Intersindical de Comunicación repudió la "complicidad" de los medios con la mesa judicial

La Intersindical de Comunicación (IC) expresó hoy su rechazo a la "Gestapo" antisindical "ejecutada durante los gobiernos de Mauricio Macri y de María Eugenia Vidal" y cuestionó la "complicidad" de los medios hegemónicos en ese entramado de "deslegitimación" de las organizaciones gremiales.

Argentina10 de enero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Intersindical-Comunicación a
Foto Sitio Sindical Federal

"Desde la Intersindical de Comunicación rechazamos enérgicamente el accionar represivo y persecutorio hacia las organizaciones sindicales, sus dirigentes y los trabajadores en general, ejecutado durante los gobiernos de Mauricio Macri y de María Eugenia Vidal, y repudiamos el rol de los medios hegemónicos, sin cuya complicidad no hubiese sido posible", señaló un comunicado de la entidad.

La IC está conformada por secretarios de Prensa y Comunicación de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), organizaciones que días atrás denunciaron el accionar de la mesa judicial bonaerense ante el Comité de Libertad Sindical (CLS).

La mesa judicial es investigada por la justicia federal, a partir de un video en el que el exministro de Trabajo bonaerense de Cambiemos, Marcelo Villegas, defendió la idea de una "Gestapo" antisindical en el distrito.

En el comunicado, los sindicatos nucleados en la IC advirtieron sobre "el accionar represivo y persecutorio hacia las organizaciones sindicales, sus dirigentes y los trabajadores en general".

"Hacemos un llamado a periodistas y comunicadores a dar a conocer y promover el debate sobre los hechos que involucran al ex-Ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, y las decisiones de la política económica y laboral aplicada por los gobiernos nacional y provincial entre 2016 y 2019", exhortaron, y denunciaron el "sometimiento e intento de disciplinamiento a organizaciones sindicales y representantes gremiales".

En este sentido, juzgaron que Cambiemos proponía "presentar a los dirigentes ante la sociedad utilizando otras palabras: 'amenaza, extorsión, comportamiento delictivo, violencia, vandalismo".

Sobre esta estigmatización de "delincuentes" hacia los dirigentes gremiales, la IC consideró "clave el rol de los medios hegemónicos de comunicación", de la mano de "una acción sistemática de linchamiento mediático y deslegitimación" articulada "con las acciones de espionaje ilegal".

"Es muy preocupante la invocación del término Gestapo, sumada a la reiterada táctica de 'miente, miente, que algo quedará'", alertaron.

También señalaron que "la apertura y sostenimiento en el tiempo de causas penales contra los Trabajadores y contra sus representantes" formó parte de "una estrategia estatal destinada a criminalizar la protesta" para "sembrar el miedo como factor disuasivo y disciplinador social".

Por último, advirtieron que "los medios masivos concentrados ya no son vehículos de intermediación entre los hechos y los ciudadanos, entre el Estado y la sociedad", sino que "están centrados en la defensa de sus propios intereses"

En consecuencia, la IC hizo un llamado "a la generación y fortalecimiento de medios públicos, populares y comunitarios" para retomar la discusión "de leyes de pauta, desconcentración y acceso a tecnologías y recursos (tales como papel prensa) y conectividad - internet".

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

hp8e02j1

A 80 años del nacimiento de Télam proyectan su recuperación

Sures Noticias
05 de mayo de 2025

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) presentará este lunes 5 de mayo, a las 17 hs, en la Sala de Conferencias del anexo los ejes de un proyecto para la recuperación de la agencia de noticias y publicidad, que desde el 1 de marzo de 2024 no está en funcionamiento por una decisión del Gobierno de Javier Milei.