Mes de la Memoria. Continúan 19 juicios por delitos de lesa humanidad

Los juicios por delitos de lesa humanidad que se realizarán del lunes 21 al viernes 25 de marzo, semana en la que se conmemora el golpe de Estado que impuso un gobierno genocida.

Argentina20 de marzo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
5a2c2b3302e0c_900
Foto ARCHIVO

En la semana en la cual se conmemorará el Día de la Verdad, la Memoria y la Justicia -el jueves 24 de marzo- continuarán 19 juicios de lesa humanidad en todo el país, y siete de esos procesos orales y públicos se encuentran en la etapa de alegatos.

El lunes desde las 9.30, el fiscal general Marcelo García Berro continuará con su alegato en el juicio a cinco militares retirados por los denominados "vuelos de la muerte" que salieron de Campo de Mayo con militantes que fueron arrojados desde el aire a las aguas del Río de la Plata y el océano Atlántico.

El lunes, martes y miércoles, desde las 9, en Santiago del Estero, proseguirá el juicio que revisa las absoluciones a siete de los acusados en la denominada "Megacausa III".

El martes, desde las 9, seguirán las declaraciones testimoniales, en el marco del juicio "pozos" de Banfield y Quilmes y "El Infierno" de Lanús que investiga los delitos sufridos contra 419 víctimas y que tiene 19 imputados, entre ellos el multicondenado Miguel Osvaldo Etchecolatz, quien acumula ocho condenas a cadena perpetua, y está afrontando simultáneamente tres procesos.

También el martes, desde las 9.30, en Santa Fe, proseguirán las audiencias en el juicio al ex juez federal Víctor Brusa y a los ex policías santafesinos María Eva Aebi y Juan Eduardo González, por apremios ilegales en perjuicio de tres víctimas.

El martes y el miércoles, desde las 8.30 en La Pampa, el Tribunal Oral Federal de Santa Rosa escuchará el alegato de las defensas en el juicio que aborda privaciones ilegítimas de libertad, tormentos, vejaciones y delitos contra la integridad sexual a 196 personas en centros clandestinos de detención de la Subzona 14 del Ejército, entre 1975 y 1982.

 El miércoles, a las 9, en Bahía Blanca, continuará la lectura de la acusación en el juicio por la Megacausa Zona 5 que juzga a 38 acusados por delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos, homicidios y delitos contra la integridad sexual, perpetrados en la jurisdicción del V Cuerpo de Ejército.

El miércoles, además, desde las 9.30 en La Plata, continuarán las audiencias del juicio conocido como "Hogar de Belén", que tiene como imputados al represor Etchecolatz, a otros seis exefectivos policiales, a un exministro de Gobierno bonaerense de la última dictadura militar y a una exsecretaria judicial por los crímenes sufridos en perjuicio de cinco personas.

Uno de los casos que se analiza en este juicio es el de la militante Vicenta Orrego Meza, quien fue asesinada en un operativo de las fuerzas represivas.

Tras la ejecución de Vicenta, sus tres hijos, Carlos Alberto Ramírez, María Ester Ramírez, Alejandro Mariano Ramírez, fueron apropiados y alojados en el hogar de minoridad Belén, de Banfield, donde fueron víctimas de abusos sexuales y les sustrajeron sus identidades.

Además, se desarrollará desde las 9 en los tribunales federales de San Martín, una nueva audiencia del juicio que investiga los hechos ocurridos el 29 de marzo de 1976 en la quinta "La Pastoril", ubicada entre las calles Monsegur y Padre Fahy de la localidad bonaerense de Moreno, donde se llevaba a cabo una reunión de Comité Central del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-ERP) cuando se desplegó un operativo por parte de fuerzas conjuntas que derivó en hechos de terrorismo de Estado.

El viernes, desde las 9, tras el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, continuará el juicio "Regimiento de Mercedes" por privaciones ilegales de la libertad, tormentos y homicidios entre marzo y julio de 1976 por personal del Regimiento de Infantería 6 de Mercedes "General Viamonte", de los que fueron víctimas 37 personas integrantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-ERP), de la Juventud Guevarista y del Partido de los Trabajadores Socialistas, y que tuvieron como objeto desarticular la publicación de las revistas "El Combatiente" y "Estrella Roja".

Finalmente, desde las 10 en Mar del Plata, continuará el juicio por la causa La Huerta por delitos cometidos en perjuicio de 70 personas en las ciudades de Tandil, Azul, saladillo y alrededores y que tiene 18 acusados, entre ellos los civiles Emilio y Julio Méndez, que fueron condenados en 2012, pero absueltos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.