Absuelven al acusado por el crimen de Cecilia Basaldúa

Un tribunal técnico de la ciudad de Cruz del Eje absolvió esta tarde a un albañil que llegó a juicio por jurados como acusado del crimen de la mochilera Cecilia Basaldúa, la mujer de 35 años que fue abusada sexualmente y asesinada en abril del 2020 en la localidad cordobesa de Capilla del Monte, y ordenó una nueva investigación.

Córdoba01 de julio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
291731812_337472088576191_4455162084546516980_n
Foto Gentileza

Luego del cuarto intermedio del 10 de junio, hoy se constituyó la última audiencia para incorporar informes periciales y cerrar la etapa de incorporación de prueba, habilitar los alegatos, otorgar el derecho a la última palabra al acusado que decidió no hacerlo, y finalmente dictar la sentencia absolutoria.

El tribunal, integrado por jurados populares y jueces técnicos, resolvió absolver "por unanimidad" a Lucas Bustos, comunicó la secretaria de la Cámara del Crimen y seguidamente determinó "recomendare al Fiscal General de la provincia de Córdoba la designación de una nueva Fiscalía de Instrucción para realizar una nueva investigación".

Asimismo fijó para el 2 de agosto, a las 12, la audiencia para la lectura de los fundamentos de la sentencia.

"Se hizo justicia doblemente porque no se condenó a un inocente y porque mi hija va a tener una segunda oportunidad para que se esclarezca el asesinato", manifestó a Télam Daniel Basaldúa luego de escuchar el veredicto.

En ese sentido, el hombre expresó que espera "que ahora se haga una investigación con funcionarios judiciales y policiales competentes y comprometidos con el valor de la vida humana".

Asimismo dijo que "se perdieron dos años, pero lo importante es que la Justicia hoy tiene los nombres de los responsables que encubrieron a los autores del crimen y plantaron falsas hipótesis para desviar la investigación".

Susana Reyes, mamá de Cecilia, también se manifestó a Télam "muy conforme" con el fallo al sostener que "se ha puesto fin a un mamarracho judicial que solo pretendía condenar a un inocente para la impunidad de los culpables".

También adelantó que van a promover el "juicio político" contra la fiscal Paula Kelm, de Capilla del Monte, por haber "violentado los derechos humanos y del acceso, tanto de Cecilia y de la familia", y afirmó que detrás de toda esta trama de irregularidades "está la droga y la trata de personas".

Reyes apuntó también en contra el fiscal del juicio, Sergio Cuello, que en sus alegatos había solicitado la pena de "prisión perpetua" para Bustos, por considerarlo autor del delito de "abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa y homicidio doblemente agravado criminis causa y por mediar violencia de género".

"Lo que hizo el fiscal me desilusiona muchísimo. Condenar a un inocente no solo es una injusticia, sino que es una vergüenza para la justicia de nuestro país", aseveró Reyes.

El abogado Gerardo Battistón, querellante en representación de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, luego del veredicto manifestó a Télam que "se hizo justicia con Lucas Bustos porque nunca debió estar preso en esta causa, mientras que los verdaderos asesinos lograron más de dos años de ventaja y ahora hay que redoblar los esfuerzos para la nueva investigación".

En tanto, la directora de Abordaje Integral de casos de Femicidios, Travesticidios, Transfemicidios y Delitos contra la Integridad Sexual del Ministerio de la Mujer y Genero de la Nación, Natalia Chinetti, también festejó la decisión judicial porque "ha quedado demostrado en este juicio que Bustos no tuvo ninguna participación en el homicidio de Cecilia".

Durante toda la jornada distintas agrupaciones estuvieron acompañando el proceso en la zona de ingreso a los tribunales de la ciudad cordobesa de Cruz del Eje, también con una radio abierta, y al escuchar el veredicto absolutorio ingresaron al edificio para festejar la decisión del tribunal.

Cecilia Basaldúa, residente en la ciudad de Buenos Aires y quien en 2015 integraba la Selección Argentina de Hockey sobre Hielo, integró la comitiva para participar de los Panamericanos en México y, a concluir la competencia, se quedó en ese país para luego recorrer, por cinco años, otros destinos americanos.

En 2019 regresó a la casa de sus padres, en el barrio porteño Núñez, y pasó las fiestas de fin de año y vacaciones con su familia.

En marzo, en el inicio de la pandemia del coronavirus, se trasladó a Capilla del Monte, para instalarse en esa localidad al pie del cerro Uritorco para comenzar a escribir sobre las experiencias de esos viajes.

El 5 de abril fue vista por última vez y fue encontrada sin vida 20 días después, el 25 de abril, en una zona rural de Capilla del Monte, cercana a la ruta nacional 38 y a unos 500 metros del rio Calabalumba y en las proximidades de la vivienda del imputado Bustos.

Para la fiscal Kelm, "en fecha y hora que no se ha podido determinar con exactitud, pero comprendida entre las 23 del 5 de abril y el 15 de abril" de 2020, "en lugar tampoco determinado con exactitud", Bustos "se habría encontrado con Cecilia, que caminaba por el lugar, y mantuvo una conversación acerca de caballos".

En ese lugar, Bustos "doblegó a la víctima" para luego someterla sexualmente y asfixiarla, estimándose que "la asfixia ha sido la causa eficiente de la muerte" de la mochilera, de acuerdo con la acusación fiscal.

Te puede interesar
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

79uzye6a

Conferencia Climática Internacional: Una oportunidad única para conocer las soluciones más innovadoras para un futuro sostenible

Sures Noticias
Córdoba25 de junio de 2025

La Expo Climática se llevará a cabo en Córdoba del 1 al 3 de julio, ofreciendo un espacio donde los asistentes podrán interactuar directamente con productos y servicios centrados en la economía circular, la reutilización de recursos y prácticas sostenibles. El evento reunirá iniciativas de instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones. La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa.

7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

1

La "Conferencia Climática Internacional" reunirá en Córdoba a más de 40 expertos de todo el mundo

Sures Noticias
26 de junio de 2025

El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas. El evento busca establecer una postura regional unificada de cara a la COP 30. Se abordarán ejes temáticos clave como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".