Renunció asesor presidencial encargado de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado chileno

El asesor presidencial para la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, Patricio Fernández, presentó hoy su renuncia ante las críticas que desataron declaraciones en las que "relativizaba" las razones del inicio de la dictadura de Augusto Pinochet, dijeron diversos organismos defensores de los derechos humanos, que exigieron su dimisión

Mundo05 de julio de 2023Sures NoticiasSures Noticias
6d7de405-marcha-por-el-11-de-septiembre-aton.
Foto Press

La Dirección de Comunicaciones y Prensa de la Presidencia informó en un comunicado que, "con fecha de hoy miércoles 5 de julio de 2023, el asesor presidencial Patricio Fernández ha presentado su renuncia voluntaria a las funciones desempeñadas en el marco de la conmemoración de los 50 años del 11 de septiembre de 1973”.

En el escrito se detalla que “el mandatario (Gabriel Boric) comprende las razones que han llevado a Patricio Fernández a tomar esta decisión” y valoró el trabajo realizado por él en un “espíritu democrático” y su rol en “la construcción del mensaje central de esta conmemoración”.

“En relación con la organización de las actividades conmemorativas de los 50 años del 11 de septiembre de 1973, éstas continúan a cargo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en coordinación con distintos ministerios, servicios de gobierno y la Presidencia de la República”, cerró el comunicado.

En una de las primeras reacciones por la renuncia, la diputada comunista Carmen Hertz dijo a la prensa que “hemos dicho con toda claridad, que quien esté a cargo de la coordinación de los 50 años (del golpe de Estado), que no es una banalidad, ni se trata de una suma de eventos a realizar, artísticos, culturales o cualquiera sea el carácter, sino que es un hecho político fundamental, desde el cual la condena absoluta del golpe de Estado, calificarlo como crimen es el mínimo civilizatorio que nos debe agrupar como sociedad”.

Hertz señaló que ellos su partido espera que quien coordine la conmemoración tenga “una trayectoria ligada a la lucha por la defensa y la promoción de los derechos humanos”, que “tienen que ser los requisitos mínimos” para el puesto.

“También alguien que no tenga un atisbo del negacionismo postmoderno que hoy permea muchos sectores de nuestra sociedad”, concluyó la diputada comunista desde el Congreso.

La renuncia de Fernández se produjo luego de que el mismo Gobierno decidiera suspender la ceremonia inicial de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, con el proyecto “Árboles por la Memoria”, debido a presiones de la Red de Sitios de Memoria por los dichos de Fernández sobre “relativizar” la dictadura militar.

La polémica se desató luego de que, en un programa de Radio Universidad de Chile, Fernández dijo que “la historia podrá seguir discutiendo por qué sucedió, o cuáles son las razones, o cuáles fueron las motivaciones para el golpe de Estado, eso lo vemos y lo vamos a seguir viendo. Lo que uno podría empujar con todo el ímpetu es que sucesos posteriores a ese golpe son inaceptables en cualquier pacto civilizatorio”.

Marcelo Acevedo, coordinador de la Red de Sitios de Memoria, en conversación con el medio CNN Chile afirmó que Patricio Fernández, relativizó el golpe de Estado, además de separar las razones del golpe con las violaciones de los derechos humanos.

Acevedo dijo que no es posible separar ambos hechos porque “el primer acto de tomar el Gobierno ya es una violación a los derechos humanos”, comparando la situación con la Alemania nazi, señalando que en Europa nadie se atrevería a hacer ese tipo de “relativizaciones”.

Luego de estos dichos de Fernández, más de 160 agrupaciones, entre ellas Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y la Red de Sitios de Memoria señalaron que “es una muy mala señal que Patricio Fernández Chadwick, con el cargo que ostenta, no condene el golpe de Estado y relativice ese acto fundacional de la criminalidad más brutal que partió el mismo 11 de septiembre de 1973″.

A las críticas de distintas agrupaciones se sumaron las de distintos diputados del Partido Comunista de Chile, quienes hace unos días declararon que Fernández “no está a la altura” del cargo por haber “relativizado” las causas que llevaron al quiebre de la democracia.

El proyecto “Árboles por la Memoria”, ceremonia inicial de la conmemoración, tenía como objetivo plantar 4 mil árboles a lo largo del país, como reconocimiento a las víctimas de la dictadura chilena a manos de Augusto Pinochet entre 1973 y 1990.

Te puede interesar
k0lm2nck

La Internacional Antifascista - Capítulo Argentina repudió la visita de Edmundo González Urrutia a nuestro país

Sures Noticias
Mundo06 de enero de 2025

A través de un comunicado "La Internacional Antifascista, Capítulo Argentina", expresó su enérgico repudio a la visita de Edmundo González Urrutia a Argentina, así como a su recepción en la Casa Rosada por el presidente de ultraderecha Javier Milei, quien busca liderar el proyecto neofascista y colonial en la region y atacar, particularmente, la democracia popular venezolana y sus instituciones.

Map_in_ES_31.12.2024

122 periodistas y trabajadorxs de los medios asesinadxs en 2024, según la FIP

Sures Noticias
Mundo01 de enero de 2025

Ciento veintidós periodistas y trabajadorxs de los medios de comunicación, entre ellos catorce mujeres, han sido asesinadxs en 2024, según el informe anual publicado por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) el 31 de diciembre. La FIP lamentó que el 2024 sea uno de los años más mortíferos para lxs periodistas y reitera su determinación para que las Naciones Unidas adopten urgentemente una convención internacional para la protección de lxs periodistas.

b1lx88nk

Repudian ataque al expresidente de Bolivia, Evo Morales

Sures Noticias
Mundo28 de octubre de 2024

El Foro por la libertad, la democracia y los DDHH de Córdoba repudió y condenó el accionar criminal de persecución y ataque contra el ex Presidente Evo Morales, de la hermana Republica de Bolivia, a quien le dispararon el vehículo más de 20 veces e hirieron a su chofer. Así mismo se solidarizaron con su persona.

Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.