
Mes de la Memoria. Continúan 19 juicios por delitos de lesa humanidad
Los juicios por delitos de lesa humanidad que se realizarán del lunes 21 al viernes 25 de marzo, semana en la que se conmemora el golpe de Estado que impuso un gobierno genocida.

Los juicios por delitos de lesa humanidad que se realizarán del lunes 21 al viernes 25 de marzo, semana en la que se conmemora el golpe de Estado que impuso un gobierno genocida.

Organizaciones sindicales de Córdoba organizan una charla con Hernán Letcher para analizar la economía actual a partir de la muestra “Miseria Planificada”, buscando fortalecer la memoria social y proyectar el futuro de la clase trabajadora.

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

Durante dos jornadas, este 5 y 6 de noviembre, representantes de la academia, sociedad civil, sector privado, comunidades técnicas y gobiernos se reunieron en la Universidad Católica de Córdoba (Obispo Trejo 323, Córdoba) para reflexionar sobre acceso, derechos y gobernanza de Internet en la región.

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.