Denuncian por envío ilegal de dólares al exterior a Dujovne, gestor de la deuda con el FMI

El exministro de Economía del gobierno de Cambiemos fue sindicado por presuntas "operatorias de triangulación y fuga de dinero", a partir de una investigación periodística.

Argentina10 de marzo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
5c59e59058ef9_900
Foto Telam

El exministro de Economía del gobierno de Cambiemos, Nicolás Dujovne, fue denunciado por presuntas "operatorias de triangulación y fuga de dinero", a partir de una investigación periodística que reveló conversaciones del exfuncionario en las que se hablaba de cómo mover dinero a cuentas en el exterior.

La denuncia presentada en los Tribunales de Comodoro Py recayó por sorteo en el Juzgado Federal porteño N° 8, a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, y fue formulada por el abogado Daniel Trava, quien solicitó que se corra traslado de su presentación a la Unidad de Información Financiera (UIF), a la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), y a la Oficina Anticorrupción.

En la denuncia se recoge la información difundida en el programa "Duro de Callar" de Radio Del Plata, donde aseguraron haber accedido a un intercambio de mensajes de WhatsApp atribuido al propio Dujovne, fechado en octubre de 2015, en el que el economista, supuestamente, acordaba una operatoria para trasladar dinero al exterior y eludir los controles cambiarios vigentes en aquel entonces.

El denunciante sostuvo que la información periodística difundida "da cuenta de operatorias de triangulación y fuga de dinero, realizada por el denunciado, con la participación de otras personas y de bancos de origen extranjero, radicados en nuestro país. Desde alguna o algunas cuentas de las denominadas offshore en el Estado de Delaware, en Estados Unidos de Norte América; de las que el mencionado Dujovne era titular".

El abogado Trava también sostuvo en su denuncia que "el delito denunciado, puede haber sido continuado, incluso en el período en que Dujovne fue ministro de Economía de nuestro país, lo que importaría, además, la comisión de otros delitos, a los cuales Usía (apócope de 'Vuestra señoría', en referencia al juez) valorará y tipificará, según su experiencia y mejor conocimiento del ordenamiento jurídico vigente".

  
Lagarde, Macri y Dujovne.


"Las conductas delictivas desplegadas por el denunciado repugnan a la sociedad toda, ya que estas conductas no serían ajenas al devenir de las cosas, que, entre otras, llevaron a este individuo a negociar un empréstito ilegal con el Fondo Monetario Internacional, generando una deuda, que, entre otros, pagaré yo, mis hijas, mis nietos y vaya a saberse cuantas generaciones más", añadió el denunciante.

"Y digo empréstito ilegal, porque se realizó con la complicidad del entonces Presidente de la Nación (por Mauricio Macri), otros ministros y miembros oficialistas del Parlamento Nacional; haciendo caso omiso a la manda de nuestra Constitución Nacional, que entre sus disposiciones del artículo 75 establece las atribuciones del Congreso (las cuales resultan indelegables); en el inciso 7 se dispone que corresponde al Congreso arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la nación, y en su inciso 4 dice que también es su facultad contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación", concluyó.

Los presuntos WhatsApps intercambiados por Dujovne en el año 2015 para fugar dinero al exterior circularon públicamente esta tarde: en los mensajes se menciona una suma de 15.000 dólares y la intervención de bancos de Uruguay, Suiza y Estados Unidos.

Dujovne es uno de los exfuncionarios del gobierno de Mauricio Macri que se encuentra imputado en la causa en la que se investiga si se cometieron delitos en la toma de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018, durante la administración Cambiemos.

Tras conocerse la presentación de la denuncia, el diputado nacional Rodolfo Tailhade (Frente de Todos) le dijo a Télam que se trata de un tema "grave" que también "tiene que investigar el Banco Central" porque es el organismo "encargado de instruir en nuestro país los sumarios sobre infracciones a la ley penal cambiaria".

"La infracción cambiaria se da cuando en el país hay control de cambios. En el gobierno de Macri la fuga no era delito, pero en cambio en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner había control de cambios, lo que significa que todas las operaciones que tenías que hacer para (sacar dinero) afuera tenían que pasar por el Banco Central", sostuvo.

"Dujovne siempre se dedicó a fugar plata, como Alfonso Prat Gay, como Federico Sturzenegger, como Luis Caputo. Son eso, no son otra cosa que eso. Por lo tanto, todo el proceso de la gestión económica de Mauricio Macri no podía terminar de otra manera, teniendo a estos cuatro personajes a cargo del ministerio de Hacienda, del ministerio de Finanzas y del Banco Central de la República Argentina", concluyó Tailhade.

Dujovne era ministro de Economía cuando el FMI decidió auxiliar a la gestión de Macri con un stand-by récord por 57.000 millones de dólares, de los cuales se desembolsaron 44.000 millones.

Esa deuda preveía un cronograma de vencimientos muy comprometido, lo cual llevó al gobierno de Alberto Fernández a acordar una refinanciación con el propio organismo, que la Cámara de Diputados debate este jueves en el recinto.

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
13hmorua

Daniel Filmus presenta en Córdoba su nuevo libro “Del péndulo al precipicio”

Sures Noticias
Córdoba13 de agosto de 2025

El exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación llega a la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC para compartir su mirada sobre cuatro décadas de democracia argentina desde la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la universidad. El encuentro será el viernes 22 de agosto a las 18 horas en el Auditorio FAMAF.

m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.