Violencia Institucional Estatal. A un año de la muerte de Kevin Godoy, su familia exige justicia

El joven de 24 años falleció en octubre de 2023 tras sufrir graves quemaduras en el Establecimiento Penitenciario N.º 6 de Río Cuarto. Familiares junto La Red de DDHH en contextos de encierro organizaron una manifestación para visibilizar el caso y exigir que se investiguen las responsabilidades del sistema penitenciario cordobés.

Córdoba27 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
redddhhencierrocba_3750680373516915378
Foto Red de DDHH en IG


El jueves 23 de octubre se cumplió exactamente un año de la muerte de Kevin Nicolás Godoy, un joven de 24 años que perdió la vida tras sufrir graves quemaduras mientras estaba detenido en el Establecimiento Penitenciario N.º 6 de Río Cuarto. Su familia, acompañada por organizaciones de derechos humanos, conmemoró la fecha con una movilización para reclamar justicia y esclarecer las circunstancias de su fallecimiento.instagram​

Kevin, de barrio de Villa Siburu había sido trasladado apenas cuatro días antes a la cárcel de Río Cuarto cuando ocurrió el fatal incidente. Según relató Agustín Villarreal, miembro de la Red por los Derechos Humanos en Contextos de Encierro e investigador del Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR), el joven había recibido su condena en marzo de 2023 y se encontraba inicialmente alojado en el MX2 de Bower.

Un recorrido marcado por la violencia institucional

La historia de Kevin dentro del sistema penitenciario cordobés estuvo marcada por traslados arbitrarios y denuncias de maltrato. "Fue 'capeado' (trasladado arbitrariamente) a Villa María, después de tener un conflicto con otros internos. Sus padres nos contaban que allí empezó el infierno que, luego, se extendió a Río Cuarto, a partir del maltrato y la violencia del servicio penitenciario", explicó Villarreal.latinta​

El testimonio más desgarrador proviene de la última comunicación que Kevin tuvo con su familia. "El lunes, recibe un llamado su mamá y, asustado, Kevin le pide por favor que lo saquen de ahí, tenía miedo de que lo mataran. La llamada se corta abruptamente, sus padres tienen la hipótesis de que le sacan el teléfono de las manos", relató el investigador.

Versiones contradictorias y falta de transparencia

Las circunstancias de la muerte de Kevin están rodeadas de inconsistencias. Según la Red de DDHH, "las versiones oficiales en este caso son contradictorias en cuanto a la fecha de ingreso, estados de conciencia, horario de fallecimiento y varias otras cosas que señalan con mucho dolor sus familiares".

La versión oficial del Servicio Penitenciario sostiene que Kevin "se había prendido fuego en el colchón", pero su familia descree de esta explicación. Las quemaduras que sufrió alcanzaron el 85% de su cuerpo, y falleció en el Hospital de Río Cuarto después de no recibir la asistencia médica adecuada.

Un caso que trasciende lo individual

Su muerte se inscribe en un patrón más amplio de violencia institucional estatal en el sistema penitenciario del gobierno cordobés, como lo demuestra el caso contemporáneo de Carla Gascon, otra persona que falleció en custodia durante el mismo período.

La lucha por la justicia continúa

Inicialmente, las autoridades judiciales intentaron archivar la investigación sobre la muerte de Kevin, pero su familia logró presentar una apelación que mantiene el caso abierto. "Aún esperan que la justicia se expida", señala la Red de DDHH en su comunicado conmemorativo.

La Red por los Derechos Humanos en Contextos de Encierro de Córdoba, que acompañó la movilización de este jueves, es un espacio plural conformado por personas y organizaciones dedicadas a documentar y denunciar las violaciones a los derechos humanos en las cárceles cordobesas. Esta organización ha impulsado la creación de un mecanismo local de prevención de la tortura en la provincia, una iniciativa que cobra especial relevancia ante casos como el de Kevin.

El reclamo de justicia por Kevin Godoy se ha convertido en un símbolo de la necesidad urgente de reformar el sistema penitenciario cordobés y garantizar que tragedias similares no vuelvan a repetirse. Como señala el hashtag que acompaña la campaña de su familia: #JusticiaPorKevin.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.

MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.