15 años de prisión e inhabilitación absoluta a ex policía por secuestro y los tormentos a Hernán Abriata

Mario Alfredo Sandoval, inspector retirado fue condenado como coautor penalmente responsable de los delitos de privación ilegítima de la libertad triplemente agravada por su condición de funcionario público, por haberse cometido con violencia y por haber durado más de un mes, en concurso real con la imposición de tormentos con el propósito de obtener información o quebrantar su voluntad, agravado por haber sido cometido en perjuicio de un perseguido político. La víctima fue secuestrada el 30 de octubre de 1976 y permaneció en cautiverio en la Escuela de Mecánica de la Armada.

Argentina26 de diciembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Screenshot-2022-11-10-at-14-21-13-TOCF-N°5-Lesa-Humanidad-Causa-Sandoval
Foto captura zoom Fiscales.gov.ar

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°5 impuso una pena de 15 años de prisión e inhabilitación absoluta para el ex policía federal Mario Alfredo Sandoval, por su responsabilidad como coautor penalmente responsable de los delitos de privación ilegítima de la libertad triplemente agravada por su condición de funcionario público, por haberse cometido con violencia y por haber durado más de un mes, en concurso real con la imposición de tormentos con el propósito de obtener información o quebrantar su voluntad, agravado por haber sido cometido en perjuicio de un perseguido político.

Además, el tribunal, integrado por los jueces Fernando Canero, Daniel Horacio Obligado y la jueza Adriana Palliotti, declaró que los hechos objeto del proceso constituyen crímenes de lesa humanidad. Por su parte, se dispuso consultar a la familia de Hernán Abriata, si desea ser informada y a expresar su opinión cuando se sustancien planteos concernientes a la libertad del imputado en los términos de las leyes 24.660 y 27.372.

Intervino durante el juicio el fiscal federal a cargo de la Unidad que interviene en los procesos por crímenes de lesa humanidad en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (UFI-ESMA), Leonardo Filippini, y la auxiliar fiscal Marcela Obetko.

Este miércoles a la mañana, el Tribunal dio inicio a la audiencia en la cual el acusado pronunció sus últimas palabras. Posteriormente, se dispuso un cuarto intermedio para dar el veredicto. Asimismo, tras esta lectura el Tribunal indicó que el próximo 23 de febrero del 2023 se conocerán los fundamentos del fallo.

Los hechos

El 30 octubre de 1976, por la madrugada un grupo de integrantes del GT 3.3.2 de la ESMA, entre los que se encontraba Sandoval, se presentó en la vivienda familiar de la calle Superí 2262 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, buscando a Hernán Abriata. Allí, interrogaron a su padre Carlos Abriata, acerca de dónde vivía su hijo, no recordando éste la dirección, motivo por el cual fue forzado a conducirlos hasta el domicilio de su hijo. Al llegar al departamento de la calle Elcano al 3200, Hernán Abriata fue detenido, esposado e interrogado y luego trasladado al CCD que funcionó en la ESMA donde permaneció en cautiverio en condiciones inhumanas de detención y sometido a tormentos. A la fecha, continúa desaparecido.

Hernán Abriata tenía 24 años, se había casado recientemente, era estudiante de la carrera de arquitectura y militaba en la Juventud Universitaria Peronista. A lo largo del juicio distintos aportes testimoniales dieron cuenta de la intervención de Sandoval en los hechos sumado a la prueba documental recabada. A su vez, familiares de la víctima relataron la búsqueda realizada para dar con el paradero de Hernán desde el día de su secuestro.

En el 2019, el acusado fue extraditado por la República Francesa para ser juzgado por este único caso.

 
 

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.