Intersindical de Comunicación repudió la "complicidad" de los medios con la mesa judicial

La Intersindical de Comunicación (IC) expresó hoy su rechazo a la "Gestapo" antisindical "ejecutada durante los gobiernos de Mauricio Macri y de María Eugenia Vidal" y cuestionó la "complicidad" de los medios hegemónicos en ese entramado de "deslegitimación" de las organizaciones gremiales.

Argentina10 de enero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Intersindical-Comunicación a
Foto Sitio Sindical Federal

"Desde la Intersindical de Comunicación rechazamos enérgicamente el accionar represivo y persecutorio hacia las organizaciones sindicales, sus dirigentes y los trabajadores en general, ejecutado durante los gobiernos de Mauricio Macri y de María Eugenia Vidal, y repudiamos el rol de los medios hegemónicos, sin cuya complicidad no hubiese sido posible", señaló un comunicado de la entidad.

La IC está conformada por secretarios de Prensa y Comunicación de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), organizaciones que días atrás denunciaron el accionar de la mesa judicial bonaerense ante el Comité de Libertad Sindical (CLS).

La mesa judicial es investigada por la justicia federal, a partir de un video en el que el exministro de Trabajo bonaerense de Cambiemos, Marcelo Villegas, defendió la idea de una "Gestapo" antisindical en el distrito.

En el comunicado, los sindicatos nucleados en la IC advirtieron sobre "el accionar represivo y persecutorio hacia las organizaciones sindicales, sus dirigentes y los trabajadores en general".

"Hacemos un llamado a periodistas y comunicadores a dar a conocer y promover el debate sobre los hechos que involucran al ex-Ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, y las decisiones de la política económica y laboral aplicada por los gobiernos nacional y provincial entre 2016 y 2019", exhortaron, y denunciaron el "sometimiento e intento de disciplinamiento a organizaciones sindicales y representantes gremiales".

En este sentido, juzgaron que Cambiemos proponía "presentar a los dirigentes ante la sociedad utilizando otras palabras: 'amenaza, extorsión, comportamiento delictivo, violencia, vandalismo".

Sobre esta estigmatización de "delincuentes" hacia los dirigentes gremiales, la IC consideró "clave el rol de los medios hegemónicos de comunicación", de la mano de "una acción sistemática de linchamiento mediático y deslegitimación" articulada "con las acciones de espionaje ilegal".

"Es muy preocupante la invocación del término Gestapo, sumada a la reiterada táctica de 'miente, miente, que algo quedará'", alertaron.

También señalaron que "la apertura y sostenimiento en el tiempo de causas penales contra los Trabajadores y contra sus representantes" formó parte de "una estrategia estatal destinada a criminalizar la protesta" para "sembrar el miedo como factor disuasivo y disciplinador social".

Por último, advirtieron que "los medios masivos concentrados ya no son vehículos de intermediación entre los hechos y los ciudadanos, entre el Estado y la sociedad", sino que "están centrados en la defensa de sus propios intereses"

En consecuencia, la IC hizo un llamado "a la generación y fortalecimiento de medios públicos, populares y comunitarios" para retomar la discusión "de leyes de pauta, desconcentración y acceso a tecnologías y recursos (tales como papel prensa) y conectividad - internet".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".