Secretaría de Derechos Humanos presenta la primera base de datos de juicios de lesa humanidad en el exterior

Son causas realizadas en otros países dónde están involucrados represores argentinos o se investigan casos de víctimas de nuestro país. Esta información da cuenta de un capítulo clave en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia

Argentina20 de octubre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
60d21260e9ff713a307cb3f5
Foto Press

La base está disponible en la web Juicios de lesa humanidad en tiempo real, que recopila la información de los juicios por los crímenes de la última dictadura argentina (1976-1983). Hasta el día de hoy, catorce países han realizado o realizan juicios, en su mayoría de extradición, contra 47 acusados. En siete juicios, el Estado argentino participa como querellante o brinda apoyo a partir de una decisión política de la actual gestión de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDHN).

Con esta iniciativa, la SDHN busca aportar una nueva herramienta en el registro histórico del proceso de Memoria, Verdad y Justicia, que tuvo en los juicios realizados en el exterior un capítulo importante. Cuando en la década de 1990 reinaba la impunidad en Argentina, estos juicios permitieron revitalizar el reclamo de familiares de víctimas y organismos de derechos humanos. Con el paso de los años, terminaron siendo un preludio clave para la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida en 2003, durante la presidencia de Néstor Kirchner.

Esta base de datos, realizada a partir de una investigación propia, contiene juicios con sentencia o en trámite realizados en el extranjero. Los criterios de selección son los siguientes: fueron realizados por tribunales nacionales y tienen implicados represores o víctimas de nuestro país. La mayoría son de extradición, es decir, procesos en los cuales Argentina solicitó a otro Estado la entrega de una persona con el fin de juzgarla. Esto se explica porque después de la reapertura de los juicios en 2005, muchos represores huyeron a otros países para evitar responder por sus crímenes. En total son 41 juicios, de los cuales 33 son de extradición, 7 juicios penales y uno de tipo civil.

 juicios_en_el_exterior

Actualmente, la SDHN participa en siete causas, entre las que se encuentran los casos del ex militar Carlos Luis Malatto y de Luis Esteban Kyburg, prófugos en Italia y Alemania respectivamente. Ambos enfrentan causas penales en sus países de residencia, luego de que fueran denegadas sus extradiciones. La SDHN brinda apoyo en estos procesos, al mismo tiempo que impulsa la revisión del rechazo al pedido para que estos represores sean enviados a nuestro país.

Además, en Italia hay tres procesos abiertos. Uno es contra el represor uruguayo Jorge Néstor Tróccoli, acusado por crímenes cometidos en el marco del Plan Cóndor, la coordinación represiva de las dictaduras sudamericanas entre 1970 y 1980. Con el impulso de la SDHN, Argentina se constituyó como querellante por la víctima José Agustín Potenza.

Los restantes procesos abiertos en Italia son los pedidos de extradición del ex capellán militar de San Rafael, Franco Reverberi Boschi, y de Daniel Oscar Cherutti, ex miembro de la SIDE durante la dictadura.

Juicios de lesa humanidad en tiempo real

Con la publicación de este listado concluye la tercera etapa de un trabajo comenzado en septiembre de 2020, cuando la Secretaría comenzó a sistematizar información para construir una primera base de datos unificada sobre los juicios de lesa humanidad. En 2021 se lanzó la primera versión de la web con los juicios en debate en Argentina. Dos años después sumó la información de los más de 300 juicios con sentencia realizados en el país.

Hoy en Argentina se están llevando adelante más de 15 juicios orales en diferentes provincias y la Secretaría de Derechos Humanos es querellante en dos de cada tres de esas causas. Desde la vuelta de la democracia, ya fueron condenados por la justicia casi 1200 genocidas. Podés encontrar estos y otros datos en Juicios de lesa humanidad en tiempo real, una web que reúne la información de todos los debates, con seguimiento de testimonios, sentencias y audiencias en vivo.

Te puede interesar
(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

9k0p3qtb

El gobierno provincial ante un contexto de creciente tensión con los sindicatos

Sures Noticias
Córdoba07 de mayo de 2025

Esta situación se ha visto agudizada por el reciente paro realizado por el gremio judicial, que marca su segundo cese de actividades en un corto período de tiempo. Los dirigentes de este sindicato han hecho pública su intención de implementar nuevas medidas de protesta si no se satisfacen sus demandas en un futuro cercano.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.