Encuentro de la Red de Medios Digitales: «La Red es una herramienta de lucha en defensa de los derechos de nuestro sector»

Durante el último fin de semana en la Casa de las y los Trabajadores de Prensa de Carlos Paz, se realizó el Primer Encuentro Nacional de Medios Digitales, en donde se destacó el trabajo de la Red para dar la disputa comunicacional en un ecosistema mediático cada vez más concentrado y buscar respuestas de políticas públicas al sector y la pauta oficial, entendida como derecho.

Córdoba14 de diciembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
c-141221-1
Foto Gentileza

La actividad contó con la adhesión de la Secretaría de Medios Cooperativos y Autogestionados de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), con la apuesta y convicción de fortalecer al sector.

Con impronta federal, aproximadamente unos 44 medios de distintas provincias que conforman la Red, se congregaron para, luego de dos años de pandemia, encontrarse con compañeras y compañeros que hasta ahora sólo se habían relacionado de manera virtual. La idea fue «conocernos, repasar(nos) y debatir», afirman desde la organización.

El espacio que viene trabajando hace más de dos años, se define como una propuesta «cercana al territorio y comprometida con los sectores más postergados de nuestra sociedad, desde una perspectiva popular, diversa y transfeminista”.

«Fue muy fructífero encontrarnos porque esa calidez nos permite entender que no estamos solos, solas. Por ahí, en la autogestión se reniega mucho con el Estado, con los privados, con el mismo espacio y poderse encontrar y entender que es la realidad de otros 44 espacios, nos permite también articular, de manera tal que se pueden trabajar varios temas de manera conjunta. La Red reúne a medios que en su mayoría son coopertativos, autogestivos para disputar no sólo la pauta, porque entendemos que es un derecho, sino políticas públicas para el sector», expresó Maximiliano Taibi de la Cooperativa El Resaltador, y parte de la organziación.

«El trabajo de la Red fue fundamental para nuestros medios», señala Facundo Nivolo, de Zorzal Diario frente a un centenar de compañerxs dando sus primeras palabras, de manera colectiva, al inicio del encuentro.

Durante las jornadas, los debates estuvieron atravesados por tres ejes: por un lado, con lo gremial, por otro, con la financiación tanto individual como colectiva, y, por último, los aspectos comunicacionales que atraviesan a la Red. La propuesta se sustentó, en un primer término, con la intención «de entender las realidades de cada colectivo, y, luego poder sacar ejes conjuntos como Red de cara al 2022».

«Lo que surgió, por ejemplo, es generar instancias de capacitación para que todos los espacios puedan tener una carpeta comercial, que sepan leer métrica, cómo armar incluso la carpeta comercial para, frente al 2023, poder salir a buscar pauta como Red. También emergió una herramienta muy interesante que es la de calendarizar todos los proyectos que surgen, tanto estatales como privados, que terminan financiando a nuestros medios. En cuanto a lo comunicacional, la idea es poder generar una agenda común o una web de la red, donde podamos compartir temas en común. Y, en lo institucional, está la posibilidad de generar una federación de medios. Aquí revisamos cómo nos veníamos vinculando con sindicatos, otras federaciones y nos influye», expresa Taibi.

«La Red de Medios es un sindicato que está naciendo. Somos todxs trabajadores y trabajadoras de nuestros medios. Queremos profesionalizar nuestros medios y dar la disputa comunicacional», apuntó Malena de Comunicadas, dando impulso a los debates que transcurrieron durante el fin de semana.

En las jornadas se puso en común las herramientas y agendas colectivas a concretar para el 2022. «Nos reconocimos en nuestras luchas y potencias, compartimos experiencias y estratégias con la convicción de que es posible una comunicación abierta, plural y participativa», afirman desde la Red.

«El tiempo es ahora: nuestra red es la puesta en acción de una herramienta federal de lucha en defensa de los derechos de nuestro sector. Y nuestra comunicación es memoria, por lo que recordamos a nuestro compañero Maxi Chapezzoni de la cooperativa El Megáfono y al periodista Sebastián Moro, asesinado en el golpe de Estado de Bolivia en 2019″.

Lxs comunicadorxs se despidieron, este domingo, con la promesa de un nuevo Encuentro Federal en el 2022.

Fuente: Cobertura Colaborativa de la Red de Medios Digitales – Cispren - Fatpren

Te puede interesar
444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

9k0p3qtb

El gobierno provincial ante un contexto de creciente tensión con los sindicatos

Sures Noticias
Córdoba07 de mayo de 2025

Esta situación se ha visto agudizada por el reciente paro realizado por el gremio judicial, que marca su segundo cese de actividades en un corto período de tiempo. Los dirigentes de este sindicato han hecho pública su intención de implementar nuevas medidas de protesta si no se satisfacen sus demandas en un futuro cercano.

Lo más visto
VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.