Palestina: La Federación Internacional de Periodistas remarcó su apoyo a periodistas palestinos en Ramala

Del 21 al 24 de noviembre de 2023, el Secretario General de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) realizó una misión a Palestina para apoyar a los periodistas miembros de su afiliado, el Sindicato de Periodistas Palestinos (PJS, por sus siglas en inglés), en particular a los de Gaza. La situación sobre el terreno es profundamente preocupante, pero los periodistas mantienen la cabeza alta y cumplen su misión de informar a pesar de la situación.

Mundo30 de noviembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
csm_PHOTO-2023-11-22-11-17-39__1__0bf7defee9-transformed
Hammam Sadi / PJS

Al menos 58 periodistas y trabajadores de los medios han sido asesinados desde el 7 de octubre [hasta el 29 de noviembre], fecha del mortífero atentado de Hamás, seguido de la sangrienta respuesta del ejército israelí en la Franja de Gaza. Nunca en la historia reciente, la profesión había vivido una masacre semejante en un espacio tan corto de tiempo, un "periodicidio".

En contacto diario con el PJS, la FIP decidió viajar a Palestina para evaluar la situación y apoyar a sus hermanas y hermanos, tanto en Cisjordania como en la Franja de Gaza.

Del 21 al 24 de noviembre, el Secretario General de la FIP, Anthony Bellanger, fue recibido en Ramala, Cisjordania, por el Presidente del PJS, Nasser Abu Baker, que también es Vicepresidente de la FIP. El sindicato palestino organizó una reunión de trabajo entre el Secretario General de la FIP y los cargos electos del sindicato, y después con periodistas heridos y periodistas que habían sido detenidos en cárceles israelíes. 

Asimismo, se realizaron numerosas visitas a medios de comunicación en Ramala - a la Palestine Broadcasting Corporation (PBC), Al Jazeera, Al Arabia TV, Nisaa FM, Ajyal Radio Network y la redacción del diario Al-Ayyam. Todos estos intercambios mostraron lo atroz que es la vida cotidiana de los periodistas palestinos, tanto en Cisjordania como en Gaza. Cuando los periodistas no son acosados, amenazados o heridos por el ejército israelí, se les impide cubrir los acontecimientos porque las autoridades israelíes les cortan Internet. 

Por último, una delegación del PJS y de la FIP se reunió con el director de la oficina de la UNESCO en Ramala, organismo de las Naciones Unidas responsable de la protección y la seguridad de los periodistas, y se  iniciaron los preparativos para el periodo posterior al conflicto en la Franja de Gaza. Esto incluirá la entrega de botiquines para primeros auxilios, baterías para teléfonos móviles, chalecos antibalas y cascos, así como la instalación de una "casa segura" en Jan Yunis, en el sur de Gaza, para que los periodistas puedan trabajar en un entorno seguro.

Por su parte, el Secretario General de la FIP, Anthony Bellanger, ha reiterado que "el deber de la FIP es estar al lado de sus miembros palestinos, estén en Cisjordania o en Gaza. Pedimos un alto el fuego definitivo. Esta masacre debe cesar inmediatamente y pido al gobierno israelí que respete el derecho internacional, que protege a los civiles, incluidos los periodistas. La solidaridad está en el centro de nuestras acciones y la FIP quiere recordar esta semana que seguirá trabajando con las Naciones Unidas y sus afiliados para garantizar un futuro digno a sus miembros. La FIP se solidariza plenamente con los periodistas palestinos que siguen cumpliendo su misión de informar. En cuanto la situación lo permita, la FIP visitará Gaza".

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

k0lm2nck

La Internacional Antifascista - Capítulo Argentina repudió la visita de Edmundo González Urrutia a nuestro país

Sures Noticias
Mundo06 de enero de 2025

A través de un comunicado "La Internacional Antifascista, Capítulo Argentina", expresó su enérgico repudio a la visita de Edmundo González Urrutia a Argentina, así como a su recepción en la Casa Rosada por el presidente de ultraderecha Javier Milei, quien busca liderar el proyecto neofascista y colonial en la region y atacar, particularmente, la democracia popular venezolana y sus instituciones.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".