
El gobierno prometía que las desregulaciones iban a facilitar la creación de trabajo y el crecimiento de la economía. Sin embargo, ya se perdieron más de 400 mil puestos.
Más de 5 millones de vacunas contra el coronavirus se distribuirán en las próximas semanas en todo el país por el Gobierno, que serán destinadas a iniciar y completar los esquemas de vacunación para continuar avanzando en la campaña de inmunización contra la Covid 19. Córdoba sigue con alto número de Contagios.
Fechu 08 de enero de 2022El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que se registraron 37 muertes y 101.689 contagios de coronavirus. Es el tercer día consecutivo que Argentina supera la cifra de 100 mil casos diarios. El récord fue el viernes 7 con 110.533 contagios. De los 101.689 casos de COVID-19 reportados hoy, 34.113 casos se concentran en PBA, CABA (17.723) y Córdoba (12.336).
En tanto en el marco del Plan Estratégico para la Vacunación contra la Covid-19 se distribuirán 5.162.895 de dosis, de las cuales 2.070.600 corresponden a Moderna; 2.639.520 a Pfizer; 196.275 son Sputnik componente 1; y otras 256.500 son Sputnik componente 2, informó el Ministerio de Salud en un comunicado.
La distribución comenzó el martes pasado con 1.888.380 dosis de Pfizer, que terminaron de repartirse el jueves a las 24 jurisdicciones y permitirán continuar completando esquemas de vacunación y refuerzos contra la Covid 19.
A eso se suma la entrega de 196.275 dosis de Sputnik componente 1; otras 1.320.480 dosis de Moderna y 751.140 dosis de Pfizer.
Además, la semana próxima se entregarán otras 750.120 dosis de Moderna, mientras que 256.500 dosis de Sputnik componente 2 serán distribuidas el martes 18 de enero.
Las más de 5 millones de vacunas permitirán seguir iniciando y completando esquemas, así como brindando refuerzos para avanzar aún más en la campaña de vacunación contra la Covid 19, "que ya cuenta con un 85% de la población total vacunada con una dosis y un 72% con dos dosis", destacó la cartera sanitaria.
Asimismo, recordó que con el objetivo de ofrecer la máxima protección a la población ante el aumento exponencial de casos y la introducción de nuevas variantes con mayor transmisibilidad, el ministerio adoptó el miércoles pasado la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).
En ese sentido, indicó la aplicación de la dosis de refuerzo a toda la población de 18 años o más, por lo menos a partir de 4 meses (120 días) de haber completado el esquema inicial.
La cartera sanitaria expresó, por otra parte, que teniendo en cuenta que durante enero y febrero un importante número de personas cumplirá con el intervalo recomendado, esta distribución de dosis permitirá también favorecer el acceso a los refuerzos de las vacunas.
En ese contexto, recordó que con ese objetivo también se consensuó en la última reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) del 5 de enero la posibilidad de que las personas puedan vacunarse en localidades diferentes a su lugar de residencia.
Desde el inicio de la campaña, la Argentina recibió 101.949.135 vacunas, de las cuales 30.000.000 corresponden a Sinopharm del acuerdo bilateral; 1.672.800 a Sinopharm por mecanismo Covax de la OMS; y 20.979.335 a Sputnik V (12.124.930 del componente 1 y 8.854.405 del componente 2).
También recibió vacunas de las cuales corresponden 20.459.500 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 1.944.000 a AstraZeneca por mecanismo Covax; 580.000 a AstraZeneca Covishield; 3.563.400 a donación AstraZeneca; 3.500.000 a donación Moderna; 2.643.340 a Moderna de acuerdo bilateral; 12.902.760 a Pfizer; y 1.704.000 a Cansino.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta hoy se distribuyeron 97.247.113 dosis de vacunas en todo el territorio y se aplicaron 79.219.182.
De ese total, 38.573.462 personas fueron inoculadas con la primera dosis, 33.401.119 cuentan con el esquema completo de vacunación, 2.755.323 recibieron la dosis adicional y 4.489.278 la dosis de refuerzo.
El gobierno prometía que las desregulaciones iban a facilitar la creación de trabajo y el crecimiento de la economía. Sin embargo, ya se perdieron más de 400 mil puestos.
El candidato de Milei, Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza (LLA), ganó las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires con el 30,13% de los votos. Leandro Santoro, de Ahora Buenos Aires, quedó en segundo lugar con el 27,35%. El PRO se ubicó en un distante tercer lugar con el 15,92%, según el 99,83% de las mesas escrutadas. La mayoría de la legislatura porteña tendrá mayoria nacional y popular.
Ayer tarde, se llevó a cabo un vibrante charangazo frente al Congreso Nacional, en respuesta a las polémicas y racistas declaraciones del diputado Miguel Ángel Pichetto. Sus palabras, que descalificaron la rica y diversa cultura del norte del país, provocaron una fuerte reacción en la comunidad.
El día de ayer, durante una sesión extraordinaria en el Senado, se presentó un proyecto de resolución para la creación de una comisión investigadora que abordaría la relación del gobierno de Javier Milei y la difusion de la estafa por la criptomoneda $Libra. Esta iniciativa fue impulsada por el senador radical Pablo Blanco y la senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, estuvo en Córdoba para dirigirse a empresarios de la liberal-derecha Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC) y concluyó su visita con un café en el centro cívico, siendo recibido por el gobernador Martín Llaryora.
Más de cuatro mil personas han firmado una petición dirigida al rector de la Universidad Nacional de Córdoba, solicitando que reconsidere el plan de reducción implementado en el multimedio público, el cual ha resultado en la eliminación del 40 por ciento de su personal.
En un hecho sin precedentes, empresas de izaje y organizaciones ambientales de Córdoba se movilizan para impedir la extracción de un quebracho blanco de 284 años, símbolo de la biodiversidad y la memoria ambiental de Villa Allende. La Municipalidad confirmó la remoción, pero la resistencia ciudadana y empresarial gana fuerza.
El gobierno prometía que las desregulaciones iban a facilitar la creación de trabajo y el crecimiento de la economía. Sin embargo, ya se perdieron más de 400 mil puestos.
Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.
En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.
La cantante de Satélite Kingston falleció, no se pudo recuperar tras la interrupción gubernamental de su tratamiento oncológico. Su lucha judicial expone la cara más cruel del recorte sanitario del Coso Javier Milei.
La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.
Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.
Eugenia Scarpinello presenta su tercer libro, Poemario Cero, una obra de estilo confesional publicada por Ediciones del Callejón, que invita a explorar emociones profundas y reflexiones sinceras a través de la poesía.