Campesinos, cooperativistas y agricultores familiares protestarán mañana frente al Congreso

Trabajadores del campo organizados en cooperativas, en la agricultura familiar y en el movimiento campesino e indígena, nucleados en la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA), realizarán mañana una caravana hacia el Congreso para presentar públicamente el "Programa Agrario para el Alimento", que impulsa una serie de políticas públicas concretas para dar soluciones a los "problemas del alimento, fruto de un modelo agropecuario concentrado y especulador".

Argentina04 de julio de 2023Sures NoticiasSures Noticias
R
Foto Press Ilustrativa

Los dirigentes se concentrarán mañana a las 11 en las inmediaciones del Parque Lezama, para pasar luego por los ministerios de Economía y de Agricultura y llegar a las 13 al Congreso, donde se presentará el "Programa Agrario para el Alimento", adelantaron a Télam desde la organización.

Durante el acto en la Plaza de los Dos Congresos, -anunciaron- los dirigentes de la MAA darán lectura a los 10 puntos en los que se explica el programa de la MAA: "Plan nacional de abastecimiento frutihortícola; plan nacional aumento en producción de carnes; ley de acceso a la tierra; ley de arrendamiento rural; protección de territorios de familias campesinas e indígenas; programa nacional de impulso a la agroecología; segmentación impositiva agraria; financiamiento cooperativo; plan nacional de creación de mercados de cercanía; creación de empresa estatal de alimentos y de un Ministerio de la Alimentación".

El objetivo de este programa agrario, que lleva como lema "El alimento es un derecho y no una mercancía", es "impulsar medidas desde la agroecología, la agricultura familiar y el cooperativismo para que no falte el alimento en la mesa de ningún argentino".

Nahuel Levaggi, coordinador nacional de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), explicó a Télam que las iniciativas "ponen énfasis en garantizar el alimento, el plato en cada casa del pueblo, porque hoy no hay ningún programa que atienda las necesidades de las mayorías que hoy no pueden garantizar las cuatro comidas".

"Las medidas que se van tomando y el modelo agroalimentario que tenemos es en función del modelo agroexportador, que tiene otros intereses que no son los nuestros", advirtió.

Por su parte, Juan Manuel Rossi, presidente de Federación de Cooperativa Federadas (FeCoFe), dijo a esta agencia que "un Programa Agrario Para el Alimento (PAPA) es poner en la agenda pública la tarea de miles y miles de pequeños y medianos productores de la agricultura familiar, de los pueblos originarios, de campesinos y de cooperativas".

"Es necesario el financiamiento a las cooperativas, la segmentación de las retenciones y el fortalecimiento de las economías regionales", completó.

"Otro de los objetivos que tiene el Programa Agrario es lograr la ejecución de una política pública a través de la cual los gobiernos provinciales, municipales y sobre todo el Gobierno nacional impulsen los mercados de cercanía y esto produzca que se acorten las distancias entre el productor y el consumidor. De esta forma, se abaratan los costos de las frutas, verduras, carnes y lácteos", añadió.

El documento que se presentará mañana hará mención además a que "caminando hacia un futuro colectivo y con justicia social desde la ruralidad cooperativa y campesina, se propone un modelo alimenticio basado en la agroecología, donde la tierra sea un derecho de aquellos que la trabajan y se garantice el financiamiento para impulsar el desarrollo de los pequeños y medianos productores".
Imprimir Descargar Copiar Agregar a mis carpetas
 Volver

Te puede interesar
54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

7fgb9gqg

Cayo bajo privatización IMPSA, empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

Mendoza. Se concretó la primera privatización bajo la gestión de Javier Milei. La protagonista es IMPSA, una histórica empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala. Durante el gobierno de Alberto Fernández, la compañía fue rescatada gracias a fondos del gobierno nacional y, en menor medida, del provincial. Ahora, su control pasará a manos de la firma Arc Energy.

pixelcut-export

Chubut. Rechazan el desalojo ordenado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

El desalojo dictado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako representa un ataque directo a los pueblos originarios y a su legítimo derecho sobre los territorios ancestrales, existentes mucho antes de la conformación del Estado Nacional. Esta acción se enmarca dentro de la política reaccionaria impulsada por Milei y Bullrich para implementar el RIGI.

9fal50o1

#PolíticasDeMileil Cerró la planta de Dánica en Lavallol, tras 84 años de historia

Sures Noticias
Argentina08 de enero de 2025

La emblemática planta de Dánica en Lavallol, conocida por el icónico jingle de la niña que saltaba la soga cantando “Dánica Dorada era para untar”, cerró sus puertas tras 84 años de actividad. La compañía argumentó altos costos laborales y una baja en las ventas, anunciando el despido de 150 trabajadores con indemnizaciones reducidas al 50 %.

Lo más visto
homk6flf

Villa Allende. Se realizará hoy una manifestación contra la propuesta de amurallar la ciudad que impulsa el intendente Libertario - PRO Pablo Cornet

Sures Noticias
Córdoba11 de enero de 2025

El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.

54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

tge32hyx

En sintonia con lo que alientan Milei y Macri, Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Sures Noticias
Córdoba13 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner