Rosario: identificaron los restos de una joven militante que estaba desaparecida desde 1977

La persona identificada es Mónica Cristina Woelflin, secuestrada en enero de ese año y posteriormente asesinada en un enfrentamiento fraguado en la intersección de las calles Caferatta y Ayolas de Rosario. Sus restos habían sido inhumados como NN en el cementerio La Piedad.

Argentina26 de octubre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
720 B_Nero AI_Face_x4
Foto Press - mejorada con IA

El Juzgado Federal N° 4 de Rosario declaró que los restos hallados en una tumba NN del cementerio La Piedad de esa ciudad corresponden a Mónica Cristina Woelflin, quien estaba desaparecida desde 1977. El resultado es fruto de un trabajo de investigación llevado a cabo por el Equipo Argentino de Antropología Forense en esa necrópolis bajo la dirección de la Unidad Fiscal de Asistencia para causas de violaciones a los Derechos Humanos cometidos durante el Terrorismo de Estado de Rosario, a cargo del fiscal general Adolfo Villatte.

Mónica Cristina Woelflin era estudiante de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, tenía 25 años al momento de su desaparición y militaba en una organización estudiantil llamada Corriente Universitaria por la Revolución Socialista (CURS), que era el brazo universitario de la Organización Comunista Poder Obrero (OCPO). En la causa conocida como “Feced III”, se demostró que Woelflin y otros compañeros de militancia fueron privados ilegalmente de su libertad y conducidos al Servicio de Informaciones de la Unidad Regional II de Rosario, donde fueron brutalmente torturados y compartieron cautiverio hasta la noche del 21 de enero de 1977 o la madrugada del día siguiente, cuando los retiraron de esa dependencia para asesinarlos en enfrentamiento fraguado en la intersección de las calles Caferatta y Ayolas de Rosario.

La Unidad Fiscal refirió que, desde entonces, su familia y allegados vivieron en incertidumbre sobre su destino y, aun cuando frente al paso del tiempo se encontraron frente a la certeza de su muerte, se vieron imposibilitados de elaborar un duelo por su pérdida. En esa línea, la representación del MPF puso de relieve las investigaciones llevadas a cabo junto al EAAF con el objeto de encontrar los restos de las víctimas del terrorismo de Estado que fueron inhumados sin identificación en el Cementerio de La Piedad y en virtud de la cual se han explorado más de 120 sepulturas.

De acuerdo a lo informado por la fiscalía, el 16 de noviembre de 2011 los peritos antropólogos realizaron tareas de excavación en la sepultura 289 del solar 75 y exhumaron un conjunto óseo con signos de interés pericial. Asimismo, el Ministerio Público Fiscal realizó el relevamiento de los registros del cementerio y obtuvo información que, por las circunstancias de tiempo, modo y lugar, permitían vincular tal sepultura con la desaparición de Woelflin.

Finalmente, el Laboratorio de Genética Forense del EAAF de Córdoba realizó la comparación genética del individuo exhumado con una muestra de Félix Alberto Woelflin, hermano de Mónica. De esa manera, determinó que los restos hallados en el cementerio La Piedad, correspondían a la mujer. La Unidad Fiscal remarcó al respecto la importancia del Banco Sangre de Familiares de desaparecidos durante el terrorismo de Estado coordinado conjuntamente por el EAAF y la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación.

Los resultados del estudio fueron comunicados el 18 de septiembre pasado por el fiscal Villatte a Félix Alberto Woelflin y Celina Woelflin, el hermano y la sobrina de quien en vida fuera Mónica Woelflin. Una vez rectificada la partida de fallecimiento, realizados los estudios periciales de determinación de causa y fecha de muerte y la toma de muestra de resguardo, los restos podrán ser entregados a su familia.
 

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.