición de alimentos y el pago de transporte para los empleados.

Carlos Luis Pirovano, director asignado por el gobierno para el organismo, ha comunicado que se planea cerrar la plataforma Cine.ar, clausurar y vender el cine Gaumont y retirar la financiación a festivales como el de Mar del Plata.

El INCAA, que depende de la Secretaría de Cultura bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, cuenta con 645 empleados, aproximadamente 500 de ellos son personal permanente.

Además, dentro del organismo se considera la implementación de retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas, revisión de concursos y reestructuración de algunos sectores, tal como ocurre en otras dependencias públicas.

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.