suresnoticias suresnoticias

Mural por la igualdad y la no discriminación en Parque Sarmiento

Está ubicado en la pared que limita la Universidad Provincial y el Parque Sarmiento. En el Día de la Igualdad y la No Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género se culminó la jornada con un mural colectivo que hace referencia a la temática. Participaron integrantes del programa provincial de las niñeces y juventudes trans y no binarias y sus familias junto a artistas visuales.

Córdoba 18 de mayo de 2022 Sures Noticias Sures Noticias
diversidad-imagen-central
Fotos Prensa Gobierno de Córdoba

La construcción colectiva de un mural en paredes de la Universidad Provincial de Córdoba fue el cierre de las actividades que organizó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través del Programa provincial de las niñeces y juventudes trans y no binarias y sus familias, por el Día de la No Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género, que se conmemora el 17 de mayo.

Algunos jóvenes con dibujos en la mano mirando la pared y otros con la brocha fueron el escenario que se visualizaba en ese espacio de la ciudad, pegado al Parque Sarmiento, un lugar muy transitado de la ciudad de Córdoba.

Al respecto, Martín Perea, integrante del equipo del programa coordinado por la Secretaría de Derechos Humanos, dijo que se eligió una pared «que tiene mucha visibilidad en el Parque Sarmiento; es un lugar muy transitado y nos pareció bien que cuando la gente pasee vea el mural y pueda reflexionar sobre los derechos que tienen las niñeces y juventudes trans y no binarias”.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López, acompañó parte del proceso creativo y conversó acerca de las inquietudes que motivaron realizar el mural, además de interesarse por las vicisitudes que enfrentan las niñeces y juventudes trans y no binarias.

Vale destacar que el Programa provincial de derechos de las niñeces y juventudes trans y no binarias y sus familias, funciona bajo la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos y trabaja en la promoción de derechos que les asisten y a la vez repercute sobre otros, como la salud, empleo, educación, entre otros. Participan alrededor de 40 familias y se reúnen cada 15 días.

Para Perea es significativo este día ya que diferentes acciones, como la confección del mural, permiten que se visibilice a este grupo de personas ya “que existe, existió siempre y le corresponden derechos como a cualquier persona”.

diversidad-galeria

Testimonios

Romina es artista visual y está trabajando en conjunto con la Secretaría de Extensión de la Universidad Provincial dijo que “no sabía que existía este grupo, para mí fue movilizador”. Contó que las ideas surgieron de manera colectiva. Si bien reconoce que fue “un poco caótico” al principio ya es “complejo ordenarse en el deseo creativo”, destacó que “todos quedamos satisfechos porque logramos expresar lo que el grupo quería manifestar”.

Por último, la muralista expresó que que la experiencia le dejó una gran humildad y aprendizaje: “Me permitió empatizar con sus luchas, a veces uno da por sentado la sexualidad y es un tema muy complejo”.

Mateo de Arroyito se acercó  sin muchas expectativas y sin embargo desde la primera vez se sintió apoyado y comprendido. “Es un espacio en donde yo sentí desde el principio que es un lugar seguro”.  Agregó además que con el grupo descubrió que no es necesario cambiar de cuerpo: “Puedo quedarme con el cuerpo con el que nací y que me traten como yo quiero”.

El mural es muy colorido, tiene imágenes simples que a la hora de dibujarlo les permitió en un corto plazo terminarlo, pero a la vez sirve para que la gente pueda comprender su significado sin dificultad. En la pared conviven personas, familias y animales. Los sapitos que aparecen son dibujos que las niñas y niños del programa acercaron para que queden representadas sus ideas sobre la naturaleza.

Te puede interesar

Publicación de Facebook 940x788 px (3)

Rechazan la intervención política de la Corte Suprema de Justicia de Nación para suspender las elecciones en San Juan y Tucumán

Sures Noticias
Córdoba 11 de mayo de 2023

Este fallo inconstitucional es una clara intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias, un mensaje mafioso, autoritario y antidemocrático hacia el conjunto del campo popular, y una amenaza a la vida democrática, señalo el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba. La Diputada Estévez se sumó a las voces criticas.

720 (1)

Córdoba adhiere a la Ley Nacional de Oncopediatría

Sures Noticias
Córdoba 09 de junio de 2023

La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.674, que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.

Lo más visto

cidh-768x512

El Gobierno oficializó acuerdo con hermanas Kleinman tras un reclamo formulado ante la CIDH

Sures Noticias
Argentina 06 de junio de 2023

El Gobierno nacional oficializó hoy la aprobación de un acuerdo de solución amistosa con las hermanas Ana María Kleinman y Claudia Laura Kleinman quienes gestionaron un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que Argentina repare el daño causado por el "exilio forzoso" al cual debieron recurrir durante la última dictadura cívico militar.

FyI8n6RX0AA9pNS

Mariotto pidió por la "amplitud de la participación" en las PASO y valoró programa de Soberanxs

Sures Noticias
Argentina 08 de junio de 2023

El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.

FCPO

El 14° Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios abrió en Resistencia

Sures Noticias
Argentina 09 de junio de 2023

Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.