La Bicameral de Inteligencia citó hoy a Majdalani por denuncia de espionaje ilegal

La Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia citó para hoy a la exsubdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Silvia Majdalani para que declare sobre la denuncia de espionaje ilegal durante la gestión de Cambiemos y el supuesto armado de causas judiciales contra sindicalistas.

Argentina09 de mayo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
screenshot-resizer.glanacion.com-2022.05.09-09_34_52
Gustavo Arribas y Silvia MajdalaniFoto Press

La decisión de convocar a Majdalani para las 17.30 fue adoptada la semana pasada tras recibir al extitular de AFI Gustavo Arribas, quien se negó a declarar y presentó un escrito ante los miembros de la comisión, que preside el diputado oficialista Leopoldo Moreau.

Los exfuncionarios del organismo de inteligencia fueron mencionados ante la comisión parlamentaria por algunos de los participantes de la reunión que se desarrolló en 2017 en la sede porteña del Banco Provincia, en la que empresarios, autoridades de la AFI de la gestión macrista y funcionarios de la administración de María Eugenia Vidal hablaron sobre cómo impulsar causas contra gremialistas.

El exdirector operacional de Contrainteligencia Diego Dalmau Pereyra, quien dijo haber asistido a la reunión del Bapro de 2017 para supervisar la grabación de las cámaras, señaló que concurrió por una supuesta orden de Arribas que a le fue retransmitida por Majdalani.

La Bicameral inició la investigación sobre la llamada mesa judicial bonaerense luego de que la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, denunciara ante los Tribunales federales que había hallado un video de esa reunión en la sede porteña del Banco Provincia, en la que, luego se supo, participaron también espías en actividad.

La comisión ya convocó a los tres exdirectivos de la AFI de la gestión macrista que participaron de la reunión: el exdirector de Asuntos Jurídicos de la AFI, Sebastián De Stéfano, y el exjefe de Gabinete de la agencia, Diego Biorci, además del mencionado Dalmau Pereyra;

Dalmau Pereyra presentó un escrito en su indagatoria judicial y luego ratificó sus dichos ante la Bicameral: "En junio de 2017 me es retransmitida por parte de Majdalani la orden de Arribas de concurrir y supervisar la filmación de una reunión a llevarse a cabo en la sede principal del Banco Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Buenos Aires", señaló.

En esa reunión se habrían analizado estrategias para avanzar en el armado de causas contra gremialistas, en particular contra el entonces dirigente de la Uocra La Plata Juan Pablo "Pata" Medina, y fue durante esa conversación que el exministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, dijo que le hubiera gustado tener una "Gestapo" para accionar contra los sindicalistas.

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".