Mes de la Memoria. Continúan 19 juicios por delitos de lesa humanidad

Los juicios por delitos de lesa humanidad que se realizarán del lunes 21 al viernes 25 de marzo, semana en la que se conmemora el golpe de Estado que impuso un gobierno genocida.

Argentina20 de marzo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
5a2c2b3302e0c_900
Foto ARCHIVO

En la semana en la cual se conmemorará el Día de la Verdad, la Memoria y la Justicia -el jueves 24 de marzo- continuarán 19 juicios de lesa humanidad en todo el país, y siete de esos procesos orales y públicos se encuentran en la etapa de alegatos.

El lunes desde las 9.30, el fiscal general Marcelo García Berro continuará con su alegato en el juicio a cinco militares retirados por los denominados "vuelos de la muerte" que salieron de Campo de Mayo con militantes que fueron arrojados desde el aire a las aguas del Río de la Plata y el océano Atlántico.

El lunes, martes y miércoles, desde las 9, en Santiago del Estero, proseguirá el juicio que revisa las absoluciones a siete de los acusados en la denominada "Megacausa III".

El martes, desde las 9, seguirán las declaraciones testimoniales, en el marco del juicio "pozos" de Banfield y Quilmes y "El Infierno" de Lanús que investiga los delitos sufridos contra 419 víctimas y que tiene 19 imputados, entre ellos el multicondenado Miguel Osvaldo Etchecolatz, quien acumula ocho condenas a cadena perpetua, y está afrontando simultáneamente tres procesos.

También el martes, desde las 9.30, en Santa Fe, proseguirán las audiencias en el juicio al ex juez federal Víctor Brusa y a los ex policías santafesinos María Eva Aebi y Juan Eduardo González, por apremios ilegales en perjuicio de tres víctimas.

El martes y el miércoles, desde las 8.30 en La Pampa, el Tribunal Oral Federal de Santa Rosa escuchará el alegato de las defensas en el juicio que aborda privaciones ilegítimas de libertad, tormentos, vejaciones y delitos contra la integridad sexual a 196 personas en centros clandestinos de detención de la Subzona 14 del Ejército, entre 1975 y 1982.

 El miércoles, a las 9, en Bahía Blanca, continuará la lectura de la acusación en el juicio por la Megacausa Zona 5 que juzga a 38 acusados por delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos, homicidios y delitos contra la integridad sexual, perpetrados en la jurisdicción del V Cuerpo de Ejército.

El miércoles, además, desde las 9.30 en La Plata, continuarán las audiencias del juicio conocido como "Hogar de Belén", que tiene como imputados al represor Etchecolatz, a otros seis exefectivos policiales, a un exministro de Gobierno bonaerense de la última dictadura militar y a una exsecretaria judicial por los crímenes sufridos en perjuicio de cinco personas.

Uno de los casos que se analiza en este juicio es el de la militante Vicenta Orrego Meza, quien fue asesinada en un operativo de las fuerzas represivas.

Tras la ejecución de Vicenta, sus tres hijos, Carlos Alberto Ramírez, María Ester Ramírez, Alejandro Mariano Ramírez, fueron apropiados y alojados en el hogar de minoridad Belén, de Banfield, donde fueron víctimas de abusos sexuales y les sustrajeron sus identidades.

Además, se desarrollará desde las 9 en los tribunales federales de San Martín, una nueva audiencia del juicio que investiga los hechos ocurridos el 29 de marzo de 1976 en la quinta "La Pastoril", ubicada entre las calles Monsegur y Padre Fahy de la localidad bonaerense de Moreno, donde se llevaba a cabo una reunión de Comité Central del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-ERP) cuando se desplegó un operativo por parte de fuerzas conjuntas que derivó en hechos de terrorismo de Estado.

El viernes, desde las 9, tras el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, continuará el juicio "Regimiento de Mercedes" por privaciones ilegales de la libertad, tormentos y homicidios entre marzo y julio de 1976 por personal del Regimiento de Infantería 6 de Mercedes "General Viamonte", de los que fueron víctimas 37 personas integrantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-ERP), de la Juventud Guevarista y del Partido de los Trabajadores Socialistas, y que tuvieron como objeto desarticular la publicación de las revistas "El Combatiente" y "Estrella Roja".

Finalmente, desde las 10 en Mar del Plata, continuará el juicio por la causa La Huerta por delitos cometidos en perjuicio de 70 personas en las ciudades de Tandil, Azul, saladillo y alrededores y que tiene 18 acusados, entre ellos los civiles Emilio y Julio Méndez, que fueron condenados en 2012, pero absueltos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Te puede interesar
hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.