Encuentro de la Red de Medios Digitales: «La Red es una herramienta de lucha en defensa de los derechos de nuestro sector»

Durante el último fin de semana en la Casa de las y los Trabajadores de Prensa de Carlos Paz, se realizó el Primer Encuentro Nacional de Medios Digitales, en donde se destacó el trabajo de la Red para dar la disputa comunicacional en un ecosistema mediático cada vez más concentrado y buscar respuestas de políticas públicas al sector y la pauta oficial, entendida como derecho.

Córdoba14 de diciembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
c-141221-1
Foto Gentileza

La actividad contó con la adhesión de la Secretaría de Medios Cooperativos y Autogestionados de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), con la apuesta y convicción de fortalecer al sector.

Con impronta federal, aproximadamente unos 44 medios de distintas provincias que conforman la Red, se congregaron para, luego de dos años de pandemia, encontrarse con compañeras y compañeros que hasta ahora sólo se habían relacionado de manera virtual. La idea fue «conocernos, repasar(nos) y debatir», afirman desde la organización.

El espacio que viene trabajando hace más de dos años, se define como una propuesta «cercana al territorio y comprometida con los sectores más postergados de nuestra sociedad, desde una perspectiva popular, diversa y transfeminista”.

«Fue muy fructífero encontrarnos porque esa calidez nos permite entender que no estamos solos, solas. Por ahí, en la autogestión se reniega mucho con el Estado, con los privados, con el mismo espacio y poderse encontrar y entender que es la realidad de otros 44 espacios, nos permite también articular, de manera tal que se pueden trabajar varios temas de manera conjunta. La Red reúne a medios que en su mayoría son coopertativos, autogestivos para disputar no sólo la pauta, porque entendemos que es un derecho, sino políticas públicas para el sector», expresó Maximiliano Taibi de la Cooperativa El Resaltador, y parte de la organziación.

«El trabajo de la Red fue fundamental para nuestros medios», señala Facundo Nivolo, de Zorzal Diario frente a un centenar de compañerxs dando sus primeras palabras, de manera colectiva, al inicio del encuentro.

Durante las jornadas, los debates estuvieron atravesados por tres ejes: por un lado, con lo gremial, por otro, con la financiación tanto individual como colectiva, y, por último, los aspectos comunicacionales que atraviesan a la Red. La propuesta se sustentó, en un primer término, con la intención «de entender las realidades de cada colectivo, y, luego poder sacar ejes conjuntos como Red de cara al 2022».

«Lo que surgió, por ejemplo, es generar instancias de capacitación para que todos los espacios puedan tener una carpeta comercial, que sepan leer métrica, cómo armar incluso la carpeta comercial para, frente al 2023, poder salir a buscar pauta como Red. También emergió una herramienta muy interesante que es la de calendarizar todos los proyectos que surgen, tanto estatales como privados, que terminan financiando a nuestros medios. En cuanto a lo comunicacional, la idea es poder generar una agenda común o una web de la red, donde podamos compartir temas en común. Y, en lo institucional, está la posibilidad de generar una federación de medios. Aquí revisamos cómo nos veníamos vinculando con sindicatos, otras federaciones y nos influye», expresa Taibi.

«La Red de Medios es un sindicato que está naciendo. Somos todxs trabajadores y trabajadoras de nuestros medios. Queremos profesionalizar nuestros medios y dar la disputa comunicacional», apuntó Malena de Comunicadas, dando impulso a los debates que transcurrieron durante el fin de semana.

En las jornadas se puso en común las herramientas y agendas colectivas a concretar para el 2022. «Nos reconocimos en nuestras luchas y potencias, compartimos experiencias y estratégias con la convicción de que es posible una comunicación abierta, plural y participativa», afirman desde la Red.

«El tiempo es ahora: nuestra red es la puesta en acción de una herramienta federal de lucha en defensa de los derechos de nuestro sector. Y nuestra comunicación es memoria, por lo que recordamos a nuestro compañero Maxi Chapezzoni de la cooperativa El Megáfono y al periodista Sebastián Moro, asesinado en el golpe de Estado de Bolivia en 2019″.

Lxs comunicadorxs se despidieron, este domingo, con la promesa de un nuevo Encuentro Federal en el 2022.

Fuente: Cobertura Colaborativa de la Red de Medios Digitales – Cispren - Fatpren

Te puede interesar
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

Lo más visto
suslhlwk

La Justicia Laboral anuló el rechazo inicial y admitió un amparo presentado por más de 20 sindicatos contra las resoluciones de Bullrich que afectan el derecho a huelga

Sures Noticias
25 de junio de 2025

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ha decidido aceptar la acción de amparo interpuesta por más de 20 organizaciones sindicales en contra de las Resoluciones 893/2024 y 901/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación. Estos gremios sostienen que dichas normas conllevan a la «criminalización del derecho a huelga».

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.