Campesinos, cooperativistas y agricultores familiares protestarán mañana frente al Congreso

Trabajadores del campo organizados en cooperativas, en la agricultura familiar y en el movimiento campesino e indígena, nucleados en la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA), realizarán mañana una caravana hacia el Congreso para presentar públicamente el "Programa Agrario para el Alimento", que impulsa una serie de políticas públicas concretas para dar soluciones a los "problemas del alimento, fruto de un modelo agropecuario concentrado y especulador".

Argentina04 de julio de 2023Sures NoticiasSures Noticias
R
Foto Press Ilustrativa

Los dirigentes se concentrarán mañana a las 11 en las inmediaciones del Parque Lezama, para pasar luego por los ministerios de Economía y de Agricultura y llegar a las 13 al Congreso, donde se presentará el "Programa Agrario para el Alimento", adelantaron a Télam desde la organización.

Durante el acto en la Plaza de los Dos Congresos, -anunciaron- los dirigentes de la MAA darán lectura a los 10 puntos en los que se explica el programa de la MAA: "Plan nacional de abastecimiento frutihortícola; plan nacional aumento en producción de carnes; ley de acceso a la tierra; ley de arrendamiento rural; protección de territorios de familias campesinas e indígenas; programa nacional de impulso a la agroecología; segmentación impositiva agraria; financiamiento cooperativo; plan nacional de creación de mercados de cercanía; creación de empresa estatal de alimentos y de un Ministerio de la Alimentación".

El objetivo de este programa agrario, que lleva como lema "El alimento es un derecho y no una mercancía", es "impulsar medidas desde la agroecología, la agricultura familiar y el cooperativismo para que no falte el alimento en la mesa de ningún argentino".

Nahuel Levaggi, coordinador nacional de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), explicó a Télam que las iniciativas "ponen énfasis en garantizar el alimento, el plato en cada casa del pueblo, porque hoy no hay ningún programa que atienda las necesidades de las mayorías que hoy no pueden garantizar las cuatro comidas".

"Las medidas que se van tomando y el modelo agroalimentario que tenemos es en función del modelo agroexportador, que tiene otros intereses que no son los nuestros", advirtió.

Por su parte, Juan Manuel Rossi, presidente de Federación de Cooperativa Federadas (FeCoFe), dijo a esta agencia que "un Programa Agrario Para el Alimento (PAPA) es poner en la agenda pública la tarea de miles y miles de pequeños y medianos productores de la agricultura familiar, de los pueblos originarios, de campesinos y de cooperativas".

"Es necesario el financiamiento a las cooperativas, la segmentación de las retenciones y el fortalecimiento de las economías regionales", completó.

"Otro de los objetivos que tiene el Programa Agrario es lograr la ejecución de una política pública a través de la cual los gobiernos provinciales, municipales y sobre todo el Gobierno nacional impulsen los mercados de cercanía y esto produzca que se acorten las distancias entre el productor y el consumidor. De esta forma, se abaratan los costos de las frutas, verduras, carnes y lácteos", añadió.

El documento que se presentará mañana hará mención además a que "caminando hacia un futuro colectivo y con justicia social desde la ruralidad cooperativa y campesina, se propone un modelo alimenticio basado en la agroecología, donde la tierra sea un derecho de aquellos que la trabajan y se garantice el financiamiento para impulsar el desarrollo de los pequeños y medianos productores".
Imprimir Descargar Copiar Agregar a mis carpetas
 Volver

Te puede interesar
2p7oekg7

Reclaman absolución y fin de la persecución judicial a dirigentes sindicales en Misiones

Sures Noticias
Argentina28 de agosto de 2025

Mónica Gurina y Leandro Sánchez, referentes de la CTA-A y UTEM, enfrentarán un juicio oral el próximo 15 de octubre de 2025, acusados por participar de un acampe pacífico durante el “misionerazo”. Organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos denuncian un ataque al derecho a la protesta y exigen el cese de la criminalización de lxs luchadorxs.

Lo más visto
zwkgzwr9

Sindicato del Neumático en protesta tras el despido de 21 trabajadores

Sures Noticias
Córdoba26 de agosto de 2025

El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) ha iniciado una protesta frente a la planta de Ruiz y Cía. en Córdoba, tras el despido de 21 empleados. La dirección del sindicato calificó esta medida como “salvaje” y advirtió que, si no se reincorpora a los despedidos, trasladará las manifestaciones al centro de la ciudad.

y3n8lwzv

La Provincia lanzó el Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para el dengue para la temporada 25/26

Sures Noticias
Córdoba27 de agosto de 2025

La iniciativa se plantea como una continuidad de las estrategias iniciadas la temporada pasada. En una primera etapa, la estrategia de vacunación incluirá a personas de 15 a 17 años, en 13 departamentos de la provincia que serán priorizados. Luego se ampliará de manera progresiva a diferentes rangos etarios en departamentos priorizados. Durante septiembre, al igual que la temporada pasada, las notificaciones para estos grupos continuarán enviándose a través del Ciudadano Digital (CiDi).

Captura de pantalla_28-8-2025_171232_www.instagram.com

Represión en Córdoba: mantienen detenido a Federico Giuliani tras "emboscada policial". Aguiar viene a Córdoba

Sures Noticias
Córdoba29 de agosto de 2025

Un operativo desmedido de la Policía del gobierno de Córdoba dejó al menos 13 detenidos durante una protesta por alimentos frente a la Municipalidad. Entre ellos, Federico Giuliani, secretario general de la CTA Autónoma, quien resultó herido, quien es el único que permanece detenido. Organizaciones políticas, de DDHH y sociales denuncian una política sistemática de persecución y criminalización de la protesta por parte del gobierno de Llaryora.