La Bicameral de Inteligencia citó hoy a Majdalani por denuncia de espionaje ilegal

La Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia citó para hoy a la exsubdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Silvia Majdalani para que declare sobre la denuncia de espionaje ilegal durante la gestión de Cambiemos y el supuesto armado de causas judiciales contra sindicalistas.

Argentina09 de mayo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
screenshot-resizer.glanacion.com-2022.05.09-09_34_52
Gustavo Arribas y Silvia MajdalaniFoto Press

La decisión de convocar a Majdalani para las 17.30 fue adoptada la semana pasada tras recibir al extitular de AFI Gustavo Arribas, quien se negó a declarar y presentó un escrito ante los miembros de la comisión, que preside el diputado oficialista Leopoldo Moreau.

Los exfuncionarios del organismo de inteligencia fueron mencionados ante la comisión parlamentaria por algunos de los participantes de la reunión que se desarrolló en 2017 en la sede porteña del Banco Provincia, en la que empresarios, autoridades de la AFI de la gestión macrista y funcionarios de la administración de María Eugenia Vidal hablaron sobre cómo impulsar causas contra gremialistas.

El exdirector operacional de Contrainteligencia Diego Dalmau Pereyra, quien dijo haber asistido a la reunión del Bapro de 2017 para supervisar la grabación de las cámaras, señaló que concurrió por una supuesta orden de Arribas que a le fue retransmitida por Majdalani.

La Bicameral inició la investigación sobre la llamada mesa judicial bonaerense luego de que la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, denunciara ante los Tribunales federales que había hallado un video de esa reunión en la sede porteña del Banco Provincia, en la que, luego se supo, participaron también espías en actividad.

La comisión ya convocó a los tres exdirectivos de la AFI de la gestión macrista que participaron de la reunión: el exdirector de Asuntos Jurídicos de la AFI, Sebastián De Stéfano, y el exjefe de Gabinete de la agencia, Diego Biorci, además del mencionado Dalmau Pereyra;

Dalmau Pereyra presentó un escrito en su indagatoria judicial y luego ratificó sus dichos ante la Bicameral: "En junio de 2017 me es retransmitida por parte de Majdalani la orden de Arribas de concurrir y supervisar la filmación de una reunión a llevarse a cabo en la sede principal del Banco Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Buenos Aires", señaló.

En esa reunión se habrían analizado estrategias para avanzar en el armado de causas contra gremialistas, en particular contra el entonces dirigente de la Uocra La Plata Juan Pablo "Pata" Medina, y fue durante esa conversación que el exministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, dijo que le hubiera gustado tener una "Gestapo" para accionar contra los sindicalistas.

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Lo más visto
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.