Resistencia: restituyeron al familiar de una víctima una placa de sepultura sustraída durante el terrorismo de Estado

La placa recordatoria fue retirada en 1975 de la tumba Carlos Rolando Gutiérrez, asesinado en la masacre de Capilla del Rosario, en Catamarca, un año antes. Como parte del derecho a la verdad, también se entregó a su familia un informe de inteligencia realizado sobre el velatorio por parte de las fuerzas represivas, que fue hallado por la Fiscalía Federal de Corrientes.

Argentina16 de febrero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Publicación de Facebook 940x788 px (2)
Foto Fiscales.org

La titular del Juzgado Federal N°1 de Resistencia, Zunilda Niremperger, restituyó ayer a Ángel Belisario Gutiérrez la placa de la sepultura de su hermano Carlos Rolando Gutiérrez, quien fue asesinado el 11 de agosto de 1974 durante los episodios históricamente conocidos como Masacre de Capilla del Rosario, en Catamarca, y sepultado por su familia en el cementerio de Charata, provincia de Chaco, donde fue profanada su sepultura y se sustrajo la placa en 1975.

La placa ahora restituida fue hallada ocasionalmente en noviembre en el depósito del Juzgado Federal N°1 de Resistencia, durante la mudanza a un nuevo edificio.

La Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Resistencia, a cargo del fiscal general Federico Carniel, con la asistencia de los auxiliares fiscales Diego Vigay y Horacio Rodríguez, reconstruyó los hechos y solicitó al Juzgado Federal N°1 la restitución a Ángel Gutiérrez, en su carácter de familiar, tanto de la placa de la sepultura -en carácter de reparación simbólica- como de un informe de inteligencia elaborado por el Escuadrón 48 de la Gendarmería Nacional tras realizar tareas de espionaje sobre el velatorio, como parte del derecho a la verdad. Ese informe fue hallado en documentación de inteligencia relativa al terrorismo de Estado -de forma contemporánea a las averiguaciones de la Unidad Fiscal de Resistencia- por la Fiscalía Federal de Corrientes.

La Unidad Fiscal de Resistencia informó que, al momento de recibir la placa y el informe, Ángel Gutiérrez agradeció “la actuación que ha tenido la justicia pese al tiempo trascurrido; era algo que quedó en el olvido, como un hecho más de los tantos que han ocurrido en este país. De una manera intencionada siempre se trata de tapar los hechos históricos de nuestro país; para generar una subjetividad, que deja de lado la verdad, que no es patrimonio de nadie. Y desde ese punto de vista para mí tiene mucho significado, porque es como que se valora más. Ojalá la justicia pudiera actuar de manera más ecuánime frente a todos los hechos en los que le toca actuar”.

Durante el acto de restitución estuvieron presentes el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Santiago Osuna; el coordinador del Registro Único de la Verdad (RUV), Juan Carlos Fernández; la directora de Abordaje Integral de la Subsecretaria de Derechos Humanos del Chaco, Carolina Fule; y Armando Benítez, Julio Oscar Domenez, José Luis Valenzuela y Stella Maris López, integrantes de la Comisión Provincial de Derechos Humanos.

Los hechos

De acuerdo con la reconstrucción realizada por la Unidad Fiscal de Resistencia, en agosto de 1974 la familia Gutiérrez sufrió el hostigamiento de fuerzas policiales al momento del velatorio y el entierro de Carlos Rolando en el cementerio de Charata.

En 1975 la familia resolvió colocar una placa en la sepultura. En esa oportunidad, el padre de la víctima, Rodolfo de Jesús Gutiérrez, y un albañil fueron detenidos por tres meses y la placa fue secuestrada y depositada en el Juzgado Federal. Los autores de esa detención, su pertenencia a una fuerza de seguridad y las circunstancias en que la placa llegó a la sede de ese tribunal son parte de las investigaciones que se están llevando adelante.

La placa tiene la leyenda: "Aquí descansan los restos de Carlos Rolando Gutiérrez-Ramon, guerrillero del ERP, muerto en combate en Catamarca 11/08/1974. Tu ejemplo luminoso vivirá eternamente en el corazón de tu pueblo y seres queridos”.

El informe de inteligencia, hallado por la Fiscalía Federal de Corrientes entre documentos encontrados en 2012 por el Ministerio de Seguridad de la Nación originados en el Escuadrón 48 de la Gendarmería Nacional, se refiere al velatorio de Carlos Rolando Gutiérrez, realizado el 19 de agosto de 1974 en el domicilio de la calle Monseñor De Carlo 180, de la localidad de Charata,  con un minucioso detalle de los familiares y amigos que participaron, de los temas que hablaron y de los vehículos en que llegaron.

Te puede interesar
828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

4qql47kv

En el marco del #8M, la justicia federal dejó sin efecto la medida cautelar que obligaba al Estado nacional a sostener políticas contra la violencia de género.

Sures Noticias
Argentina08 de marzo de 2025

La disposición ordenaba al Ejecutivo abstenerse de despedir al personal de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y detener la eliminación de programas vinculados a esta área. Sin embargo, los jueces determinaron que dicha orden representa una "intervención indebida del Poder Judicial en ámbitos que son competencia exclusiva del Ejecutivo".

wqyviq3p

Juicio de Lesa Humanidad. Murió otro represor impune

Sures Noticias
Argentina06 de marzo de 2025

A los 77 años y mientras era juzgado por crímenes de lesa humanidad, falleció ayer el genocida y apropiador de bebés Juan Carlos Vázquez Sarmiento. Prófugo de la justicia durante dos décadas, nunca dio información sobre sus víctimas ni tuvo condena firme por sus crímenes.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”