Denuncian ante la Justicia hechos de violencia contra trabajadores de medios públicos

El SiPreBA presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público Fiscal tras distintos episodios producidos contra trabajadores de Télam, Radio Nacional y la Televisión Pública, ocurridos en coberturas, en la puerta de sus lugares de trabajo y en redes sociales.

Argentina07 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
65711215f2cb1_1200
Foto Press

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) informó este miércoles que presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público Fiscal a raíz de distintos hechos de violencia producidos en las últimas semanas contra trabajadores de medios públicos, tanto durante coberturas periodísticas, como en lugares de trabajo y redes sociales.

"Desde el SiPreBA y la (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa) Fatpren estamos preocupados por la integridad física de nuestros compañeros de medios públicos como Télam, Radio Nacional y la Televisión Pública, que son agredidos en distintas coberturas así como en la puerta de sus lugares de trabajo y en redes sociales", manifestó en diálogo con esta agencia el secretario general del SiPreBA, Agustín Lecchi.

Para Lecchi, las distintas agresiones contra trabajadores de prensa forman parte "de un contexto donde desde algunos lugares políticos e inclusive dirigentes que van a ocupar cargos institucionales muy importantes han hecho declaraciones que generan un clima de violencia que pone en riesgo la integridad de nuestros compañeros".

El secretario general del SiPreBA alertó que ante estas situaciones de violencia lo que también se pone en riesgo es "la libertad de expresión y la posibilidad de poder realizar el trabajo periodístico con las condiciones y garantías necesarias".

"Por eso hicimos una denuncia el lunes pasado ante el Ministerio Público Fiscal y esperamos que las autoridades tomen cartas en el asunto para que se pueda frenar esta situación que no es buena para nadie y mucho menos para quienes trabajamos en el ámbito periodístico, no sólo en el sector público sino también en el privado, generando un pésimo clima para desarrollar nuestra tarea", explicó Lecchi.

En el texto de la denuncia penal a la que tuvo acceso Télam se esgrimió que ante esta "serie de agresiones y amenazas" a trabajadores de prensa, "especialmente de los medios públicos", se pone en riesgo "su integridad física, su libertad para trabajar y a su vez, por las características de su trabajo, la libertad de expresión y el derecho a la información".

Algunos de los hechos denunciados

Entre los hechos denunciados, se citó la amenaza que sufrieron el pasado 21 de noviembre tres trabajadores de Radio Nacional cuando salían de la emisora y una persona, "exhibiendo amenazadoramente un ladrillo, los increpó y les gritó 'Ahora que ganó Milei, a todos los peronchos, a todos los K, los vamos a matar'".

Al día siguiente, una trabajadora de esta agencia que se encontraba en la puerta de una de las sedes de Télam conversando con un empleado de la empresa privada de seguridad del edificio, fue amenazada por una persona que los interrumpió, insultó y gritó "van a tener que buscar laburo... van a desaparecer".

Otro de los hechos denunciados ante el Ministerio Público Fiscal se produjo el viernes pasado en el frente de otra de las sedes de Télam en el centro porteño, donde aparecieron carteles con la frase "La pauta está en peligro. Periodistas ladrones, vayan actualizando el CV".

También se realizaron grafitis con leyendas similares en carteles de publicidad de la vía pública en las inmediaciones tanto de Télam como de la Televisión Pública.

Asimismo, el lunes pasado durante la avant premiere de "Muchachos, la película de la gente", una persona filmó y le sacó fotos al equipo de cobertura de la Televisión Pública y les dijo "en unos meses ustedes no existen más", situación sufrida también por cronistas de esta agencia en las últimas semanas.

Además, se denunció que "durante las vigilias de cobertura en el Hotel Libertador, los equipos de la Televisión Pública son sistemáticamente filmados y fotografiados por personas no identificadas dentro de las instalaciones del lugar", entre otros hechos.

"Todo ello se da en un contexto en el que líderes políticos con responsabilidades institucionales hablan de los periodistas como 'ensobrados' y otros epítetos, lo que genera un clima de violencia que no colabora con el trabajo periodístico ni permite abordar los conflictos de manera democrática", se argumentó en el texto de la denuncia.

El SiPreBA, en cumplimiento de su mandato gremial, solicitó a la Justicia que "se investiguen los hechos, se identifique a sus responsables y se los sancione conforme a derecho".

Te puede interesar
ah256wy9

Milei reduce el valor del conocimiento: Aproximadamente 10 mil docentes han abandonado las universidades debido a la caída de sus salarios

Sures Noticias
Argentina23 de junio de 2025

Los salarios de los docentes universitarios han caído casi un 100% en términos reales desde que Javier Milei asumió el poder. Un docente que comienza su carrera percibe un sueldo de 150 mil pesos, mientras que un investigador recibe 300 mil. Hoy se llevará a cabo una reunión del Consejo Interuniversitario Nacional para discutir las medidas a tomar ante la crisis presupuestaria. Anuncian Marcha.

Lo más visto
2hno5anb

9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Sures Noticias
Córdoba19 de junio de 2025

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.

ah256wy9

Milei reduce el valor del conocimiento: Aproximadamente 10 mil docentes han abandonado las universidades debido a la caída de sus salarios

Sures Noticias
Argentina23 de junio de 2025

Los salarios de los docentes universitarios han caído casi un 100% en términos reales desde que Javier Milei asumió el poder. Un docente que comienza su carrera percibe un sueldo de 150 mil pesos, mientras que un investigador recibe 300 mil. Hoy se llevará a cabo una reunión del Consejo Interuniversitario Nacional para discutir las medidas a tomar ante la crisis presupuestaria. Anuncian Marcha.

7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo