Secretaría de Derechos Humanos presenta la primera base de datos de juicios de lesa humanidad en el exterior

Son causas realizadas en otros países dónde están involucrados represores argentinos o se investigan casos de víctimas de nuestro país. Esta información da cuenta de un capítulo clave en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia

Argentina20 de octubre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
60d21260e9ff713a307cb3f5
Foto Press

La base está disponible en la web Juicios de lesa humanidad en tiempo real, que recopila la información de los juicios por los crímenes de la última dictadura argentina (1976-1983). Hasta el día de hoy, catorce países han realizado o realizan juicios, en su mayoría de extradición, contra 47 acusados. En siete juicios, el Estado argentino participa como querellante o brinda apoyo a partir de una decisión política de la actual gestión de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDHN).

Con esta iniciativa, la SDHN busca aportar una nueva herramienta en el registro histórico del proceso de Memoria, Verdad y Justicia, que tuvo en los juicios realizados en el exterior un capítulo importante. Cuando en la década de 1990 reinaba la impunidad en Argentina, estos juicios permitieron revitalizar el reclamo de familiares de víctimas y organismos de derechos humanos. Con el paso de los años, terminaron siendo un preludio clave para la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida en 2003, durante la presidencia de Néstor Kirchner.

Esta base de datos, realizada a partir de una investigación propia, contiene juicios con sentencia o en trámite realizados en el extranjero. Los criterios de selección son los siguientes: fueron realizados por tribunales nacionales y tienen implicados represores o víctimas de nuestro país. La mayoría son de extradición, es decir, procesos en los cuales Argentina solicitó a otro Estado la entrega de una persona con el fin de juzgarla. Esto se explica porque después de la reapertura de los juicios en 2005, muchos represores huyeron a otros países para evitar responder por sus crímenes. En total son 41 juicios, de los cuales 33 son de extradición, 7 juicios penales y uno de tipo civil.

 juicios_en_el_exterior

Actualmente, la SDHN participa en siete causas, entre las que se encuentran los casos del ex militar Carlos Luis Malatto y de Luis Esteban Kyburg, prófugos en Italia y Alemania respectivamente. Ambos enfrentan causas penales en sus países de residencia, luego de que fueran denegadas sus extradiciones. La SDHN brinda apoyo en estos procesos, al mismo tiempo que impulsa la revisión del rechazo al pedido para que estos represores sean enviados a nuestro país.

Además, en Italia hay tres procesos abiertos. Uno es contra el represor uruguayo Jorge Néstor Tróccoli, acusado por crímenes cometidos en el marco del Plan Cóndor, la coordinación represiva de las dictaduras sudamericanas entre 1970 y 1980. Con el impulso de la SDHN, Argentina se constituyó como querellante por la víctima José Agustín Potenza.

Los restantes procesos abiertos en Italia son los pedidos de extradición del ex capellán militar de San Rafael, Franco Reverberi Boschi, y de Daniel Oscar Cherutti, ex miembro de la SIDE durante la dictadura.

Juicios de lesa humanidad en tiempo real

Con la publicación de este listado concluye la tercera etapa de un trabajo comenzado en septiembre de 2020, cuando la Secretaría comenzó a sistematizar información para construir una primera base de datos unificada sobre los juicios de lesa humanidad. En 2021 se lanzó la primera versión de la web con los juicios en debate en Argentina. Dos años después sumó la información de los más de 300 juicios con sentencia realizados en el país.

Hoy en Argentina se están llevando adelante más de 15 juicios orales en diferentes provincias y la Secretaría de Derechos Humanos es querellante en dos de cada tres de esas causas. Desde la vuelta de la democracia, ya fueron condenados por la justicia casi 1200 genocidas. Podés encontrar estos y otros datos en Juicios de lesa humanidad en tiempo real, una web que reúne la información de todos los debates, con seguimiento de testimonios, sentencias y audiencias en vivo.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.