Dió inicio el Foro Global contra el Racismo y la Discriminación

La segunda edición del Foro Global contra el Racismo y la Discriminación será celebra en la Ciudad de México los días 28 y 29 de noviembre 2022. Se centrará en el tema transversal de la "Recuperación Post-Covid" para abordar directamente el impacto adverso que el racismo, la discriminación y las complejidades han tenido en las poblaciones más vulnerables.

Mundo28 de noviembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla (131)
Foto Captura Video

Esta edición proporcionará la base para hacer un balance de dónde estamos en la lucha contra el racismo. También proporcionará una plataforma a los actores relevantes del ámbito público, privado y de la sociedad civil que están defendiendo estrategias eficaces contra el racismo y la discriminación.

Programa

La agenda y programa cubre varios temas como la definición de la Hoja de Ruta de la UNESCO contra el Racismo y la Discriminación, la creación de marcos efectivos, derechos de la mujeres, adolescentes y niñas, discriminación dirigida a personas afrodescendientes y de origen asiático, el papel de las ciudades y del espacio cívico, la vinculación con las comunidades artísticas y académicas, discriminación en la inteligencia artificial y, la movilización de recursos.

Representantes de alto nivel de los Gobiernos, alcaldes y alcaldesas de la Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles - ICCAR, expertas/os en política pública, academia, científicas/os, representantes de la sociedad civil, ONGs, artistas, creativas/os, sector privado y los medios de comunicación intercambiarán ideas y recomendaciones sobre el camino a seguir.

La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Victoria Donda, recordada por tener su empleada de casa de familia en negro, participa hoy y mañana de la segunda edición del Foro Global contra el Racismo y la Discriminación, que se celebra en la ciudad de México.

Trasmisión en vivo 

Te puede interesar
EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.