En su primer día en China, el presidente participó de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022

El presidente Alberto Fernández comenzó esta madrugada a desarrollar su intensa agenda oficial en la República Popular China, donde hoy fue nombrado profesor honoris causa de la Universidad de Tsinghua, visitó el Museo del Partido Comunista y participó de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno. El domingo mantendrá un encuentro con su par Xi Jinping.

Mundo04 de febrero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
afchina1
Foto Casa Rosada

En el inicio de las actividades en el país oriental, Fernández mantuvo un encuentro de trabajo vía zoom, en el Centro de Conferencias del Hotel Kempinsky Yanqi Lake, con los equipos de diplomáticos de las cinco representaciones que tiene la Argentina en China: la Embajada, el Consulado en Beijing, el Consulado General y Centro de Promoción en Shanghai, el Consulado General en Hong Kong y el Consulado General en Guangzhou.

Alberto Fernández recibió el Honoris Causa de la universidad más importante de China

A continuación, a las 4 (hora argentina) el presidente fue distinguido, en una ceremonia que también se realizó de manera virtual, con el título de profesor honoris causa de la Universidad de Tsinghua. Este reconocimiento implica “la responsabilidad de continuar impulsando y profundizando la relación que existe en materia educativa y universitaria entre nuestros países”, afirmó Fernández al agradecer.

Aseguró que, “en un mundo globalizado, la multilateralidad es el gran secreto y un gran desafío que tenemos en común”. “Todos tratamos de interrelacionarnos como países buscando un mejor destino, y en Argentina creemos que ese es el camino. Ninguna comunidad ha decidido crecer como satélite de otra, todos debemos desarrollarnos con nuestras propias experiencias, pero cerca y de forma mancomunada con el resto de las naciones del mundo”, reflexionó.

En tanto, el rector de la Universidad de Tsinghua, Qiu Yong, destacó: “El presidente Fernández es un líder nacional con influencia internacional. Ante el repentino brote de COVID-19 y la compleja situación nacional e internacional, internamente, ha revitalizado activamente los proyectos económicos, promovido el programa de erradicación del hambre y asegurado el estable desarrollo social. Externamente, se ha comprometido a impulsar la solidaridad de la región y aboga por el multilateralismo para promover la paz y el desarrollo mundial”.

La Universidad fue fundada en 1911, originalmente con el nombre de Colegio Imperial de Tsinghua. Su campus, que cuenta con una superficie de más de 400 hectáreas, se encuentra ubicado en el noroeste de Beijing, donde se situaban los jardines imperiales de la dinastía Qing y rodeado por varios edificios históricos.

Avanzan en proyecto de producir en Argentina la vacuna de Sinopharm

Al término de la ceremonia, el mandatario argentino participó de una reunión junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con las autoridades de la China National Pharmaceutical Group Corp, que depende directamente de la Comisión de Administración y Supervisión de Activos Estatales (SASAC) del Consejo de Estado, ante quienes destacó el rol de la nación asiática en la provisión de vacunas Sinopharm para la Argentina, en el marco del Plan Estratégico de Vacunación que impulsó el Gobierno para contrarrestar la propagación del coronavirus.

“La experiencia que tuvimos con Sinopharm puede servir para profundizar otros vínculos comerciales, con otro tipo de medicación”, puntualizó el Presidente y agregó: “Quiero darles las gracias una vez más por contar con ustedes cuando no contábamos con muchos”.

En tanto, el titular de la compañía china Liu Jingzhen sostuvo que “en los últimos dos años, el pueblo chino y el pueblo argentino nos ayudamos y luchamos juntos, llevando nuestra amistad tradicional a una nueva escala”.

Por su parte, el gobernador Kicillof valoró que “la generosidad de China ha sido clave. La posibilidad de aplicar su vacuna a menores nos ha permitido alcanzar una cobertura de vacunación cercana al 90 por ciento. Hay en este momento posibilidades de asociación entre empresas argentinas y su empresa que nos va a permitir otra de nuestras premisas centrales, que es la transferencia de tecnología”.

La Argentina adquirió 31.672.800 de sueros contra el COVID-19 cuando había escasez de vacunas, y actualmente ambos países mantienen negociaciones para iniciar la producción local de la vacuna Sinopharm que producirá el laboratorio Sinergium Biotech con una capacidad para ofrecer hasta un millón de inyecciones por semana.

El presidente visitó el Museo de la Historia del Partido Comunista de China

La agenda del presidente continuó con una visita al Museo del Partido Comunista Chino (PCCh). Allí fue recibido por las autoridades de la institución, presentó una ofrenda floral, firmó el libro de visitantes ilustres y participó de una visita guiada.

El museo fue inaugurado en 2021, como parte de las celebraciones por el centenario del PCCh, y su construcción requirió tres años de trabajo y la participación de 50 mil personas. En su colección cuenta con más de 4500 piezas o conjuntos de reliquias culturales en exhibición permanente.

Alberto Fernández presenció junto a otros mandatarios la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno

Junto al canciller Santiago Cafiero, la secretaria de Deportes, Inés Arrondo y acompañado por el embajador en China, Sabino Vaca Narvaja, el mandatario argentino participó esta mañana de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno, a la que fue especialmente invitado por el presidente Xi Jinping, y que se desarrolló en el Estadio Nacional de Beijing, conocido como El Nido del Pájaro.

También asistieron al evento además del anfitrión Xi Jinping los jefes de Estado y representantes de Rusia, Camboya, Singapur, Kazakstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Egipto, Arabia Saudí, Qatar, Emiratos Unidos Árabes, Polonia, Serbia, Luxemburgo, Monaco, Ecuador, Mongolia, Pakistán, Bosnia y Herzegovina, Papúa Nueva Guínea, Corea del Sur, Azerbaiján y Tailandia. Y el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach.

La delegación argentina que participa de los Juegos, y que será visitada por Fernández el domingo, está compuesta por Francesca Baruzzi y Tomás Birkner, que competirán en ski alpino; Franco dal Farra y Nahiara Díaz, que lo harán en cross country; Verónica Ravenna, en luge; y Victoria Rodríguez López, en speed skating. En cuanto a los oficiales, Martín Begino será el jefe de misión, Álvaro Rosset el subjefe de misión, Magdalena Kast Freire la attaché olímpica y Belén Moreschi y Jorge Fazio serán los oficiales CLO (oficial de enlace covid).

La comitiva argentina está integrada por el canciller, Santiago Cafiero, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Catamarca, Raúl Jalil; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; el senador Adolfo Rodríguez Saá, el diputado Eduardo Valdés, la asesora presidencial Cecilia Nicolini y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.

FKx8AahWQAENdDKFoto en TW @cecilianicolini.  Asesora del Presidente de la Nación Argentina. 

Te puede interesar
G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

u6xoigl6

Residuos: La Provincia invierte más de $500 millones para potenciar la planta de tratamiento de Calamuchita

Sures Noticias
Córdoba28 de octubre de 2025

Córdoba sigue avanzando en su modelo ambiental con la extensión de la vida útil de la planta regional y la mejora del sistema de transferencia de residuos en Calamuchita. Se realizaron trabajos de infraestructura y reacondicionamiento en la planta regional. Además, se incorporó una retroexcavadora y bateas tipo roll off para optimizar la logística de las localidades más pequeñas.