suresnoticias suresnoticias

Tucumán: la Cámara Federal procesó a empresarios del Ingenio La Fronterita por delitos de lesa humanidad

Los jueces hicieron lugar al pedido del MPF y procesaron al presidente y a tres integrantes del directorio de la firma Minetti como partícipes necesarios de los delitos de violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad con apremios y vejaciones, torturas, torturas seguidas de muerte, abuso sexual, violación sexual y homicidio cometidos en contra de las 68 víctimas identificadas a lo largo de la investigación.

Argentina 02 de septiembre de 2021 Sures Noticias Sures Noticias
IMG_20170309_145130943_HDR
Foto: Oficina Tucumán de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad

La Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán procesó a cuatro empresarios de la firma José Minetti y Cía por su participación criminal en delitos de lesa humanidad cometidos entre 1975 y 1978. Los acusados eran parte de la empresa, que explotaba el ingenio La Fronterita, ubicado en el municipio de Famaillá, al sur de la provincia. En la causa interviene  la Oficina local de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, a cargo del fiscal federal Pablo Camuña. 

Los procesados son Jorge Alberto Figueroa Minetti, administrador del ingenio y presidente del directorio; y Eduardo Butori, Alfredo José Martínez Minetti y Fernando Cornú De Olmos, miembros del directorio de la firma Minetti. La Cámara Federal tucumana receptó de esta manera la acusación fiscal presentada en abril de 2018 y procesó a los acusados como partícipes necesarios de los delitos de violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad con apremios y vejaciones, torturas, torturas seguidas de muerte, abuso sexual, violación sexual y homicidio cometidos en contra de las 68 víctimas identificadas a lo largo de la investigación.

En diciembre de 2020 la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal revocó la decisión previa de la misma cámara tucumana que, con otra composición, había confirmado la falta de mérito dictada por el entonces juez federal Daniel Bejas. El fiscal Camuña y las querellas habían recurrido en queja a la casación y obtuvieron un nuevo fallo, cuyos lineamientos ahora siguió la Cámara Federal de Apelaciones con nueva integración.

Las 68 víctimas son trabajadores y trabajadoras del Ingenio La Fronterita, habitantes de sus colonias y vecinos de la zona, que estuvieron secuestrados en el centro clandestino de detención que funcionó en el inmueble de la propia fábrica azucarera. Varios de ellos y ellas formaban parte del sindicato del ingenio. La Cámara Federal adoptó este temperamento luego de encontrar acreditados los supuestos de la acusación fiscal, en particular los aportes de los empresarios al plan criminal desarrollado a partir de febrero de 1975, que -de acuerdo a lo explicado- implicó la puesta en práctica de violaciones sistemáticas a los derechos humanos de la población del sur tucumano. 

Los jueces Juan Carlos Reynaga, Mario Rodolfo Leal y José Camilo Quiroga Uriburu señalaron que los empresarios que dirigieron el Ingenio La Fronterita cedieron una porción del inmueble para el montaje de un centro clandestino de detención, autorizaron al Ejército a circular libremente para realizar allanamientos de moradas y secuestros de personas, que luego fueron torturadas y asesinadas; aportaron vehículos para la ejecución de los secuestros y proveyeron información calificada respecto de trabajadores y pobladores del ingenio, en particular en relación a sus posiciones políticas y/o sindicales. 

En este marco se puso de resalto la desarticulación de la organización sindical de los obreros del ingenio, nucleados en FOTIA, ocasionada por la represión desatada al momento de los hechos. Finalmente, y en consonancia con la posición del Ministerio Público Fiscal, los camaristas remarcaron el valor primordial que tienen los testimonios de las víctimas y sus familiares en el marco de los procesos penales por delitos de lesa humanidad.

La resolución deja allanado el camino para la pronta elevación a juicio de la causa en lo que será el primer debate oral y público en el que se discuta la responsabilidad de sectores del empresariado local en la comisión de crímenes contra la humanidad en Tucumán.
 

Te puede interesar

FCPO

El 14° Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios abrió en Resistencia

Sures Noticias
Argentina 09 de junio de 2023

Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.

cidh-768x512

El Gobierno oficializó acuerdo con hermanas Kleinman tras un reclamo formulado ante la CIDH

Sures Noticias
Argentina 06 de junio de 2023

El Gobierno nacional oficializó hoy la aprobación de un acuerdo de solución amistosa con las hermanas Ana María Kleinman y Claudia Laura Kleinman quienes gestionaron un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que Argentina repare el daño causado por el "exilio forzoso" al cual debieron recurrir durante la última dictadura cívico militar.

Captura web_10-5-2023_122553_www.youtube.com

El Presidente advierte sobre el "carácter antidemocrático" de la Corte Suprema de Justicia

Sures Noticias
Argentina 10 de mayo de 2023

El presidente Alberto Fernández advirtió hoy que, que con su decisión de suspender elecciones en San Juan y Tucumán, la Corte Suprema de Justicia "ha demostrado una vez más que es capaz de adecuar sus decisiones a las necesidades políticas de la oposición y así, otra vez, ha dejado en evidencia su carácter antidemocrático y su profunda desatención al régimen federal que nos gobierna".

Lo más visto

cidh-768x512

El Gobierno oficializó acuerdo con hermanas Kleinman tras un reclamo formulado ante la CIDH

Sures Noticias
Argentina 06 de junio de 2023

El Gobierno nacional oficializó hoy la aprobación de un acuerdo de solución amistosa con las hermanas Ana María Kleinman y Claudia Laura Kleinman quienes gestionaron un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que Argentina repare el daño causado por el "exilio forzoso" al cual debieron recurrir durante la última dictadura cívico militar.

FyI8n6RX0AA9pNS

Mariotto pidió por la "amplitud de la participación" en las PASO y valoró programa de Soberanxs

Sures Noticias
Argentina 08 de junio de 2023

El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.

FCPO

El 14° Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios abrió en Resistencia

Sures Noticias
Argentina 09 de junio de 2023

Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.

720 (1)

Córdoba adhiere a la Ley Nacional de Oncopediatría

Sures Noticias
Córdoba 09 de junio de 2023

La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.674, que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.