Cabandié presentó nuevos vehículos y equipamiento por $1.300 millones para combatir incendios

Camiones, camionetas, campamentos móviles y comandos de emergencia destinados a fortalecer las distintas unidades del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) fueron presentados esta tarde en el predio de Tecnópolis por el ministro de Ambiente, Juan Cabandié.

Argentina 27 de septiembre de 2022 Sures Noticias Sures Noticias
equipamientos
Foto Press

El equipamiento incorporado representa una inversión en equipamiento para el combate de incendios forestales por más de 1.300 millones de pesos e incluye 25 camiones volcadores, 20 camionetas, 4 campamentos móviles con dormitorios y baños y un camión Comando de Operaciones de Emergencia (COE) con wifi para planificar la estrategia en los territorios afectados.

Los vehículos fortalecerán el equipamiento disponible para el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, la Administración de Parques Nacionales y 20 provincias.

Durante la presentación, de la que participaron, entre otras autoridades, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; y el ministro de Cultura, Tristán Bauer; Cabandié afirmó que "cuando el presidente Alberto Fernández tomó la decisión de colocar el SNMF en la órbita de Ambiente se avanzó en la construcción de una política de Estado con una perspectiva de gestión federal en pos de la realidad y de la demanda ciudadana".

El funcionario nacional destacó que "el entonces presidente de la cámara de diputados y actual ministro de Economía, Sergio Massa, fue fundamental para construir una legislación que le dedica al manejo del fuego una alícuota del presupuesto que permitió multiplicar por 35 la inversión pública en el área".

Y advirtió: "Tenemos el desafío de construir una sociedad que contemple los desafíos ambientales y modifique muchas de sus prácticas productivas hacia un modelo más sustentable; ya no nos queda mucho tiempo, las condiciones se van extremando cada vez más rápido y hoy estamos en el tercer año consecutivo de sequías provocadas por el fenómeno de 'La Niña' y con aumentos constantes en las temperaturas promedio".

El funcionario señaló que "el 95 por ciento de los fuegos que tenemos que combatir tienen origen antrópico; nadie está en contra de la actividad agropecuaria, pero es necesario que se adapten las prácticas al siglo XXI porque de lo contrario no vamos a dejarle un mundo vivible a las próximas generaciones".

La cartera ambiental recordó que la primera presentación durante 2022 fue a mediados de julio en la Justicia Federal con asiento en Entre Ríos, donde se presentaron imágenes detectadas por los Faros de Conservación para aportar pruebas georreferenciadas de los focos ígneos.

Y ayer Cabandié y el viceministro Sergio Federovisky se reunieron con el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, para pedirle que destine mayores recursos a la fiscalía federal de la ciudad de Victoria con el objetivo de avanzar en la investigación y determinar la culpabilidad por la quema de pastizales en el delta del Paraná, se informó oficialmente.

En el acto realizado esta tarde en Tecnópolis, el Ministro adelantó que "este año vamos a poner en funcionamiento nuevas bases del SNMF en distintas provincias porque a pesar de que muchos asocian el combate a los incendios forestales con las aeronaves que arrojan agua, y que son muy importantes, la gran mayoría del trabajo lo hacen hombres y mujeres brigadistas que están en el suelo junto a las llamas y que también necesitan contar con toda la tecnología con la que podamos equiparlos".

A la vez, informó que este año se extinguieron 90 focos, dijo que "también es necesario que la justicia actúe y por eso también hace falta que muchos integrantes del Poder Judicial estén a la altura de los desafíos que nos impone el cambio climático; si cada vez que apagamos un incendio detectamos como encienden otros cinco o seis no va a haber recursos que alcancen".

A su turno, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, apuntó: "Estamos construyendo políticas públicas, políticas de Estado en materia de combate contra los incendios para poder enfrentar uno de los flagelos más dramáticos que expresa el cambio climático".

"Entre las inversiones finalizadas y entregadas que suman un monto de 2.500 millones de pesos, pueden mencionarse los faros de conservación y los centros de monitoreo en el Delta para la alerta temprana de incendios, indumentaria técnica para brigadistas, móviles, herramientas y equipamiento, servicios de medios aéreos y los convenios con la provincia de Corrientes y municipios de la Comarca Andina".

A su vez, informó que se encuentran en ejecución otros 6.020 millones de pesos en los mismos rubros mencionados, sumado a los acuerdos firmados con las provincias de Entre Ríos, Jujuy, Salta, Misiones, San Luis, San Juan, Neuquén, La Rioja, Catamarca y Tierra del Fuego, a lo que se agregan 9.590 millones para inversiones en proceso de licitación y próximas a licitar.

Junto a Cabandié y Federovisky participaron de la presentación el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; el ministro de Cultura, Tristán Bauer; la secretaria de Coordinación en Emergencias, Inés Barboza Belistri; y la secretaria de Articulación Federal de la Seguridad, Silvia La Ruffa; entre otros funcionarios nacionales y de distintas provincias.

Te puede interesar
Screenshot-2023-11-23-at-07-18-53-TOCF-N°6-CABA-Lesa-Humanidad-Causa-Donda-Tigel-Apropiacion-Donda-Perez-YouTube

Fiscalía inició el alegato en el juicio al exmarino Adolfo Donda Tigel por la apropiación de su sobrina, Victoria Donda

Sures Noticias
Argentina 27 de noviembre de 2023

El exoficial de la Armada está imputado como partícipe necesario de la sustracción de la víctima y como coautor de su posterior retención y ocultación tras su nacimiento en la entonces Escuela de Mecánica de la Armada. "El acusado, como parte del sistema represivo, cometió estos delitos contra su propia familia, lo que lo convierte en un caso único en la historia de estos juicios", marcó la fiscalía.

planta-de-tratamiento-de-efluentes-cloacales-de-HRQ6W34QNZBLPETNLI55GWWF2A

Ordenan que se garantice el correcto funcionamiento de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de El Chaltén por contaminación de aguas en el Parque Nacional Los Glaciares

Sures Noticias
Argentina 05 de diciembre de 2023

El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar parcialmente a una medida cautelar requerida en el marco de una demanda colectiva contra la empresa estatal Servicios Públicos Sociedad del Estado por la contaminación en el río Fitz Roy y en el río de las Vueltas. Allí se denunció la presencia de coliformes totales y de Escherichia Coli en el agua. Remarcaron que, ante el incremento poblacional, resultan inadecuados los sistemas de tratamiento de líquidos cloacales.

Milei-aseguró-que-no-hay-lugar-para-el-gradualismo-y-reclamó-responsabilidad-al-Gobierno-_Agencia-Noticias-Argentinas-NA

El ultraderechista Milei gana el balotaje y pone en riesgo la convivencia democrática en Argentina

Sures Noticias
Argentina 20 de noviembre de 2023

En su primer discurso, Milei dijo que "empieza la reconstrucción y no hay lugar para el gradualismo" y advirtió: "Sabemos que hay gente que se va a resistir, a todos aquellos: dentro de la ley todo, fuera de la ley nada". Massa reconoció la derrota ante de conocerse los resultados oficiales. El presidente Alberto Fernández recibirá esta mañana a su sucesor, Javier Milei, La reunión se realizará en horario y lugar a definir, señalaron anoche voceros de la presidencia. El voto rechazo en Argentina fue protagonista.

Lo más visto
318489709_6130032247041197_8812532877089700658_n

Se realizará la 17° Marcha de la Gorra el jueves 7 de diciembre. En tanto Organismos de DDHH oficialistas convocan a ronda el mismo día por los 40 años de democracia

Sures Noticias
Córdoba 03 de diciembre de 2023

La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.

F_U8b40XUAA_q2l

Grabois presentó dispositivo jurídico para proteger a ciudadanxs contra intentos de disciplinamiento político violentos

Sures Noticias
Argentina 03 de diciembre de 2023

Juan Grabois, ex candidato a presidente de la Nación, presentó un dispositivo jurídico para proteger a la militancia contra intentos de disciplinamiento político violento. Además, presentó una denuncia penal y civil contra Marcos Chediek, militante fascista de LLA que lo amenazó de muerte. Los detalles los expuso en una nota extensa en la red social X.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

EN VIVO - Asunción presidencial de Javier Milei (11)

Asumió Milei: anunció ajuste negativo sobre el empleo, salarios reales, pobres e indigentes

Sures Noticias
Argentina 10 de diciembre de 2023

"Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación", pero aclaró que se tratará del "último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina". Y a modo de amenaza advirtió que, "quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra". En su discurso no reivindico en ningún momento la democracia ni la vigencia de las políticas de estado en materia de DDHH. No critico a la casta, su muletilla de campaña.

Captura web_11-12-2023_102823_cdn2.img.sputniknews.lat

EEUU veto en la ONU resolución sobre el alto al fuego en Gaza

Sures Noticias
Mundo 11 de diciembre de 2023

Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.

WhatsApp-Image-2023-12-05-at-09.51.20_auto_x2_colored

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela

Sures Noticias
Argentina 11 de diciembre de 2023

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela para identificar restos de supuestas víctimas del terrorismo de Estado. La denuncia surgió en el 2020, a raíz de la declaración de un residente que manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos óseos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados a terrorismo de Estado.