La Bicameral de Inteligencia citó hoy a Majdalani por denuncia de espionaje ilegal

La Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia citó para hoy a la exsubdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Silvia Majdalani para que declare sobre la denuncia de espionaje ilegal durante la gestión de Cambiemos y el supuesto armado de causas judiciales contra sindicalistas.

Argentina09 de mayo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
screenshot-resizer.glanacion.com-2022.05.09-09_34_52
Gustavo Arribas y Silvia MajdalaniFoto Press

La decisión de convocar a Majdalani para las 17.30 fue adoptada la semana pasada tras recibir al extitular de AFI Gustavo Arribas, quien se negó a declarar y presentó un escrito ante los miembros de la comisión, que preside el diputado oficialista Leopoldo Moreau.

Los exfuncionarios del organismo de inteligencia fueron mencionados ante la comisión parlamentaria por algunos de los participantes de la reunión que se desarrolló en 2017 en la sede porteña del Banco Provincia, en la que empresarios, autoridades de la AFI de la gestión macrista y funcionarios de la administración de María Eugenia Vidal hablaron sobre cómo impulsar causas contra gremialistas.

El exdirector operacional de Contrainteligencia Diego Dalmau Pereyra, quien dijo haber asistido a la reunión del Bapro de 2017 para supervisar la grabación de las cámaras, señaló que concurrió por una supuesta orden de Arribas que a le fue retransmitida por Majdalani.

La Bicameral inició la investigación sobre la llamada mesa judicial bonaerense luego de que la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, denunciara ante los Tribunales federales que había hallado un video de esa reunión en la sede porteña del Banco Provincia, en la que, luego se supo, participaron también espías en actividad.

La comisión ya convocó a los tres exdirectivos de la AFI de la gestión macrista que participaron de la reunión: el exdirector de Asuntos Jurídicos de la AFI, Sebastián De Stéfano, y el exjefe de Gabinete de la agencia, Diego Biorci, además del mencionado Dalmau Pereyra;

Dalmau Pereyra presentó un escrito en su indagatoria judicial y luego ratificó sus dichos ante la Bicameral: "En junio de 2017 me es retransmitida por parte de Majdalani la orden de Arribas de concurrir y supervisar la filmación de una reunión a llevarse a cabo en la sede principal del Banco Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Buenos Aires", señaló.

En esa reunión se habrían analizado estrategias para avanzar en el armado de causas contra gremialistas, en particular contra el entonces dirigente de la Uocra La Plata Juan Pablo "Pata" Medina, y fue durante esa conversación que el exministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, dijo que le hubiera gustado tener una "Gestapo" para accionar contra los sindicalistas.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".