Mural por la igualdad y la no discriminación en Parque Sarmiento

Está ubicado en la pared que limita la Universidad Provincial y el Parque Sarmiento. En el Día de la Igualdad y la No Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género se culminó la jornada con un mural colectivo que hace referencia a la temática. Participaron integrantes del programa provincial de las niñeces y juventudes trans y no binarias y sus familias junto a artistas visuales.

Córdoba18 de mayo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
diversidad-imagen-central
Fotos Prensa Gobierno de Córdoba

La construcción colectiva de un mural en paredes de la Universidad Provincial de Córdoba fue el cierre de las actividades que organizó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través del Programa provincial de las niñeces y juventudes trans y no binarias y sus familias, por el Día de la No Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género, que se conmemora el 17 de mayo.

Algunos jóvenes con dibujos en la mano mirando la pared y otros con la brocha fueron el escenario que se visualizaba en ese espacio de la ciudad, pegado al Parque Sarmiento, un lugar muy transitado de la ciudad de Córdoba.

Al respecto, Martín Perea, integrante del equipo del programa coordinado por la Secretaría de Derechos Humanos, dijo que se eligió una pared «que tiene mucha visibilidad en el Parque Sarmiento; es un lugar muy transitado y nos pareció bien que cuando la gente pasee vea el mural y pueda reflexionar sobre los derechos que tienen las niñeces y juventudes trans y no binarias”.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López, acompañó parte del proceso creativo y conversó acerca de las inquietudes que motivaron realizar el mural, además de interesarse por las vicisitudes que enfrentan las niñeces y juventudes trans y no binarias.

Vale destacar que el Programa provincial de derechos de las niñeces y juventudes trans y no binarias y sus familias, funciona bajo la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos y trabaja en la promoción de derechos que les asisten y a la vez repercute sobre otros, como la salud, empleo, educación, entre otros. Participan alrededor de 40 familias y se reúnen cada 15 días.

Para Perea es significativo este día ya que diferentes acciones, como la confección del mural, permiten que se visibilice a este grupo de personas ya “que existe, existió siempre y le corresponden derechos como a cualquier persona”.

diversidad-galeria

Testimonios

Romina es artista visual y está trabajando en conjunto con la Secretaría de Extensión de la Universidad Provincial dijo que “no sabía que existía este grupo, para mí fue movilizador”. Contó que las ideas surgieron de manera colectiva. Si bien reconoce que fue “un poco caótico” al principio ya es “complejo ordenarse en el deseo creativo”, destacó que “todos quedamos satisfechos porque logramos expresar lo que el grupo quería manifestar”.

Por último, la muralista expresó que que la experiencia le dejó una gran humildad y aprendizaje: “Me permitió empatizar con sus luchas, a veces uno da por sentado la sexualidad y es un tema muy complejo”.

Mateo de Arroyito se acercó  sin muchas expectativas y sin embargo desde la primera vez se sintió apoyado y comprendido. “Es un espacio en donde yo sentí desde el principio que es un lugar seguro”.  Agregó además que con el grupo descubrió que no es necesario cambiar de cuerpo: “Puedo quedarme con el cuerpo con el que nací y que me traten como yo quiero”.

El mural es muy colorido, tiene imágenes simples que a la hora de dibujarlo les permitió en un corto plazo terminarlo, pero a la vez sirve para que la gente pueda comprender su significado sin dificultad. En la pared conviven personas, familias y animales. Los sapitos que aparecen son dibujos que las niñas y niños del programa acercaron para que queden representadas sus ideas sobre la naturaleza.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".