Desalojo violento en Mascardi: Referentes religiosos llaman a buscar vías de diálogo y paz

Referentes de distintos credos de Bariloche se pronunciaron sobre la situación en la zona de Villa Mascardi, donde las fuerzas federales iniciaron un operativo de desalojo de una comunidad mapuche.

Argentina05 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
desalojo-en-lago-mascardi-referentes-religiosos-llaman-a-buscar-vias-de-dialogo-y-paz-B5OD
Foto Press

Referentes de distintos credos de Bariloche se pronunciaron sobre la situación que se vive en la zona de Villa Mascardi, donde las fuerzas federales iniciaron un operativo de desalojo de la comunidad Lafken Winkul Mapu.

A raíz del operativo, encabezado por la jueza federal Silvina Domínguez, hay seis mujeres detenidas. Organizaciones sociales convocaron a manifestarse en la tarde de martes en el Centro Cívico, para repudiar "la represión en Villa Mascardi". También se expresaron en contra "de la militarización del (presidente Alberto) Fernández y (gobernadora Arabela) Carreras" y "en defensa del pueblo mapuche".

En el comunicado firmado por el obispo de San Carlos de Bariloche, monseñor Juan José Chaparro CMF, y por los pastores Narciso Weiss, de la Iglesia Evangélica Luterana Unida y la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, y Maximiliano A. Heusser, superintendente del Distrito Cordillera de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina, expresan su preocupación por los sucesos en la zona de Villa Mascardi.

La situación afirman, pone en evidencia las dificultades de las autoridades para establecer canales de diálogo, búsqueda de acuerdos y resolución de conflictos. En segundo lugar, alertan sobre las dificultades de los Estados nacional y provIncial para cumplir con las leyes que propiciarían la resolución allí y en otras comunidades originarias del país.

Los pastores de las Iglesias barilochenses reclaman el relevamiento territorial fijado por la ley 26.160, como también el cumplimiento de la Constitución Nacional en el reconocimiento de las comunidades indígenas.

En este sentido, advierten sobre la violencia, el racismo, la xenofobia y el prejuicio. Y en contraposición, exhortan a las autoridades a buscar soluciones pacíficas y justas; y a las personas de bien a no caer en discursos manipuladores.

Finalmente, aseguran su oración "a Dios, fuente de Amor, Verdad y Justicia, pidiéndole el cese de toda violencia y la resolución de este conflicto con verdadera justicia y verdadera paz".

Texto del comunicado
San Carlos de Bariloche, 4 de octubre de 2022

Queridas hermanas y hermanos:

¡Gracia y Paz del Dios que era, que es y que ha de venir!

Vemos con mucha preocupación lo que está sucediendo en la zona de Lago Mascardi con la comunidad Lafken Winkul Mapu. Esta situación pone en evidencia, en primer lugar, las dificultades de las autoridades en establecer canales de diálogo en la búsqueda de acuerdos que faciliten la resolución de conflictos. En segundo lugar, pone en evidencia las dificultades que tiene el Estado Nacional, como así también el Estado Provincial, para cumplir con las leyes que propiciarían la resolución de esta situación y la de tantas comunidades originarias a lo largo del país.

Vemos indispensable llevar adelante lo más pronto posible el relevamiento territorial que fija la Ley 26.160, que viene siendo prorrogada una y otra vez. En el mismo sentido, es imperativo el cumplimiento de nuestra Constitución Nacional en su artículo 75, inciso 17, que establece el reconocimiento de las comunidades indígenas, como así también el otorgamiento de tierras aptas y suficientes para su desarrollo.

Las personas de fe no podemos dejar de advertir que la violencia en los reclamos no es una manera acertada de hacerlo. Como tampoco lo es la violencia del Estado al desoír los reclamos y no brindar soluciones en tiempo y forma.

Como personas de fe, tampoco podemos dejar de advertir que muchas veces los males del racismo, la xenofobia y el prejuicio sobre los demás se establecen en medio nuestro. El Evangelio de Jesús nos llama a poder encontrarnos en el camino con otros y otras en la búsqueda de un tiempo distinto y mejor, donde la paz sea el fruto de la justicia y no el resultado de la opresión de los poderosos sobre los más débiles.

Exhortamos a las autoridades nacionales y provinciales a buscar soluciones pacíficas y justas.

Exhortamos a las personas de fe y a toda persona de bien, a no caer en los discursos manipuladores que nos proponen el racismo, la xenofobia y el prejuicio.

Nos unimos en oración a Dios, fuente de Amor, Verdad y Justicia, pidiéndole el cese de toda violencia y la resolución de este conflicto con verdadera justicia y verdadera paz.

Les saludamos fraternalmente en Cristo,

Obispo Juan José Chaparro 
Iglesia Católica Apostólica Romana
Diócesis de San Carlos de Bariloche

Pastor Narciso Weiss 
Iglesia Evangélica Luterana Unida
Iglesia Evangélica del Río de la Plata

Pastor Maximiliano A. Heusser
Superintendente Distrito Cordillera
Iglesia Evangélica Metodista Argentina.

Te puede interesar
ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".