Unión por la Patria se mantiene como primera minoría en Diputados con mayor margen sobre Juntos por el Cambio

Con los resultados de este domingo, la composición de la Cámara baja quedará con 109 bancas del FdT, las 93 de JxC y las 38 de LLA; a las que se sumarán 12 de partidos provinciales y cinco del FIT

Argentina 24 de octubre de 2023 Sures Noticias Sures Noticias
6509e57e16903_1200
Foto Press

La coalición oficialista Unión por la Patria/Frente de Todos, junto a sus aliados, contará desde el 10 de diciembre con 109 bancas, por lo que continuará como primera minoría de la Cámara de Diputados por sobre Juntos por el Cambio (93), La Libertad Avanza (38), los bloques provinciales (12) y la Izquierda (5), los cinco espacios que, a priori, tendrán representación parlamentaria.

El actual oficialismo nacional y su aliado Frente Renovador de la Concordia (FRC) misionero tendrán menor cantidad de escaños que los 119 actuales, aunque con mayor diferencia sobre Juntos por el Cambio (JXC), ya que pasarán de aventajarlo por dos a superarlo por 16.

Al igual que en la categoría presidencial, el oficialismo se sobrepuso a las proyecciones que daban las PASO y recuperó 13 bancas propias y dos de sus aliados, que en el escenario de agosto contabilizaba JxC.

La Libertad Avanza, en tanto, resignó tres frente al escenario hipotético de aquella primera instancia electoral.

En la nueva composición de la Cámara baja, a las 109 bancas del FdT y el FRC, las 93 de JxC y las 38 de LLA se sumarán 12 de partidos provinciales y cinco de la Izquierda.

Entre los partidos provinciales, la mayor representación la tendrá Córdoba Federal con 6 (incluyendo al bonaerense Florencio Randazzo), y le siguen el socialismo santafesino, con 2; el oficialismo santacruceño, con 2, y los representantes de Neuquén y Río Negro, con uno cada uno.

El reparto de bancas vuelve a mostrar nuevamente una Cámara baja en la que ninguna de las fuerzas alcanzó el quórum de 129 escaños necesarios para iniciar una sesión y para ostentar la mayoría absoluta para imponerse en una votación, por lo que para poder funcionar serán necesarios los acuerdos.

De hecho, el primer test será la elección de autoridades, donde habrá que esperar hasta el 19 de noviembre, para que, conocido el nombre del nuevo Presidente, se confirmen esos lugares, en una definición que necesariamente requerirá de consensos y negociaciones.

Con relación a las bancas que se ponían en juego, el Frente de Todos/UxP consiguió revalidar 55 de las 68 que puso en juego, y aún así (perdiendo 13) le alcanzó para mantenerse como primera fuerza.

Además, pasó de tener un diputado más que JxC (118 a 117) a llevarle 12 de ventaja (105 a 93), cifra que con los cuatro misioneros se amplía a 109.

Justamente, la principal bancada opositora, Juntos por el Cambio, ponía 55 puestos en juego y sólo logró la continuidad de 31, por lo que cedió 24 lugares.

De esas 37 bancas que perdieron las dos fuerzas principales, 35 fueron ganadas por LLA, que sumadas a las tres con mandato vigente llegó a las 38 que lo convierten en la tercera fuerza de la Cámara.

Otras dos pasaron del Frente de Todos al Frente misionero, ya que en ese distrito la candidatura presidencial de Sergio Massa y la de los diputados referenciados en el gobierno provincial iban en la misma boleta.

En tanto, los bloques provinciales y minoritarios perdieron una banca y modificaron su configuración: los cordobeses y el electo partido gobernante de Santa Cruz sumaron mayor presencia en detrimento de la representación rionegrina y de peronistas bonaerense ajenos al FdT como (Graciela Camaño y Alejandro 'Topo' Rodríguez).

Otra fuerza que obtuvo balance favorable en las elecciones fue la Izquierda, que sobre el final del recuento alcanzó el piso del 3% del padrón y logró ubicar a Christian Castillo como diputado por la provincia de Buenos Aires.

Entre los nombres, el Frente de Todos/UxP consiguió la reelección de los bonaerenses Máximo Kirchner y Cecilia Moreau, de los porteños Paula Penacca y Eduardo Valdés, del santafesino Germán Martínez, del riojano Sergio Casas, de la entrerriana Blanca Osuna y de la cordobesa Gabriela Estévez, entre otros.

Además, volverán los bonaerense Carlos Castagneto y Victoria Tolosa Paz, el tucumano Pablo Yedlin y el rionegrino y actual ministro de Justicia, Martín Soria, y debutará el actual gobernador entrerriano, Gustavo Bordet.

Por su parte, en Juntos por el Cambio lograron renovar los bonaerenses Cristian Ritondo, Karina Banfi, Silvia Lospennato, el porteño Maximiliano Ferraro, el mendocino Lisandro Nieri, el jujeño Jorge Rizotti y el chaqueño Gerardo Cipolini.

Volverán a la Cámara la macrista -ex radical- Silvana Giúdici, el peronista disidente Miguel Pichetto y el republicano Nicolás Massot, en tanto que los radicales Alejandro Cacacce (San Luis) y Ricardo Buryaile (Formosa), no lograron revalidar.

A partir del 10 de diciembre próximo, con la nueva composición, la Cámara baja tendrá también en sus escaños a los libertarios Adrián Menem (La Rioja), Ricardo Bussi (Tucumán), Alberto "Bertie" Benegas Lynch (Buenos Aires) y Diana Mondino (Ciudad de Buenos Aires), entre otros.

Fuente Telam

Te puede interesar
JUICIO POR EL ASESINATO DE RAFAEL NAHUEL

Juicio por el asesinato de Rafael Nahuel: Sentenciaron a 4 y 5 años de prisión a los prefectos

Sures Noticias
Argentina 30 de noviembre de 2023

En medio de un megaoperativo policial, con un juzgado vallado y con los acusados vía zoom, el Tribunal Federal Oral de General Roca sentenció a 5 años de prisión a Sergio Cavia por homicidio agravado en “exceso de legítima defensa” y a 4 años y medio por “partícipes necesarios” a Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio García.

R

Violencia de Género: la Provincia adhirió a la Ley nacional

Sures Noticias
Argentina 04 de diciembre de 2023

La normativa aprobada por la Unicameral, incorpora al Programa Médico Obligatorio (PMO) coberturas preventivas y terapéuticas aplicadas a casos de violencia de género. También se aprobó la creación de nuevos juzgados de Conciliación y Trabajo, con asiento en Córdoba.

Placa 3

Lanzan "¿Hasta cuándo?", Campaña Plurinacional Anti-extractivista

Sures Noticias
Argentina 21 de noviembre de 2023

El 4 de diciembre asambleas territoriales, organizaciones, comunidades originarias y autoconvocades de todo el país se organizaron en forma conjunta en lo que será la primera Campaña Plurinacional Anti-extractivista, con el objetivo de instalar en la sociedad el concepto de extractivismo, vinculándolo con cada uno de las problematicas locales.

DqcmZmwXcAArli3

Titulares de medios públicos advierten sobre la intención de Milei de privatizarlos

Sures Noticias
Argentina 21 de noviembre de 2023

Los titulares de Radio Nacional, TV Pública, RTA, Télam y de la gerencia Contenidos Públicos resaltaron que "los medios públicos son esenciales para el fortalecimiento de la vida democrática, la libre expresión, la diversidad de voces y la construcción ciudadana". Desde la Coalición por una Comunicación Democratica, Sindicatos de prensa y el Colectivo Más Democracia sumaron su rechazo.

Lo más visto
318489709_6130032247041197_8812532877089700658_n

Se realizará la 17° Marcha de la Gorra el jueves 7 de diciembre. En tanto Organismos de DDHH oficialistas convocan a ronda el mismo día por los 40 años de democracia

Sures Noticias
Córdoba 03 de diciembre de 2023

La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.

F_U8b40XUAA_q2l

Grabois presentó dispositivo jurídico para proteger a ciudadanxs contra intentos de disciplinamiento político violentos

Sures Noticias
Argentina 03 de diciembre de 2023

Juan Grabois, ex candidato a presidente de la Nación, presentó un dispositivo jurídico para proteger a la militancia contra intentos de disciplinamiento político violento. Además, presentó una denuncia penal y civil contra Marcos Chediek, militante fascista de LLA que lo amenazó de muerte. Los detalles los expuso en una nota extensa en la red social X.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

EN VIVO - Asunción presidencial de Javier Milei (11)

Asumió Milei: anunció ajuste negativo sobre el empleo, salarios reales, pobres e indigentes

Sures Noticias
Argentina 10 de diciembre de 2023

"Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación", pero aclaró que se tratará del "último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina". Y a modo de amenaza advirtió que, "quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra". En su discurso no reivindico en ningún momento la democracia ni la vigencia de las políticas de estado en materia de DDHH. No critico a la casta, su muletilla de campaña.

Captura web_11-12-2023_102823_cdn2.img.sputniknews.lat

EEUU veto en la ONU resolución sobre el alto al fuego en Gaza

Sures Noticias
Mundo 11 de diciembre de 2023

Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.

WhatsApp-Image-2023-12-05-at-09.51.20_auto_x2_colored

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela

Sures Noticias
Argentina 11 de diciembre de 2023

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela para identificar restos de supuestas víctimas del terrorismo de Estado. La denuncia surgió en el 2020, a raíz de la declaración de un residente que manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos óseos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados a terrorismo de Estado.