Ocho policías comenzarán a ser juzgados hoy en la causa Fuentealba II en Neuquén

Ocho expolicías acusados de participar de la represión que causó la muerte del docente Carlos Fuentealba, durante una protesta en Neuquén en 2007, comenzarán a ser juzgados hoy en la causa conocida como Fuentealba II.

Argentina01 de marzo de 2023Sures NoticiasSures Noticias
a9dfb447-65fc-4f5b-b89e-bc9ec4df5a29_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
Foto Press

"Es muy importante que se produzca este juicio porque tiene que sentar el antecedente de que la policía jamás puede actuar de esa forma", manifestó hoy en declaraciones radiales la viuda de Fuentealba, Sandra Rodríguez, y agregó que "lograr una condena es parte de la defensa de la democracia".

Asimismo, recordó que el entonces gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, no fue imputado en la causa y expresó que "tiene una gran condena social, hoy vamos a juzgar a los funcionarios de su gobierno que estaban al mando de él".

El exjefe de la policía de Neuquén Carlos Zalazar, el exsubjefe Moisés Soto, el exsuperintendente de Seguridad Metropolitana Adolfo Soto, el exjefe del Departamento de Seguridad Metropolitana Jorge Garrido y el exdirector de Seguridad Mario Rinzafri están imputados por abuso de autoridad y encubrimiento, y serán acusados por la querella que representa a Rodríguez y a sus dos hijas.

También serán acusados solo por la querella, integrada por los abogados Marcelo Medrano y Ricardo Mendaña, los policías Aquiles González y Julio César Lincoleo que se encuentran imputados por encubrimiento agravado.

En tanto, el policía Benito Matus (imputado por abuso de armas y lesiones leves), será acusado por la querella y por el fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid de la Unidad de Delitos Ambientales y Leyes Especiales del Ministerio Público Fiscal de Neuquén.

El tribunal, integrado por los jueces Raúl Aufranc, Luis Giorgetti y Diego Chavarría Ruiz, dará inicio mañana a las 8.30 a las audiencias que se extenderán hasta el 14 de marzo.

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) realizará este miércoles un paro por 24 horas y se movilizará a las 8 hasta las puertas de la Ciudad Judicial, ubicada en Leloir y Entre Ríos de la capital neuquina, para acompañar a Sandra Rodríguez.

El maestro Carlos Fuentealba murió por el impacto en la cabeza de una granada de gas lacrimógeno disparada por el cabo de la policía neuquina Darío Poblete el 4 de abril de 2007, durante una manifestación del gremio docente en la ruta nacional 22, en cercanías del paraje Arroyito.

Por el hecho, Poblete fue condenado a prisión perpetua por ser responsable del delito de homicidio calificado con alevosía.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".